Memorable presentación de la obra “El Mesías” de Handel

La majestuosa obra coral del barroco inglés deslumbró al público en el Gimnasio Municipal, con una interpretación impecable que combinó virtuosismo, emoción y un despliegue artístico de primer nivel.

11 AGO 2025 - 21:33 | Actualizado 11 AGO 2025 - 21:43

El domingo 10 de agosto, el Gimnasio Municipal de Puerto Madryn fue el escenario de la presentación de El Mesías, de George Friderich Handel, que reunió al Coro Estable Municipal; la Orquesta Sine Nomine con Jorge Caldelari como violinista; las cantantes soprano Laura Delogu y Soledad de la Rosa; Ricardo González Dorrego y Martín Díaz, los tenores; Patricia Martínez contralto; Roberto Ochova y Mauricio Meren bajos; Martín Barrera Oro contratenor, y además, la brillante presentación del Ballet Juvenil Municipal, dirigido por Patricia Rodríguez Tosti.

Fue una puesta en escena que desplegó la fuerza y la delicadeza de una de las obras más emblemáticas del repertorio coral barroco.
Estrenada en 1742, esta composición monumental recorre, en tres partes, el nacimiento, la pasión y la resurrección de Cristo.

En esta ocasión, la interpretación brilló por la precisión de las voces, la calidez de las cuerdas y la potencia de los metales, en un diálogo musical cautivante.

El público disfrutó cada intervención de los solistas y en los coros más reconocidos, como el “Aleluya”, quedó claro que la obra de Handel, casi tres siglos después, sigue tendiendo puentes entre lo espiritual y lo humano.

Fue una noche donde la música se volvió un lenguaje común, que unió de manera literal a intérpretes y oyentes en un mismo lugar, pero que dio la sensación que durante la interpretación, todos compartieron por un momento, un mundo onírico habitado por el sonido y los movimientos de las más altas artes humanas.

“Fue un gran esfuerzo colectivo para celebrar que la cultura y la música en nuestra ciudad están florecientes, creciendo y mostrando un nivel comparable a las grandes ciudades de Argentina”, comentó a Jornada, Diego Lacunza, responsable del área cultural de la ciudad y director general del evento.
Una obra que ha atravesado imperios, revoluciones y continentes fue puesta en escena en un velada majestuosa, que quedará en la memoria cultural de Puerto Madryn.

11 AGO 2025 - 21:33

El domingo 10 de agosto, el Gimnasio Municipal de Puerto Madryn fue el escenario de la presentación de El Mesías, de George Friderich Handel, que reunió al Coro Estable Municipal; la Orquesta Sine Nomine con Jorge Caldelari como violinista; las cantantes soprano Laura Delogu y Soledad de la Rosa; Ricardo González Dorrego y Martín Díaz, los tenores; Patricia Martínez contralto; Roberto Ochova y Mauricio Meren bajos; Martín Barrera Oro contratenor, y además, la brillante presentación del Ballet Juvenil Municipal, dirigido por Patricia Rodríguez Tosti.

Fue una puesta en escena que desplegó la fuerza y la delicadeza de una de las obras más emblemáticas del repertorio coral barroco.
Estrenada en 1742, esta composición monumental recorre, en tres partes, el nacimiento, la pasión y la resurrección de Cristo.

En esta ocasión, la interpretación brilló por la precisión de las voces, la calidez de las cuerdas y la potencia de los metales, en un diálogo musical cautivante.

El público disfrutó cada intervención de los solistas y en los coros más reconocidos, como el “Aleluya”, quedó claro que la obra de Handel, casi tres siglos después, sigue tendiendo puentes entre lo espiritual y lo humano.

Fue una noche donde la música se volvió un lenguaje común, que unió de manera literal a intérpretes y oyentes en un mismo lugar, pero que dio la sensación que durante la interpretación, todos compartieron por un momento, un mundo onírico habitado por el sonido y los movimientos de las más altas artes humanas.

“Fue un gran esfuerzo colectivo para celebrar que la cultura y la música en nuestra ciudad están florecientes, creciendo y mostrando un nivel comparable a las grandes ciudades de Argentina”, comentó a Jornada, Diego Lacunza, responsable del área cultural de la ciudad y director general del evento.
Una obra que ha atravesado imperios, revoluciones y continentes fue puesta en escena en un velada majestuosa, que quedará en la memoria cultural de Puerto Madryn.


NOTICIAS RELACIONADAS