Torres presentó medidas económicas de alivio fiscal

Se trata de la quita de impuestos a los municipios: derechos de exportación, aranceles de ingresos brutos, impuestos a los sellos, impuestos inmobiliarios, tasas municipales y tarifa plana de agua y luz, para fomentar la producción.

03 SEP 2025 - 13:15 | Actualizado 03 SEP 2025 - 13:45

El gobernador de Chubut, Nacho Torres, presentó este miércoles una importante batería de medidas junto a intendentes del Valle y autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Se trata de la quita de impuestos a los municipios: no pagar derechos de exportación, aranceles de ingresos brutos, impuestos a los sellos, impuestos inmobiliarios, tasas municipales y tarifa plana de agua y luz, con el objetivo de fomentar la producción y competitividad.

El acto oficial fue transmitido de forma simultánea desde Comodoro Rivadavia, con el acompañamiento de la diputada nacional, Ana Clara Romero, la administradora del Puerto local, Digna Hernando, y el intendente de la ciudad, Othar Macharashvili.

La actividad tuvo lugar en Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, en la capital provincial, mientras que en Comodoro Rivadavia se llevó adelante en el auditorio de Senasa.

Al hacer uso de la palabra, Nacho Torres aseguró que “esta debe ser una de las pocas veces que cuando viene el ARCA es buena noticia. Viene por desarrollo. Antes, una buena gestión era recaudar más, hoy vemos que de la mano del equipo de económico, hay una mirada desarrollista”, aseveró.

Explicó el gobernador que “la mejor forma de entender lo que vamos a lograr con estas medidas es un cuello de botella que hay que romper. Cuando se pesca un recurso como el langostino a 5 dólares, pelado, en un supermercado en España se vende en más de 20 dólares. En ese intermedio de la cadena de valor hay trabajo y ese trabajo, no se está haciendo acá. Se hace en otros países por un problema de competitividad. Esa revolución legitima, en Chubut empezamos a trabajarla desde los tres poderes: desde el Estado Nacional, Provincial y Municipal”, indicó.

Deslizó Torres que “cuando hay alivio fiscal las cosas suceden”. Puso de ejemplo el astillero de Comodoro Rivadavia que no era rentable y con la Ley de Industria Naval, se hizo viable que se ponga en marcha. “Dimos el paso de la mano de esta zona franca que va a permitir exportar chapa naval sin aranceles en un lugar estratégico”.

Y agregó: “en concreto, para todas las cámaras que dudaban, surge que por Ley, las provincias tienen que tener una sola zona franca. Nosotros teníamos que integrar el Valle, Trelew y Puerto Madryn, estamos logrando hacerlo más competitivo de lo que era antes. Sus intendentes en esto, estuvieron desde el primer día acompañando esta mirada productiva de la provincia”, reconoció.
En ese sentido, el gobernador de Chubut reveló que “bajo declaración de certeza con la AFIP hoy no sólo es una realidad sino que está en una resolución para que todos nos inflemos el pecho y estemos orgullosos de tener la zona más grande y competitiva”, remarcó.

Reconoció Torres que “es un trabajo en conjunto donde los intendentes entendieron. Esta zona franca va a ser para más trabajo en toda la provincia. Quiero pedirle al intendente de Comodoro Rivadavia que adhiera a la medida de Trelew. Hay asimetría en zona sur y norte. En Trelew están exentos de impuestos municipales y Comodoro no. Tienen que llegar nuevas inversiones”, advirtió.

Por su parte, el vicegobernador Gustavo Menna expresó que “es un día importante por este hecho inédito que es la subzona franca Trelew, que abre un potencial enorme para que el sector privado despliegue toda su capacidad”, indicó.

