Las redes sociales no dejan de compartir capturas de extrañas criaturas marinas que capturaron las cámaras del ROV SuBastian. Se trata de una investigación liderada por el Centro Nacional Patagónico, dependiente del Conicet, que busca estudiar la flora, fauna y suelo marinos.
Para ello, sumergieron una cámara al fondo del mar y desde allí transmiten en vivo cada hallazgo. Ya son al menos 10 las transmisiones que se hicieron en vivo desde el fondo del océano, a más de 1.000 metros de profundidad.
Un buque flota a unos 200 kilómetros de la costa argentina, sobre la falla que se conoce como Cañón de Mar del Plata, por la ciudad balnearia cerca de la cual se ubica. Hasta ahora, se vieron decenas de especies diferentes, algunas reconocibles y otras totalmente nuevas para el ojo poco entrenado.
Los espectadores reconocieron una manta, algunos peces y esponjas de mar, entre ellas, una que podría ser la versión realista de Patricio Estrella, el personaje rosado de "Bob Esponja". Pero también aparecieron algunas formas flotantes brillantes y llamativas y plantas que cualquiera diría que son corales o flores marinas.
Cómo ver la transmisión del Conicet desde el Cañón de Mar del Plata La primera transmisión se hizo hace solo cuatro días y en principio tuvo solo unos cuantos espectadores. Pero en cuanto la misión se hizo más conocida, el canal de Youtube desde el que se comparten los vivos, alcanzó decenas de miles de reproducciones.
El video con menos visualizaciones tiene más de 5.400 reproducciones y el más visto supera las 40.000. Desde el Conicet explicaron que la zona de estudio recibe corrientes marinas cálidas desde Brasil y frías desde Malvinas.
En esa área, conocida como frontera biogeográfica, se está llevando a cabo la expedición científica cuyos trabajos se transmiten en vivo. No solo se pueden ver los animales que aparecen en el fondo del mar, sino también seguir las conversaciones de los investigadores. El buque expedicionista es el Falkkor (too) del Schmidt Ocean Institute.
A él se conecta el submarino no tripulado ROV SuBastian que tiene cámaras con tecnología HD y herramientas de recolección. Es decir que el robot, además de seguir el suelo del cañón según se le indica con una especie de control remoto, puede tomar algunas muestras para analizar la materia. “La definición que tiene esto”, se asombró una de las internautas que siguió la última transmisión. (NA)
Las redes sociales no dejan de compartir capturas de extrañas criaturas marinas que capturaron las cámaras del ROV SuBastian. Se trata de una investigación liderada por el Centro Nacional Patagónico, dependiente del Conicet, que busca estudiar la flora, fauna y suelo marinos.
Para ello, sumergieron una cámara al fondo del mar y desde allí transmiten en vivo cada hallazgo. Ya son al menos 10 las transmisiones que se hicieron en vivo desde el fondo del océano, a más de 1.000 metros de profundidad.
Un buque flota a unos 200 kilómetros de la costa argentina, sobre la falla que se conoce como Cañón de Mar del Plata, por la ciudad balnearia cerca de la cual se ubica. Hasta ahora, se vieron decenas de especies diferentes, algunas reconocibles y otras totalmente nuevas para el ojo poco entrenado.
Los espectadores reconocieron una manta, algunos peces y esponjas de mar, entre ellas, una que podría ser la versión realista de Patricio Estrella, el personaje rosado de "Bob Esponja". Pero también aparecieron algunas formas flotantes brillantes y llamativas y plantas que cualquiera diría que son corales o flores marinas.
Cómo ver la transmisión del Conicet desde el Cañón de Mar del Plata La primera transmisión se hizo hace solo cuatro días y en principio tuvo solo unos cuantos espectadores. Pero en cuanto la misión se hizo más conocida, el canal de Youtube desde el que se comparten los vivos, alcanzó decenas de miles de reproducciones.
El video con menos visualizaciones tiene más de 5.400 reproducciones y el más visto supera las 40.000. Desde el Conicet explicaron que la zona de estudio recibe corrientes marinas cálidas desde Brasil y frías desde Malvinas.
En esa área, conocida como frontera biogeográfica, se está llevando a cabo la expedición científica cuyos trabajos se transmiten en vivo. No solo se pueden ver los animales que aparecen en el fondo del mar, sino también seguir las conversaciones de los investigadores. El buque expedicionista es el Falkkor (too) del Schmidt Ocean Institute.
A él se conecta el submarino no tripulado ROV SuBastian que tiene cámaras con tecnología HD y herramientas de recolección. Es decir que el robot, además de seguir el suelo del cañón según se le indica con una especie de control remoto, puede tomar algunas muestras para analizar la materia. “La definición que tiene esto”, se asombró una de las internautas que siguió la última transmisión. (NA)