Un sismo derrumbó una mina: hay muertos y desaparecidos

El sismo de 4,3 Richter ocurrió cerca de las 17:34 horas del jueves. Las actividades se encuentran totalmente suspendidas en la zona. Hay nueve trabajadores internados y cinco trabajadores desaparecidos.

01 AGO 2025 - 9:24 | Actualizado 01 AGO 2025 - 9:31

Un fuerte sismo de magnitud 4,3 en la escala de Richter sacudió la tarde del jueves, cerca de las 17:34, la región donde se ubica la mina El Teniente, perteneciente a la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y una de las más importantes de Chile.

El movimiento telúrico provocó el colapso de una de las estructuras subterráneas, lo que desencadenó un trágico derrumbe. Según informaron fuentes oficiales, al menos seis mineros perdieron la vida en el lugar y otros nueve resultaron heridos, algunos de ellos de gravedad.


Equipos de emergencia y rescate trabajan intensamente en la zona para asistir a los afectados y buscar posibles sobrevivientes entre los escombros.


En un primer momento, la empresa informó que el hecho dejó solo una víctima fatal, pero con el correr de las horas, Carabineros confirmaron que había otros cinco fallecidos, quienes se encontraban desaparecidos.

Codelco había señalado en un comunicado: "Con tristeza y solidaridad hacia las familias afectadas, Codelco informa el fallecimiento en la tarde de hoy de nuestro compañero de labores Paulo Marín Tapia (Q.E.P.D.), de la empresa Salfa Montajes, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita de la División El Teniente", en la región central de O'Higgins.

"Hasta ahora se han identificado, adicionalmente, nueve personas con lesiones de diversa consideración, pero fuera de riesgo vital. Asimismo, continúan las labores de búsqueda de otros cinco trabajadores", añadió la compañía, según publica NA. Tras el derrumbe, “se suspendieron las actividades en el área y se iniciaron los procedimientos de rigor, avisando a las autoridades competentes y activando la investigación que permitirá determinar las causas del accidente”, finalizó.

Los 33 mineros de Chile

El 5 de agosto de 2010, 33 mineros quedaron atrapados a 700 metros de profundidad tras un derrumbe en la mina San José, en el norte de Chile. Estuvieron 17 días sin contacto con el exterior, hasta que lograron enviar una nota que decía: "Estamos bien en el refugio los 33". A partir de ese momento, comenzó un rescate histórico que duró 69 días.

El 13 de octubre de 2010, los 33 fueron rescatados con vida, uno por uno, mediante una cápsula diseñada especialmente para la operación. La historia conmovió al mundo y se convirtió en símbolo de esperanza, resistencia y trabajo en equipo. (NA)

01 AGO 2025 - 9:24

Un fuerte sismo de magnitud 4,3 en la escala de Richter sacudió la tarde del jueves, cerca de las 17:34, la región donde se ubica la mina El Teniente, perteneciente a la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y una de las más importantes de Chile.

El movimiento telúrico provocó el colapso de una de las estructuras subterráneas, lo que desencadenó un trágico derrumbe. Según informaron fuentes oficiales, al menos seis mineros perdieron la vida en el lugar y otros nueve resultaron heridos, algunos de ellos de gravedad.


Equipos de emergencia y rescate trabajan intensamente en la zona para asistir a los afectados y buscar posibles sobrevivientes entre los escombros.


En un primer momento, la empresa informó que el hecho dejó solo una víctima fatal, pero con el correr de las horas, Carabineros confirmaron que había otros cinco fallecidos, quienes se encontraban desaparecidos.

Codelco había señalado en un comunicado: "Con tristeza y solidaridad hacia las familias afectadas, Codelco informa el fallecimiento en la tarde de hoy de nuestro compañero de labores Paulo Marín Tapia (Q.E.P.D.), de la empresa Salfa Montajes, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita de la División El Teniente", en la región central de O'Higgins.

"Hasta ahora se han identificado, adicionalmente, nueve personas con lesiones de diversa consideración, pero fuera de riesgo vital. Asimismo, continúan las labores de búsqueda de otros cinco trabajadores", añadió la compañía, según publica NA. Tras el derrumbe, “se suspendieron las actividades en el área y se iniciaron los procedimientos de rigor, avisando a las autoridades competentes y activando la investigación que permitirá determinar las causas del accidente”, finalizó.

Los 33 mineros de Chile

El 5 de agosto de 2010, 33 mineros quedaron atrapados a 700 metros de profundidad tras un derrumbe en la mina San José, en el norte de Chile. Estuvieron 17 días sin contacto con el exterior, hasta que lograron enviar una nota que decía: "Estamos bien en el refugio los 33". A partir de ese momento, comenzó un rescate histórico que duró 69 días.

El 13 de octubre de 2010, los 33 fueron rescatados con vida, uno por uno, mediante una cápsula diseñada especialmente para la operación. La historia conmovió al mundo y se convirtió en símbolo de esperanza, resistencia y trabajo en equipo. (NA)