Menna, apuntó que “más allá de lo retórico se dieron todas las señales: eximir impuestos en el sector turístico, la ley de promoción de industria naval y en este caso, la zona franca de Comodoro y Trelew, que en base a esta comprensión de autoridades nacionales de este planteo que vino acompañado de comprensiones propias. Quien decide invertir estará exento de impuestos y podrá hacer un trabajo acorde a la zona franca. No paraísos fiscales, sino valor a la industria. Somos generadores de materia prima y se industrializa en otros países. Lo que hoy se logró por determinación del gobierno provincial es darle a la zona del Valle y Sur herramientas para la expansión”, concluyó.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
03 SEP 2025 - 13:15

El gobernador de Chubut, Nacho Torres, presentó este miércoles una importante batería de medidas junto a intendentes del Valle y autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Se trata de la quita de impuestos a los municipios: no pagar derechos de exportación, aranceles de ingresos brutos, impuestos a los sellos, impuestos inmobiliarios, tasas municipales y tarifa plana de agua y luz, con el objetivo de fomentar la producción y competitividad.

El acto oficial fue transmitido de forma simultánea desde Comodoro Rivadavia, con el acompañamiento de la diputada nacional, Ana Clara Romero, la administradora del Puerto local, Digna Hernando, y el intendente de la ciudad, Othar Macharashvili.

La actividad tuvo lugar en Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, en la capital provincial, mientras que en Comodoro Rivadavia se llevó adelante en el auditorio de Senasa.

Al hacer uso de la palabra, Nacho Torres aseguró que “esta debe ser una de las pocas veces que cuando viene el ARCA es buena noticia. Viene por desarrollo. Antes, una buena gestión era recaudar más, hoy vemos que de la mano del equipo de económico, hay una mirada desarrollista”, aseveró.

Explicó el gobernador que “la mejor forma de entender lo que vamos a lograr con estas medidas es un cuello de botella que hay que romper. Cuando se pesca un recurso como el langostino a 5 dólares, pelado, en un supermercado en España se vende en más de 20 dólares. En ese intermedio de la cadena de valor hay trabajo y ese trabajo, no se está haciendo acá. Se hace en otros países por un problema de competitividad. Esa revolución legitima, en Chubut empezamos a trabajarla desde los tres poderes: desde el Estado Nacional, Provincial y Municipal”, indicó.

Deslizó Torres que “cuando hay alivio fiscal las cosas suceden”. Puso de ejemplo el astillero de Comodoro Rivadavia que no era rentable y con la Ley de Industria Naval, se hizo viable que se ponga en marcha. “Dimos el paso de la mano de esta zona franca que va a permitir exportar chapa naval sin aranceles en un lugar estratégico”.

Y agregó: “en concreto, para todas las cámaras que dudaban, surge que por Ley, las provincias tienen que tener una sola zona franca. Nosotros teníamos que integrar el Valle, Trelew y Puerto Madryn, estamos logrando hacerlo más competitivo de lo que era antes. Sus intendentes en esto, estuvieron desde el primer día acompañando esta mirada productiva de la provincia”, reconoció.
En ese sentido, el gobernador de Chubut reveló que “bajo declaración de certeza con la AFIP hoy no sólo es una realidad sino que está en una resolución para que todos nos inflemos el pecho y estemos orgullosos de tener la zona más grande y competitiva”, remarcó.

Reconoció Torres que “es un trabajo en conjunto donde los intendentes entendieron. Esta zona franca va a ser para más trabajo en toda la provincia. Quiero pedirle al intendente de Comodoro Rivadavia que adhiera a la medida de Trelew. Hay asimetría en zona sur y norte. En Trelew están exentos de impuestos municipales y Comodoro no. Tienen que llegar nuevas inversiones”, advirtió.

Por su parte, el vicegobernador Gustavo Menna expresó que “es un día importante por este hecho inédito que es la subzona franca Trelew, que abre un potencial enorme para que el sector privado despliegue toda su capacidad”, indicó.

Menna, apuntó que “más allá de lo retórico se dieron todas las señales: eximir impuestos en el sector turístico, la ley de promoción de industria naval y en este caso, la zona franca de Comodoro y Trelew, que en base a esta comprensión de autoridades nacionales de este planteo que vino acompañado de comprensiones propias. Quien decide invertir estará exento de impuestos y podrá hacer un trabajo acorde a la zona franca. No paraísos fiscales, sino valor a la industria. Somos generadores de materia prima y se industrializa en otros países. Lo que hoy se logró por determinación del gobierno provincial es darle a la zona del Valle y Sur herramientas para la expansión”, concluyó.