Lago Rosario celebró el Día de la Mujer Originaria

Fue el 5 de septiembre y la jornada fue especial, emocionante. Participó la comunidad en general y se realizaron varias actividades en honor a Bartolina Sisa.

Instancias de la celebración del Día de la Mujer Originaria en Lago Rosario.
09 SEP 2025 - 10:47 | Actualizado 09 SEP 2025 - 10:51

El día tenía que ser especial, 5 de septiembre en Lago Rosario, menos dos grados bajo cero con una heladita linda, de esas que auguran un gran sol y el cielo azul intenso sin ninguna nube. Así comenzó el día Internacional de la Mujer Originaria a conmemorar y celebrarse en la Escuela 114.

En el patio de la Escuela y en número par fueron contando para realizar una pequeña ceremonia alrededor del Kütral, para dar inicio a las actividades. Se agradeció a las fuerzas de la naturaleza, a las abuelas que ya no están en este plano. Se pidió permiso, acompañamiento, buen pensamiento, salud para todos y protección para la comunidad en general.

El Kwtral ardía alegremente, allí se cocinarían los alimentos ancestrales que compartiríanluego, sentadas en el comedor de la escuela.

La memoria fue la invitada de honor a este día de conmemoración, de hondos recuerdos, de abuelas y madres que nos fueron abrazando en cada palabra ofrecida, para seguir tejiendo con ese hilo que vive sólo adentro del Piwke y teje dignidad y en un vaivén del pasado al presente, se va fortaleciendo el futuro, en los ojitos nuevos y atentos de los niños/as, en sus dibujos fortalecidos de raíz y amorosidad. Tukulpan como ejercicio del saber.

En la comprensión con alegría del Kimun, de los Lawen que nos curan, si sabemos escuchar y aprender como recogerlos, en la época del año precisa y para que dolencia utilizarlos. Así las Kimeltuchefe de la modalidad EIB, explican las propiedades de las plantas a Ias niñas.

Fortaleciendo un saber antiguo de identidad y conocimiento milenario, impregnó todo el clima del día.

No faltó la música, ni el Kultrun, ni la guitarra. Luz y voz.

Mujer de vertiente, fresca dulce y armoniosa, que acompañó con un puñado de bellas canciones que hicieron en Lago Rosario, otro de los tantos momentos especiales que se vivieron en los festejos y conmemoración del 5 de septiembre, día Internacional de la Mujer Originaria.

Los talleres y muestra de productoras y artesanas de la comunidad, expusieron sus trabajos y productos dando a conocer compartiendo los saberes y aprendizajes que se necesitan para elaborarlos; y cómo ellas fueron aprendiéndolos de sus madres y abuelas.

Todo esto sucedía en el SUM de la Escuela 114, para una muy buena convocatoria que se dio cita allí.

Así el 5 de septiembre se vivió en la Comunidad de Lago Rosario una gran conmemoración del Día Internacional de la Mujer Originaria en memoria y honor de Bartolina Sisa mujer Aymara que luchó por la Independencia y libertad de los pueblos sojuzgados del Alto Perú y en contra del colonialismo imperante.
A Bartolina Sisa, raíz de la resistencia la recordaron así: “Voz de los Andes que resuena en nosotras y en cada mujer originaria en su diaria labor.

Bartolina Sisa que camina con nosotras y con cada una de nuestras madres y abuelas que tuvieron que soportar el destrato y la humillación.

Bartolina Sisa en tu nombre te honramos y nos honramos hoy como mujeres originarias de coraje y dignidad para la vida”.

Instancias de la celebración del Día de la Mujer Originaria en Lago Rosario.
09 SEP 2025 - 10:47

El día tenía que ser especial, 5 de septiembre en Lago Rosario, menos dos grados bajo cero con una heladita linda, de esas que auguran un gran sol y el cielo azul intenso sin ninguna nube. Así comenzó el día Internacional de la Mujer Originaria a conmemorar y celebrarse en la Escuela 114.

En el patio de la Escuela y en número par fueron contando para realizar una pequeña ceremonia alrededor del Kütral, para dar inicio a las actividades. Se agradeció a las fuerzas de la naturaleza, a las abuelas que ya no están en este plano. Se pidió permiso, acompañamiento, buen pensamiento, salud para todos y protección para la comunidad en general.

El Kwtral ardía alegremente, allí se cocinarían los alimentos ancestrales que compartiríanluego, sentadas en el comedor de la escuela.

La memoria fue la invitada de honor a este día de conmemoración, de hondos recuerdos, de abuelas y madres que nos fueron abrazando en cada palabra ofrecida, para seguir tejiendo con ese hilo que vive sólo adentro del Piwke y teje dignidad y en un vaivén del pasado al presente, se va fortaleciendo el futuro, en los ojitos nuevos y atentos de los niños/as, en sus dibujos fortalecidos de raíz y amorosidad. Tukulpan como ejercicio del saber.

En la comprensión con alegría del Kimun, de los Lawen que nos curan, si sabemos escuchar y aprender como recogerlos, en la época del año precisa y para que dolencia utilizarlos. Así las Kimeltuchefe de la modalidad EIB, explican las propiedades de las plantas a Ias niñas.

Fortaleciendo un saber antiguo de identidad y conocimiento milenario, impregnó todo el clima del día.

No faltó la música, ni el Kultrun, ni la guitarra. Luz y voz.

Mujer de vertiente, fresca dulce y armoniosa, que acompañó con un puñado de bellas canciones que hicieron en Lago Rosario, otro de los tantos momentos especiales que se vivieron en los festejos y conmemoración del 5 de septiembre, día Internacional de la Mujer Originaria.

Los talleres y muestra de productoras y artesanas de la comunidad, expusieron sus trabajos y productos dando a conocer compartiendo los saberes y aprendizajes que se necesitan para elaborarlos; y cómo ellas fueron aprendiéndolos de sus madres y abuelas.

Todo esto sucedía en el SUM de la Escuela 114, para una muy buena convocatoria que se dio cita allí.

Así el 5 de septiembre se vivió en la Comunidad de Lago Rosario una gran conmemoración del Día Internacional de la Mujer Originaria en memoria y honor de Bartolina Sisa mujer Aymara que luchó por la Independencia y libertad de los pueblos sojuzgados del Alto Perú y en contra del colonialismo imperante.
A Bartolina Sisa, raíz de la resistencia la recordaron así: “Voz de los Andes que resuena en nosotras y en cada mujer originaria en su diaria labor.

Bartolina Sisa que camina con nosotras y con cada una de nuestras madres y abuelas que tuvieron que soportar el destrato y la humillación.

Bartolina Sisa en tu nombre te honramos y nos honramos hoy como mujeres originarias de coraje y dignidad para la vida”.