Un grupo de orcas ingresóeste lunes a Puerto Pirámides y cazó un ballenato. Una conducta de estos animales que es 100% natural y que se ve pocas veces. Pero existe. Y el 1º de septiembre muchos fueron los espectadores de lo que sucedía mientras varias embarcaciones hacían el habitual avistaje. “Es fuerte, pero sí podemos decir que la orca no mata porque sí, sino para alimentarse”, aseguró Pamela Liberatti prestadora turística e integrante de la Cámara de Turismo de Península Valdés.
El mes pasado sucedió algo parecido en El Doradilloy en 2024 en el Golfo San José. Expertos indicaron a Jornada que lo que hace la orca es separar el ballenato de la madre, empezar a ahogarlo y atacarlo con el único fin de alimentarse. “Es un comportamiento que no lo vemos frecuentemente pero no quiere decir que no pase”, aseguraron.
Por su parte Pamela Liberatti en su testimonio en “Por el Aire” que conduce Maru Ortiz, aseguró haber estado este lunes en una de las embarcaciones que vio en vivo y directo lo que estaba sucediendo en Pirámides. “Estamos todavía intentando caer a tierra. Se hicieron los censos, la cantidad de ballenas es impresionante. Este lunes estaban muy cerca de la costa. Salimos a hacer un avistaje normal. A los 5 minutos llegó el grupo de orcas. Tres embarcaciones de tres empresas en el agua, tuvieron la suerte de verlo. Es naturaleza al 100%, celebramos tener esta fauna libre”, sostuvo.
Relató cómo sucedió: “Este grupo, en el medio de la bahía cazó un ballenato y se registró no solo el momento, si no también todos los datos en los que se viene trabajando con científicos Cenpat y Conicet. Registros que son valiosos, situaciones que pasaron , coincidió en el Doradillo y también hay registros. No solo fotográficos sino el dato científico para que sigan entendiendo y explicando a todos el comportamiento”, deslizó.
Es claro que no deja de ser una situación ambivalente por el valor de las ballenas en la zona y la admiración que se les tiene desde cualquier lugar del mundo. Pamela admitió comprenderlo y agregó que “la ballena es nuestro icono y nos provoca ternura. Es fuerte ver lo que vimos, pero sí podemos explicar que la orca no va a matar por matar como otros depredadores que hay en la tierra.
No lo hace para hacer daño. Ellas vinieron a mostrar a las embarcaciones lo que estaban comiendo. Pero se están alimentando. No vimos más restos del cachorro que se comieron. Luego, se quedaron dentro de la bahía”, describió.
Al ser consultada si difiere con las personas, el comportamiento de las orcas y las ballenas en el agua cuando conviven con el turismo y embarcaciones, Pamela fue prudente al responder. “Somos respetuosos y compartimos imágenes con las personas que estudian. Sería irresponsable hablar de comportamiento de orcas, es la segunda vez que la vemos. No es la ballena , sabemos que nos viene a buscar. Nos quedamos a una distancia y vienen, las orcas también pasan por debajo de las embarcaciones y se acercan de manera amigable. No hubo ningún tipo de caza otros días. Este lunes, en este caso, las vimos interactuando y vinieron como a mostrarnos que estaban comiendo. Que sean los científicos que explican bien qué pasó”, direccionó.
Para finalizar, Pamela señaló que las fotos siguen apareciendo. “Estábamos muy emocionados. Se registraron sonidos. El ballenato estaba con la madre. Se hicieron videos, se vieron comportamientos diferentes. En mi caso las vi más de 10 veces en el agua pero nunca atacar a una ballena. Esto es muy reciente, compartimos las imágenes y seguimos compartiendo. Una de las personas dijo vengo a ver ballenas pero mis sueño es ver orcas”, concluyó.
Un grupo de orcas ingresóeste lunes a Puerto Pirámides y cazó un ballenato. Una conducta de estos animales que es 100% natural y que se ve pocas veces. Pero existe. Y el 1º de septiembre muchos fueron los espectadores de lo que sucedía mientras varias embarcaciones hacían el habitual avistaje. “Es fuerte, pero sí podemos decir que la orca no mata porque sí, sino para alimentarse”, aseguró Pamela Liberatti prestadora turística e integrante de la Cámara de Turismo de Península Valdés.
El mes pasado sucedió algo parecido en El Doradilloy en 2024 en el Golfo San José. Expertos indicaron a Jornada que lo que hace la orca es separar el ballenato de la madre, empezar a ahogarlo y atacarlo con el único fin de alimentarse. “Es un comportamiento que no lo vemos frecuentemente pero no quiere decir que no pase”, aseguraron.
Por su parte Pamela Liberatti en su testimonio en “Por el Aire” que conduce Maru Ortiz, aseguró haber estado este lunes en una de las embarcaciones que vio en vivo y directo lo que estaba sucediendo en Pirámides. “Estamos todavía intentando caer a tierra. Se hicieron los censos, la cantidad de ballenas es impresionante. Este lunes estaban muy cerca de la costa. Salimos a hacer un avistaje normal. A los 5 minutos llegó el grupo de orcas. Tres embarcaciones de tres empresas en el agua, tuvieron la suerte de verlo. Es naturaleza al 100%, celebramos tener esta fauna libre”, sostuvo.
Relató cómo sucedió: “Este grupo, en el medio de la bahía cazó un ballenato y se registró no solo el momento, si no también todos los datos en los que se viene trabajando con científicos Cenpat y Conicet. Registros que son valiosos, situaciones que pasaron , coincidió en el Doradillo y también hay registros. No solo fotográficos sino el dato científico para que sigan entendiendo y explicando a todos el comportamiento”, deslizó.
Es claro que no deja de ser una situación ambivalente por el valor de las ballenas en la zona y la admiración que se les tiene desde cualquier lugar del mundo. Pamela admitió comprenderlo y agregó que “la ballena es nuestro icono y nos provoca ternura. Es fuerte ver lo que vimos, pero sí podemos explicar que la orca no va a matar por matar como otros depredadores que hay en la tierra.
No lo hace para hacer daño. Ellas vinieron a mostrar a las embarcaciones lo que estaban comiendo. Pero se están alimentando. No vimos más restos del cachorro que se comieron. Luego, se quedaron dentro de la bahía”, describió.
Al ser consultada si difiere con las personas, el comportamiento de las orcas y las ballenas en el agua cuando conviven con el turismo y embarcaciones, Pamela fue prudente al responder. “Somos respetuosos y compartimos imágenes con las personas que estudian. Sería irresponsable hablar de comportamiento de orcas, es la segunda vez que la vemos. No es la ballena , sabemos que nos viene a buscar. Nos quedamos a una distancia y vienen, las orcas también pasan por debajo de las embarcaciones y se acercan de manera amigable. No hubo ningún tipo de caza otros días. Este lunes, en este caso, las vimos interactuando y vinieron como a mostrarnos que estaban comiendo. Que sean los científicos que explican bien qué pasó”, direccionó.
Para finalizar, Pamela señaló que las fotos siguen apareciendo. “Estábamos muy emocionados. Se registraron sonidos. El ballenato estaba con la madre. Se hicieron videos, se vieron comportamientos diferentes. En mi caso las vi más de 10 veces en el agua pero nunca atacar a una ballena. Esto es muy reciente, compartimos las imágenes y seguimos compartiendo. Una de las personas dijo vengo a ver ballenas pero mis sueño es ver orcas”, concluyó.