Queja por una carbonera que afecta el ambiente

Una prestadora de servicios turísticos, dijo que ha reclamado al municipio y otras reparticiones, y no tiene una respuesta. Aseguró que el hollín del emprendimiento, la afecta demasiado.

08 SEP 2025 - 20:40 | Actualizado 08 SEP 2025 - 20:59

La duela de un complejo de departamentos turísticos en Esquel en la calle O´Higgins al 1.100, denunció que hace 16 años que funciona una carbonera vecina al inmueble. Alda Argentina Araneda contó el problema, pero aclaró que no culpa a quien tiene el emprendimiento, “sino al intendente actual Matías Taccetta”.

Aseguró que al reclamo lo viene planteando hace varios años. Por caso señaló que en la gestión del exintendente Rafael Williams, le comentó la situación, y la respuesta fue que según la dirección del viento le afectaría el polvillo de la carbonera. “Pero a nadie le gusta vivir así”, advirtió.

El mismo inconveniente Alda le expuso a Sergio Ongarato en sus gestiones en el municipio, y no le dio una respuesta. La preocupación es por el daño ambiental y a la salud que provoca la distribuidora de carbón, y además turistas que se alojan en sus departamentos también le transmiten el olor que perciben.

La mujer, enfermera jubilada, mostró las superficies de paredes, aberturas, vidrios, etc. con polvillo y hollín del carbón adherido. Señaló que consultó a un especialista en minería que la recibió muy bien en una visita que hizo a Esquel, pero el municipio no responde, cuando considera que es responsable por dar una habilitación comercial sin tener en cuenta este tipo de efectos. Insistió con que la culpa no es de la persona que trabaja con la carbonera.

Alda Araneda, que se moviliza con barbijo en el predio, dijo que tuvo alguna consecuencia de salud por este tipo de negocio, y hasta se le murió un conejo afectado en sus pulmones por el polvo del carbón.

Acerca de cómo es el proceso en el lugar, manifestó que llega el carbón a granel, y en responsable lo envasa para su venta. Amplió que a veces trabajan jóvenes sin protección de ningún tipo ni indumentaria adecuada.

Llegó a hacer una presentación en el Tribunal Municipal de Faltas, donde la Dra. Adriana Conesa dispuso que el comerciante reciba el carbón ya envasado, para evitar el problema ambiental. La mujer recalcó que ha elevado notas a funcionarios relacionados con el turismo, incluido el gobernador Ignacio Torres, el ministro Diego Lapenna y la Subsecretaría de Turismo Municipal, sin respuesta aún.

08 SEP 2025 - 20:40

La duela de un complejo de departamentos turísticos en Esquel en la calle O´Higgins al 1.100, denunció que hace 16 años que funciona una carbonera vecina al inmueble. Alda Argentina Araneda contó el problema, pero aclaró que no culpa a quien tiene el emprendimiento, “sino al intendente actual Matías Taccetta”.

Aseguró que al reclamo lo viene planteando hace varios años. Por caso señaló que en la gestión del exintendente Rafael Williams, le comentó la situación, y la respuesta fue que según la dirección del viento le afectaría el polvillo de la carbonera. “Pero a nadie le gusta vivir así”, advirtió.

El mismo inconveniente Alda le expuso a Sergio Ongarato en sus gestiones en el municipio, y no le dio una respuesta. La preocupación es por el daño ambiental y a la salud que provoca la distribuidora de carbón, y además turistas que se alojan en sus departamentos también le transmiten el olor que perciben.

La mujer, enfermera jubilada, mostró las superficies de paredes, aberturas, vidrios, etc. con polvillo y hollín del carbón adherido. Señaló que consultó a un especialista en minería que la recibió muy bien en una visita que hizo a Esquel, pero el municipio no responde, cuando considera que es responsable por dar una habilitación comercial sin tener en cuenta este tipo de efectos. Insistió con que la culpa no es de la persona que trabaja con la carbonera.

Alda Araneda, que se moviliza con barbijo en el predio, dijo que tuvo alguna consecuencia de salud por este tipo de negocio, y hasta se le murió un conejo afectado en sus pulmones por el polvo del carbón.

Acerca de cómo es el proceso en el lugar, manifestó que llega el carbón a granel, y en responsable lo envasa para su venta. Amplió que a veces trabajan jóvenes sin protección de ningún tipo ni indumentaria adecuada.

Llegó a hacer una presentación en el Tribunal Municipal de Faltas, donde la Dra. Adriana Conesa dispuso que el comerciante reciba el carbón ya envasado, para evitar el problema ambiental. La mujer recalcó que ha elevado notas a funcionarios relacionados con el turismo, incluido el gobernador Ignacio Torres, el ministro Diego Lapenna y la Subsecretaría de Turismo Municipal, sin respuesta aún.