El domingo por la tarde finalizaron, en Puerto Madryn, las Preliminares del Mundial de Tango BA 2025. Luego de tres intensas y exitosas jornadas, se consagraron ganadores de la instancia, enTango Pista: Emmanuel Avendaño y María Machado Riquelme (General Roca - Río Negro). En la Categoría Tango Escenario, los ganadores fueron Federico Carrizo y Malena Rodríguez (Allen – Río Negro).
Ambas parejas, ganadoras de las dos categorías oficiales de la competencia acceden al derecho de participar en la instancia de cuartos de final del Mundial de Tango BA 2025. Los costos de su participación en la máxima competencia de danza ciudadana (Alojamiento, comidas, pasajes) estarán a cargo de la Municipalidad de Puerto Madryn, anfitriona de la instancia Preliminar.
Los podios de las competencias fueron los siguientes:
Tango Pista
1 - Emmanuel Avendaño y María Machado Riquelme (General Roca - Río Negro)
2- Raúl Ehijo y Ximena Santana (Las Heras - Santa Cruz)
3- Juan Ignacio Etcheberry y Verónica Bachini (Cipolletti – Río Negro)
Tango Escenario
1-Federico Carrizo y Malena Rodríguez (Allen – Río Negro)
2- Emmanuel Avendaño y María Machado Riquelme (General Roca - Río Negro)
3- Pablo Gómez y Leila Levian (Trelew - Chubut)
Vals
1- Juan Ignacio Etcheberry y Verónica Bachini (Cipolletti – Río Negro).
2-Matías Goyeneche y Deysi Aguilera (Puerto Madryn - Chubut)
3 -Aníbal Millanao y Micaela Díaz (Trelew - Chubut)
Milonga
1--Aníbal Millanao y Micaela Díaz (Trelew – Chubut)
2- Emmanuel Avendaño y María Machado Riquelme (General Roca - Río Negro)
3- Víctor Martín González y Natali Claveriz (San Carlos de Bariloche – Río Negro).
Jornadas excepcionales de baile y milonga
El evento Preliminar del Mundial de Tango BA 2025, se realizó en el marco del 160º aniversario de la ciudad y fue uno de los eventos de excepción que se programaron, y que se caracterizaron por el alto nivel. A la ciudad llegaron maestros del arte de bailar tango, además de destacados bailarines de la región que participaron buscando clasificar al mundial.
El primer día, se realizó el acto de apertura con la presencia de todos los participantes. Entre ellos estuvieron presentes miembros del jurado, bailarines/competidores, autoridades municipales y público. Hubo un homenaje a Daniel Llanos y Alfredo Sitner, grandes figuras de la historia del tango de la ciudad de Madryn. Una exhibición de baile de tango a cargo de maestras y maestros le dio el cierre a la actividad protocolar.
Las cosas se pusieron movidas, intensas y plenas de ritmo con la ronda clasificatoria. El público, de exquisito gusto y educada apreciación para manifestarse en una competencia artística fue un protagonista importante del evento.
Como lo esperaba toda la comunidad tanguera regional, que conoce de intérpretes del tango de máximo nivel, la Orquesta Típica Enriqueta Lucero, fue parte de la programación, dando cátedra tanguera en vivo.
El segundo día fue el momento de los seminarios y las semifinales de las categorías en competencia.Los seminarios dictados por Silvana Núñez, Iván Leonardo Romero, Lucila Segura y Demián García, fueron todo lo que un bailarín o una bailarina espera. Cada uno de los consagrados maestros brindaron una “Master class”, sobre lo que caracteriza al tango argentino: caminata, ochos, giros y otros movimientos.
Luego de las semifinales fue el turno de la Milonga de Gala con la Orquesta Típica de Caleta Olivia.
El evento Preliminar del Mundial de Tango BA 2025, en Puerto Madryn, dejó tres días para recordar, un par de parejas campeonas y listas para el Mundial se celebrará del 20 de agosto al 2 de septiembre en CABA, y un mar de postales y videos de una comunidad disfrutando de un encuentro excepcional de tango y milonga.
