En la última semana, el ejecutivo municipal madrynense firmó diferentes cartas de intencióncon asociaciones de la ciudad del Golfo para potenciar el desarrollo del proyecto de Madryn
Ciudad Universitaria.
Una de las firmantes fue la Cámara Inmobiliaria que brindará sus aportes para facilitar elalquiler a quienes elijan a Puerto Madryn para cursar sus estudios universitarios o terciarios.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria, Walter Kovac, explicó que “el objetivo principal es facilitar el acceso al alquiler para los estudiantes que llegan a nuestra ciudad” añadiendo que “una de las mayores barreras es la falta de garantías, por lo que las universidades podrían actuar como garantes y también ayudar a controlar el comportamiento de los estudiantes en los edificios.”
La propuesta incluye la creación de una “bolsa” de propiedades disponibles para alquiler a estudiantes, accesible a través de un portal en línea. Esto permitiría a los estudiantes y sus familias encontrar opciones de alojamiento de manera más eficiente.
Kovac destacó que la respuesta de los propietarios ha sido en general positiva, aunque algunos han expresado preocupaciones sobre el cuidado de las propiedades. El compromiso de las universidades para supervisar el comportamiento de los estudiantes busca abordar estas inquietudes.
Además del acuerdo con las universidades, Kovac diosu visión sobre el estado actual del mercado inmobiliario en Puerto Madryn en donde hubo un repunte en ventas: “Ha existido un repunte en las ventas, impulsado por las líneas de financiamiento que se habían generado,” señaló. “Invertir en ladrillos sigue siendo una opción atractiva.”
En cuanto a la construcción al pozo: “Este segmento viene tranquilo porque los costos de construcción no han bajado,” afirmó Kovac. “La mano de obra ha subido y los materiales, en su mayoría, son de origen nacional.”
Con una mirada más amplia el integrante de la cámara planeó que “aquel que tenga la posibilidad hoy de comprar una propiedad usada o terminada, lo haga porque los precios que tiene hoy no se van a mantener por mucho tiempo,” aconsejó Kovac.
En la última semana, el ejecutivo municipal madrynense firmó diferentes cartas de intencióncon asociaciones de la ciudad del Golfo para potenciar el desarrollo del proyecto de Madryn
Ciudad Universitaria.
Una de las firmantes fue la Cámara Inmobiliaria que brindará sus aportes para facilitar elalquiler a quienes elijan a Puerto Madryn para cursar sus estudios universitarios o terciarios.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria, Walter Kovac, explicó que “el objetivo principal es facilitar el acceso al alquiler para los estudiantes que llegan a nuestra ciudad” añadiendo que “una de las mayores barreras es la falta de garantías, por lo que las universidades podrían actuar como garantes y también ayudar a controlar el comportamiento de los estudiantes en los edificios.”
La propuesta incluye la creación de una “bolsa” de propiedades disponibles para alquiler a estudiantes, accesible a través de un portal en línea. Esto permitiría a los estudiantes y sus familias encontrar opciones de alojamiento de manera más eficiente.
Kovac destacó que la respuesta de los propietarios ha sido en general positiva, aunque algunos han expresado preocupaciones sobre el cuidado de las propiedades. El compromiso de las universidades para supervisar el comportamiento de los estudiantes busca abordar estas inquietudes.
Además del acuerdo con las universidades, Kovac diosu visión sobre el estado actual del mercado inmobiliario en Puerto Madryn en donde hubo un repunte en ventas: “Ha existido un repunte en las ventas, impulsado por las líneas de financiamiento que se habían generado,” señaló. “Invertir en ladrillos sigue siendo una opción atractiva.”
En cuanto a la construcción al pozo: “Este segmento viene tranquilo porque los costos de construcción no han bajado,” afirmó Kovac. “La mano de obra ha subido y los materiales, en su mayoría, son de origen nacional.”
Con una mirada más amplia el integrante de la cámara planeó que “aquel que tenga la posibilidad hoy de comprar una propiedad usada o terminada, lo haga porque los precios que tiene hoy no se van a mantener por mucho tiempo,” aconsejó Kovac.