Advierten que el consumo en panaderías cayó en un 50 %

Aseguran que el derrumbe en las ventas “se viene profundizando desde hace al menos dos años” y que en 2025 “el golpe fue mucho más fuerte”. "Tuve que resignar rentabilidad", sostuvo un panadero.

06 SEP 2025 - 7:20 | Actualizado 06 SEP 2025 - 7:25

“Bajó muchísimo el consumo, un 50% aproximadamente, entonces cuesta juntar lo que son todos los costos fijos, incluidos los sueldos, los insumos y los impuestos. Cuesta muchísimo juntarlo en el día a día”, señaló Víctor Cuneo quien es conocido como “el panadero solidario” por encarar distintas acciones orientadas hacia la comunidad desde su local.

El comerciante explicó que la baja no solo se traduce en menos ventas, sino también en un cambio en los hábitos de los clientes: “Antes entraba gente, compraba una torta y pan; después ya compraba facturas y pan; y hoy capaz que entra a comprar solo pan. O el que compraba un kilo, ahora lleva medio kilo”.

Para sobrevivir en este escenario, Cúneo decidió resignar rentabilidad, pero no calidad. “Lo que hice fue bajar los productos para que la rentabilidad sea mínima, no pensando en ganar sino en mantenernos. La escapatoria que le encontré es bajar los precios en donde la rentabilidad sea mínima, pero mantener la calidad de la materia prima”, subrayó.

El panadero aclaró que usar insumos más baratos podría dañar la confianza del consumidor: “Si para abaratar los costos compro una harina 3/0 en vez de 4/0, o una margarina más económica, voy a terminar influyendo en la calidad del producto. Y eso no lo quiero”.

Competencia callejera

Otro factor que afecta al rubro es la venta informal de pan y facturas en esquinas, semáforos y redes sociales. “Sin lugar a dudas influye. En una de mis panaderías, en la esquina hay gente vendiendo productos de panadería. Alguien le compra a esa persona y no compra en la panadería”, reconoció el responsable de la "Panificadora del Pueblo".

Sin embargo, Cuneo evitó calificarlo como una práctica desleal. “Es un manotazo de ahogado que lo puede hacer cualquier familia. No sé si es leal o no, pero sí influye”.

“No llegas a un piso para decir “hasta acá llegamos” y ahora nos mantenemos pero va bajando en forma continua”, resumió.

06 SEP 2025 - 7:20

“Bajó muchísimo el consumo, un 50% aproximadamente, entonces cuesta juntar lo que son todos los costos fijos, incluidos los sueldos, los insumos y los impuestos. Cuesta muchísimo juntarlo en el día a día”, señaló Víctor Cuneo quien es conocido como “el panadero solidario” por encarar distintas acciones orientadas hacia la comunidad desde su local.

El comerciante explicó que la baja no solo se traduce en menos ventas, sino también en un cambio en los hábitos de los clientes: “Antes entraba gente, compraba una torta y pan; después ya compraba facturas y pan; y hoy capaz que entra a comprar solo pan. O el que compraba un kilo, ahora lleva medio kilo”.

Para sobrevivir en este escenario, Cúneo decidió resignar rentabilidad, pero no calidad. “Lo que hice fue bajar los productos para que la rentabilidad sea mínima, no pensando en ganar sino en mantenernos. La escapatoria que le encontré es bajar los precios en donde la rentabilidad sea mínima, pero mantener la calidad de la materia prima”, subrayó.

El panadero aclaró que usar insumos más baratos podría dañar la confianza del consumidor: “Si para abaratar los costos compro una harina 3/0 en vez de 4/0, o una margarina más económica, voy a terminar influyendo en la calidad del producto. Y eso no lo quiero”.

Competencia callejera

Otro factor que afecta al rubro es la venta informal de pan y facturas en esquinas, semáforos y redes sociales. “Sin lugar a dudas influye. En una de mis panaderías, en la esquina hay gente vendiendo productos de panadería. Alguien le compra a esa persona y no compra en la panadería”, reconoció el responsable de la "Panificadora del Pueblo".

Sin embargo, Cuneo evitó calificarlo como una práctica desleal. “Es un manotazo de ahogado que lo puede hacer cualquier familia. No sé si es leal o no, pero sí influye”.

“No llegas a un piso para decir “hasta acá llegamos” y ahora nos mantenemos pero va bajando en forma continua”, resumió.


NOTICIAS RELACIONADAS