Con una dura crítica a los miembros del Poder Judicial de la provincia, el jefe de la Policía del Chubut adelantó que avanzarán en presentaciones ante el Consejo de la Magistratura para que se investigue el accionar de los miembros del Ministerio Público Fiscal y del juez que no revocó la libertad condicional a Lucas Entraigas. Este conocido delincuente gozaba del beneficio cuando en la noche del 16 de julio asesinó a la efectiva Marcela Tagariello.
El comisario General Andrés García afirmó “es un día muy triste para nosotros, pero es un día de recuerdos. Nosotros decimos que nuestros caídos no mueren sino cuando los olvidamos y la institución no olvida sus caídos, es lo que estamos haciendo hoy con Marcela (Tagariello)”.
Asimismo, remarcó que “es un día de mucha bronca porque yo no vi presente a nadie de los derechos humanos en este en este sentido acto, como sí ocurre en otros en otros momentos”.
Las críticas del Jefe de Policía se extendieron porque “no vi a nadie del poder judicial acompañándonos tampoco. Nosotros entendemos que hay responsables por encima de la lacra humana que apretó el gatillo con el que perdió la vida Marcela”.
Desde allí que anunció que “estamos poniendo los abogados a disposición de la querella de las de las hijas de Aylen, de Nair y Saya para que avancen en este sentido” acotando que “el poder judicial cuando la policía se equivoca en cumplimiento de sus funciones se ensaña de una manera inusitada que no lo hace con los delincuentes”.
La queja e indignación se sustenta en el hecho que “quien mató a Marcela se encontraba con una morigeración de una pena de cumplimiento efectivo, estaba con libertad condicional.
Desde que obtiene esta morigeración de la pena y hasta que ocurre el hecho de Marcela cometió nuevos y graves delitos y, sin embargo, continuaba en libertad” indicó García.
Desde allí que el Jefe de la Policía del Chubut planteó que “hay responsables superiores más allá de la basura de la lacra humana que es la que la que termina ultimándola de un disparo” y “vamos a avanzar en la querella en búsqueda de esos responsables que mágicamente cuando son del Poder Judicial no tienen ninguna culpabilidad y sí se ensañan con el personal policial cuando se equivoca buscando dónde está el error para para lograr condenarlos”.
Esto implicará una presentación ante el Consejo de la Magistratura para que evalué el accionar de las personas que intervinieron en las causas de Entraigas. “Esta persona estaba sometida a determinadas reglas de conducta que debía cumplir para acceder a una libertad condicional y no las cumplió. Alguien por inacción, por omisión permitió que continuara en libertad y terminó pasando lo que pasó. Terminó falleciendo un empleado público, un servidor público que estaba cumpliendo con su deber y custodiando a la sociedad” planteó el Jefe de la Policía del Chubut.
Con una dura crítica a los miembros del Poder Judicial de la provincia, el jefe de la Policía del Chubut adelantó que avanzarán en presentaciones ante el Consejo de la Magistratura para que se investigue el accionar de los miembros del Ministerio Público Fiscal y del juez que no revocó la libertad condicional a Lucas Entraigas. Este conocido delincuente gozaba del beneficio cuando en la noche del 16 de julio asesinó a la efectiva Marcela Tagariello.
El comisario General Andrés García afirmó “es un día muy triste para nosotros, pero es un día de recuerdos. Nosotros decimos que nuestros caídos no mueren sino cuando los olvidamos y la institución no olvida sus caídos, es lo que estamos haciendo hoy con Marcela (Tagariello)”.
Asimismo, remarcó que “es un día de mucha bronca porque yo no vi presente a nadie de los derechos humanos en este en este sentido acto, como sí ocurre en otros en otros momentos”.
Las críticas del Jefe de Policía se extendieron porque “no vi a nadie del poder judicial acompañándonos tampoco. Nosotros entendemos que hay responsables por encima de la lacra humana que apretó el gatillo con el que perdió la vida Marcela”.
Desde allí que anunció que “estamos poniendo los abogados a disposición de la querella de las de las hijas de Aylen, de Nair y Saya para que avancen en este sentido” acotando que “el poder judicial cuando la policía se equivoca en cumplimiento de sus funciones se ensaña de una manera inusitada que no lo hace con los delincuentes”.
La queja e indignación se sustenta en el hecho que “quien mató a Marcela se encontraba con una morigeración de una pena de cumplimiento efectivo, estaba con libertad condicional.
Desde que obtiene esta morigeración de la pena y hasta que ocurre el hecho de Marcela cometió nuevos y graves delitos y, sin embargo, continuaba en libertad” indicó García.
Desde allí que el Jefe de la Policía del Chubut planteó que “hay responsables superiores más allá de la basura de la lacra humana que es la que la que termina ultimándola de un disparo” y “vamos a avanzar en la querella en búsqueda de esos responsables que mágicamente cuando son del Poder Judicial no tienen ninguna culpabilidad y sí se ensañan con el personal policial cuando se equivoca buscando dónde está el error para para lograr condenarlos”.
Esto implicará una presentación ante el Consejo de la Magistratura para que evalué el accionar de las personas que intervinieron en las causas de Entraigas. “Esta persona estaba sometida a determinadas reglas de conducta que debía cumplir para acceder a una libertad condicional y no las cumplió. Alguien por inacción, por omisión permitió que continuara en libertad y terminó pasando lo que pasó. Terminó falleciendo un empleado público, un servidor público que estaba cumpliendo con su deber y custodiando a la sociedad” planteó el Jefe de la Policía del Chubut.