Pesqueras piden no incrementar los costos en transporte y logística

El sector empresarial planteó que “la coyuntura de la industria, a la luz de recientes conflictos que demoraron el inicio de temporada, hace inviable soportar nuevos incrementos de tarifas”.

04 SEP 2025 - 8:52 | Actualizado 04 SEP 2025 - 8:54

La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (C.A.P.I.?.), la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CA.F.A.CH.), la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (C.A.PE.C.A.) y el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (C.E.P.A.) comunicó al sector vinculado a la Cámara del Transporte que en “función de la delicada situación que afronta la actividad pesquera no es posible continuar incrementando costos”.

El sector empresarial planteó que “la coyuntura de la industria, a la luz de recientes conflictos que demoraron el inicio de temporada, hace inviable soportar nuevos incrementos de tarifas”.

Asimismo, indicaron que “las estructuras de costos han colocado a la actividad pesquera en un punto crítico que hace necesario revisar para hacer sostenible a la industria, y así lo han entendido diferentes eslabones de la cadena productiva congelando valores y tarifas, en la comprensión que no hay margen, en este contexto, para sumar presión al fino equilibrio que requiere el sector”.

Por otra parte, las cámaras pesqueras señalaron que “el transporte y la logística forman parte de la cadena del esquema productivo de la pesca, pero al igual que otros sectores que componen la industria, hoy no es factible incrementar tarifas, por lo que se requiere trabajar en forma constructiva generando consensos para lograr herramientas que hagan sostenible la actividad a largo plazo”.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
04 SEP 2025 - 8:52

La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (C.A.P.I.?.), la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CA.F.A.CH.), la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (C.A.PE.C.A.) y el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (C.E.P.A.) comunicó al sector vinculado a la Cámara del Transporte que en “función de la delicada situación que afronta la actividad pesquera no es posible continuar incrementando costos”.

El sector empresarial planteó que “la coyuntura de la industria, a la luz de recientes conflictos que demoraron el inicio de temporada, hace inviable soportar nuevos incrementos de tarifas”.

Asimismo, indicaron que “las estructuras de costos han colocado a la actividad pesquera en un punto crítico que hace necesario revisar para hacer sostenible a la industria, y así lo han entendido diferentes eslabones de la cadena productiva congelando valores y tarifas, en la comprensión que no hay margen, en este contexto, para sumar presión al fino equilibrio que requiere el sector”.

Por otra parte, las cámaras pesqueras señalaron que “el transporte y la logística forman parte de la cadena del esquema productivo de la pesca, pero al igual que otros sectores que componen la industria, hoy no es factible incrementar tarifas, por lo que se requiere trabajar en forma constructiva generando consensos para lograr herramientas que hagan sostenible la actividad a largo plazo”.