La inspección ocular realizada en la empresa Conarpesa abarcó sus instalaciones así como una recorrida por la parte exterior. La medida fue solicitada por los doctores Luis Ángel Novoa y Jorge Rubiolo, abogados que llevan adelante la defensa de la empresa pesquera y de los dos imputados.
En el lugar estuvieron la jueza Patricia Reyes, el fiscal Alex Williams, así como los imputados y su defensa que buscó con esta inspección desacreditar los elementos probatorios aportados por el Ministerio Público Fiscal para sostener la acusación contra a la responsable ambiental Nadine Parry y al encargado de la planta de tratamiento de efluentes, Brahim Yoosef, ambos de la empresa Conarpesa, por el delito de contaminación ambiental tipificado en el Código Penal y la Ley 24.051 de residuos peligrosos.
El abogado defensor negó los hechos y, por ende, las acusaciones porque “consideramos que en realidad, la prueba de la inexistencia de contaminación ambiental por parte de la empresa viene desde el año 23”.
Novoa relató que “presentamos en el expediente una prueba pericial que hicieron una ingeniero y un arquitecto conjuntamente con la fiscalía y ahí quedó demostrado todo el sistema que tiene la planta la planta para el procesamiento de todos los que son los líquidos crudos derivados de la producción”. No obstante ello, aclaró que “el tema siguió adelante, se hizo caso omiso a lo que nosotros presentamos y hoy estamos con dos personas absolutamente honestas, trabajadoras de la empresa sujetas a un proceso que no deberían haber estado”.
El defensor sostuvo que “está demostrado en el expediente, con las pruebas testimoniales que hemos recogido, que en la playa existe contaminación ecológica” añadiendo que “lo demostró filmaciones de fiscalía que llega a la a la playa líquido sin tratar. Ese líquido sin tratar fue analizado por el Cenpat y ese líquido tiene una bacteria que se llama Escherichia coli. Esa bacteria viene de los líquidos cloacales”.
En su defensa, Novoa sostuvo que el científico “reconoció que conoce la planta de Conarpesa y que es modelo y reconoció que los líquidos de procesamiento son independientes de los líquidos cloacales”.
Desde allí sostuvo que “el líquido que se encontró en la playa, que viene líquido de producción y líquido cloacal, no parte de Conarpesa y no puede partir porque trata los líquidos independientes. Sí, existen empresas que el líquido de producción se trata conjuntamente con el líquido cloacal, puede mencionar una: La Escalerona” denunció el representante legal de la firma pesquera.
En su perspectiva, Luis Novoa aseguró que “si la fiscalía hubiera tomado la prueba pericial que nosotros hicimos y hubiera tomado el informe que hizo este científico del Cenpat y lo hubiera analizado, hoy no estaríamos en este proceso” sino que “estaríamos investigando qué empresas lanzan al al Golfo líquido sin tratar con líquidos cloacales”.
Junto a ello, afirmó “estamos acá no desde un ángulo de la buena fe porque si estuviésemos trabajando desde el ángulo de la buena fe, la Fiscalía tiene que trabajar con objetividad. Aún en favor del imputado” añadiendo que “no le voy a decir que haya mala fe pero, por lo menos, no hicieron el trabajo que tendrían que hacer” denunció Novoa.
El abogado de la firma Conarpesa desacreditó la existencia de un segundo caño porque “el bypass es un invento” afirmó el letrado. Asimismo, reafirmó sus conceptos al sostener que “no existe el bypass, no hay otro caño que se conecte” agregando que “eso es un invento que hicieron para justificar la actuación en la que estamos. No lo digo yo, lo dijo un oficial de la Policía Federal que declaró la inexistencia de un de un bypass”.
La inspección ocular realizada en la empresa Conarpesa abarcó sus instalaciones así como una recorrida por la parte exterior. La medida fue solicitada por los doctores Luis Ángel Novoa y Jorge Rubiolo, abogados que llevan adelante la defensa de la empresa pesquera y de los dos imputados.
En el lugar estuvieron la jueza Patricia Reyes, el fiscal Alex Williams, así como los imputados y su defensa que buscó con esta inspección desacreditar los elementos probatorios aportados por el Ministerio Público Fiscal para sostener la acusación contra a la responsable ambiental Nadine Parry y al encargado de la planta de tratamiento de efluentes, Brahim Yoosef, ambos de la empresa Conarpesa, por el delito de contaminación ambiental tipificado en el Código Penal y la Ley 24.051 de residuos peligrosos.
El abogado defensor negó los hechos y, por ende, las acusaciones porque “consideramos que en realidad, la prueba de la inexistencia de contaminación ambiental por parte de la empresa viene desde el año 23”.
Novoa relató que “presentamos en el expediente una prueba pericial que hicieron una ingeniero y un arquitecto conjuntamente con la fiscalía y ahí quedó demostrado todo el sistema que tiene la planta la planta para el procesamiento de todos los que son los líquidos crudos derivados de la producción”. No obstante ello, aclaró que “el tema siguió adelante, se hizo caso omiso a lo que nosotros presentamos y hoy estamos con dos personas absolutamente honestas, trabajadoras de la empresa sujetas a un proceso que no deberían haber estado”.
El defensor sostuvo que “está demostrado en el expediente, con las pruebas testimoniales que hemos recogido, que en la playa existe contaminación ecológica” añadiendo que “lo demostró filmaciones de fiscalía que llega a la a la playa líquido sin tratar. Ese líquido sin tratar fue analizado por el Cenpat y ese líquido tiene una bacteria que se llama Escherichia coli. Esa bacteria viene de los líquidos cloacales”.
En su defensa, Novoa sostuvo que el científico “reconoció que conoce la planta de Conarpesa y que es modelo y reconoció que los líquidos de procesamiento son independientes de los líquidos cloacales”.
Desde allí sostuvo que “el líquido que se encontró en la playa, que viene líquido de producción y líquido cloacal, no parte de Conarpesa y no puede partir porque trata los líquidos independientes. Sí, existen empresas que el líquido de producción se trata conjuntamente con el líquido cloacal, puede mencionar una: La Escalerona” denunció el representante legal de la firma pesquera.
En su perspectiva, Luis Novoa aseguró que “si la fiscalía hubiera tomado la prueba pericial que nosotros hicimos y hubiera tomado el informe que hizo este científico del Cenpat y lo hubiera analizado, hoy no estaríamos en este proceso” sino que “estaríamos investigando qué empresas lanzan al al Golfo líquido sin tratar con líquidos cloacales”.
Junto a ello, afirmó “estamos acá no desde un ángulo de la buena fe porque si estuviésemos trabajando desde el ángulo de la buena fe, la Fiscalía tiene que trabajar con objetividad. Aún en favor del imputado” añadiendo que “no le voy a decir que haya mala fe pero, por lo menos, no hicieron el trabajo que tendrían que hacer” denunció Novoa.
El abogado de la firma Conarpesa desacreditó la existencia de un segundo caño porque “el bypass es un invento” afirmó el letrado. Asimismo, reafirmó sus conceptos al sostener que “no existe el bypass, no hay otro caño que se conecte” agregando que “eso es un invento que hicieron para justificar la actuación en la que estamos. No lo digo yo, lo dijo un oficial de la Policía Federal que declaró la inexistencia de un de un bypass”.