El domingo por la tarde finalizaron, en Puerto Madryn, las Preliminares del Mundial de Tango BA 2025. Luego de tres intensas y exitosas jornadas, se consagraron ganadores de la instancia, enTango Pista: Emmanuel Avendaño y María Machado Riquelme (General Roca - Río Negro). En la Categoría Tango Escenario, los ganadores fueron Federico Carrizo y Malena Rodríguez (Allen – Río Negro).
Ambas parejas, ganadoras de las dos categorías oficiales de la competencia acceden al derecho de participar en la instancia de cuartos de final del Mundial de Tango BA 2025. Los costos de su participación en la máxima competencia de danza ciudadana (Alojamiento, comidas, pasajes) estarán a cargo de la Municipalidad de Puerto Madryn, anfitriona de la instancia Preliminar.
Los podios de las competencias fueron los siguientes:
Tango Pista
1 - Emmanuel Avendaño y María Machado Riquelme (General Roca - Río Negro)
2- Raúl Ehijo y Ximena Santana (Las Heras - Santa Cruz)
3- Juan Ignacio Etcheberry y Verónica Bachini (Cipolletti – Río Negro)
Tango Escenario
1-Federico Carrizo y Malena Rodríguez (Allen – Río Negro)
2- Emmanuel Avendaño y María Machado Riquelme (General Roca - Río Negro)
3- Pablo Gómez y Leila Levian (Trelew - Chubut)
Vals
1- Juan Ignacio Etcheberry y Verónica Bachini (Cipolletti – Río Negro).
2-Matías Goyeneche y Deysi Aguilera (Puerto Madryn - Chubut)
3 -Aníbal Millanao y Micaela Díaz (Trelew - Chubut)
Milonga
1--Aníbal Millanao y Micaela Díaz (Trelew – Chubut)
2- Emmanuel Avendaño y María Machado Riquelme (General Roca - Río Negro)
3- Víctor Martín González y Natali Claveriz (San Carlos de Bariloche – Río Negro).
Jornadas excepcionales de baile y milonga
El evento Preliminar del Mundial de Tango BA 2025, se realizó en el marco del 160º aniversario de la ciudad y fue uno de los eventos de excepción que se programaron, y que se caracterizaron por el alto nivel. A la ciudad llegaron maestros del arte de bailar tango, además de destacados bailarines de la región que participaron buscando clasificar al mundial.
El primer día, se realizó el acto de apertura con la presencia de todos los participantes. Entre ellos estuvieron presentes miembros del jurado, bailarines/competidores, autoridades municipales y público. Hubo un homenaje a Daniel Llanos y Alfredo Sitner, grandes figuras de la historia del tango de la ciudad de Madryn. Una exhibición de baile de tango a cargo de maestras y maestros le dio el cierre a la actividad protocolar.
Las cosas se pusieron movidas, intensas y plenas de ritmo con la ronda clasificatoria. El público, de exquisito gusto y educada apreciación para manifestarse en una competencia artística fue un protagonista importante del evento.
Como lo esperaba toda la comunidad tanguera regional, que conoce de intérpretes del tango de máximo nivel, la Orquesta Típica Enriqueta Lucero, fue parte de la programación, dando cátedra tanguera en vivo.
El segundo día fue el momento de los seminarios y las semifinales de las categorías en competencia.Los seminarios dictados por Silvana Núñez, Iván Leonardo Romero, Lucila Segura y Demián García, fueron todo lo que un bailarín o una bailarina espera. Cada uno de los consagrados maestros brindaron una “Master class”, sobre lo que caracteriza al tango argentino: caminata, ochos, giros y otros movimientos.
Luego de las semifinales fue el turno de la Milonga de Gala con la Orquesta Típica de Caleta Olivia.
El evento Preliminar del Mundial de Tango BA 2025, en Puerto Madryn, dejó tres días para recordar, un par de parejas campeonas y listas para el Mundial se celebrará del 20 de agosto al 2 de septiembre en CABA, y un mar de postales y videos de una comunidad disfrutando de un encuentro excepcional de tango y milonga.