Bernardo Wengier, becario doctoral cofinanciado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia y CONICET, trabaja en un inventario de sitios geológicos de interés y en propuestas de geoturismo que combinan ciencia, conservación y desarrollo sustentable.
Su investigación ya logró una evaluación inédita de la geomorfología regional y aportes al libro Valle Gondwana.
El geoturismo
El geoturismo es una forma especializada de turismo que se enfoca en la conservación, apreciación y divulgación del patrimonio geológico de un territorio, como formaciones rocosas, cañones, cuevas o volcanes, buscando acercarlos al público general de manera sostenible. Esta actividad integra aspectos culturales y naturales, promoviendo el desarrollo económico y educativo local a través de la visita y estudio de sitios de interés geológico.
Geólogos de Esquel
El geoturismo en Chubut está siendo impulsado a través de la investigación científica y el desarrollo de un enfoque sustentable para valorizar su patrimonio geológico y diversificar la oferta turística. Iniciativas como la de un geólogo chubutense y el Grupo de Investigación Geología Esquel (GIGE) identifican sitios de interés geológico para crear rutas de geoturismo que promuevan el desarrollo económico local sin dañar el medio ambiente.
En junio se realizó un encuentro del Grupo de Geólogos de Esquel, que incluyó jornada de capacitación destinada a estudiantes, agencias de viaje y profesionales del destino.
Se realizó una visita a sitios de interés geológicos cercanos a la ciudad. En relación a esta modalidad turística que se está potenciando en Esquel y la provincia, se postulará el destino para que sea sede del evento: 5° Jornadas Argentinas de Geoturismo para abril de 2026, en el marco del Día Mundial de la Tierra.
Bernardo Wengier, becario doctoral cofinanciado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia y CONICET, trabaja en un inventario de sitios geológicos de interés y en propuestas de geoturismo que combinan ciencia, conservación y desarrollo sustentable.
Su investigación ya logró una evaluación inédita de la geomorfología regional y aportes al libro Valle Gondwana.
El geoturismo
El geoturismo es una forma especializada de turismo que se enfoca en la conservación, apreciación y divulgación del patrimonio geológico de un territorio, como formaciones rocosas, cañones, cuevas o volcanes, buscando acercarlos al público general de manera sostenible. Esta actividad integra aspectos culturales y naturales, promoviendo el desarrollo económico y educativo local a través de la visita y estudio de sitios de interés geológico.
Geólogos de Esquel
El geoturismo en Chubut está siendo impulsado a través de la investigación científica y el desarrollo de un enfoque sustentable para valorizar su patrimonio geológico y diversificar la oferta turística. Iniciativas como la de un geólogo chubutense y el Grupo de Investigación Geología Esquel (GIGE) identifican sitios de interés geológico para crear rutas de geoturismo que promuevan el desarrollo económico local sin dañar el medio ambiente.
En junio se realizó un encuentro del Grupo de Geólogos de Esquel, que incluyó jornada de capacitación destinada a estudiantes, agencias de viaje y profesionales del destino.
Se realizó una visita a sitios de interés geológicos cercanos a la ciudad. En relación a esta modalidad turística que se está potenciando en Esquel y la provincia, se postulará el destino para que sea sede del evento: 5° Jornadas Argentinas de Geoturismo para abril de 2026, en el marco del Día Mundial de la Tierra.