Esquel enfrenta un escenario preocupante ante la fuerte disminución de precipitaciones en los últimos meses. En conferencia de prensa la Municipalidad, la Cooperativa 16 de Octubre, el INTA y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego deslizaron la posible declaración de la emergencia hídrica, cuyo informe y documentación serán enviados al Concejo Deliberante.
Carolina Lemir, directora de Espacios Verdes del municipio, advirtió que los datos marcan una tendencia a la baja en las precipitaciones y acumulación de nieve. “Este año hemos tenido muy pocas lluvias y nevadas”, remarcó.
Explicó que más allá de que parezca coyuntural, los datos indican que es una tendencia que se va a mantener. “Requiere un cambio cultural y de conducta comunitaria para enfrentar años que pueden ser muy difíciles en materia de agua”.
En tanto Mauricio Mateos, jefe de Servicios Sanitarios de la Cooperativa 16 de Octubre, refirió al impacto de la falta de nieve acumulada. “Es la reserva de agua para el verano. Hoy estamos bien pero las expectativas para los próximos meses son malas. No tenemos suficiente acumulación en el cordón Esquel como para asegurar los caudales de agua durante la temporada estival”.
En el marco de este déficit hídrico, las condiciones para la temporada de incendios también se agravan. Las lluvias fueron las más bajas desde la década del 60, especialmente en junio, tradicionalmente el más húmedo del año.
El gerente de la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales, Iván Pereyra, señaló que la falta de agua incrementa fuertemente el riesgo de incendios forestales. “El peligro de incendios aumenta en forma crítica”.
“Estamos anticipando una temporada que podría comenzar antes de lo habitual, con incendios más complejos. Es fundamental que la comunidad tome medidas preventivas ahora, como reducir material combustible cerca de las viviendas”.
Se están reforzando acciones preventivas, incluyendo campañas educativas en las escuelas, el cumplimiento de ordenanzas y proyectos de reutilización de aguas grises para riego, y usos no potables.
La comisión interinstitucional trabaja en la elaboración de un informe técnico que será presentado al Concejo para solicitar la declaración de la emergencia hídrica en Esquel.
Esquel enfrenta un escenario preocupante ante la fuerte disminución de precipitaciones en los últimos meses. En conferencia de prensa la Municipalidad, la Cooperativa 16 de Octubre, el INTA y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego deslizaron la posible declaración de la emergencia hídrica, cuyo informe y documentación serán enviados al Concejo Deliberante.
Carolina Lemir, directora de Espacios Verdes del municipio, advirtió que los datos marcan una tendencia a la baja en las precipitaciones y acumulación de nieve. “Este año hemos tenido muy pocas lluvias y nevadas”, remarcó.
Explicó que más allá de que parezca coyuntural, los datos indican que es una tendencia que se va a mantener. “Requiere un cambio cultural y de conducta comunitaria para enfrentar años que pueden ser muy difíciles en materia de agua”.
En tanto Mauricio Mateos, jefe de Servicios Sanitarios de la Cooperativa 16 de Octubre, refirió al impacto de la falta de nieve acumulada. “Es la reserva de agua para el verano. Hoy estamos bien pero las expectativas para los próximos meses son malas. No tenemos suficiente acumulación en el cordón Esquel como para asegurar los caudales de agua durante la temporada estival”.
En el marco de este déficit hídrico, las condiciones para la temporada de incendios también se agravan. Las lluvias fueron las más bajas desde la década del 60, especialmente en junio, tradicionalmente el más húmedo del año.
El gerente de la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales, Iván Pereyra, señaló que la falta de agua incrementa fuertemente el riesgo de incendios forestales. “El peligro de incendios aumenta en forma crítica”.
“Estamos anticipando una temporada que podría comenzar antes de lo habitual, con incendios más complejos. Es fundamental que la comunidad tome medidas preventivas ahora, como reducir material combustible cerca de las viviendas”.
Se están reforzando acciones preventivas, incluyendo campañas educativas en las escuelas, el cumplimiento de ordenanzas y proyectos de reutilización de aguas grises para riego, y usos no potables.
La comisión interinstitucional trabaja en la elaboración de un informe técnico que será presentado al Concejo para solicitar la declaración de la emergencia hídrica en Esquel.