Pesca: no hubo acuerdo entre el SOMU y las cámaras

En la Secretaría de Trabajo de Nación los empresarios insistieron con la necesidad de retocar el convenio colectivo para que el negocio sea rentable, pero los marineros están firmes en no firmar ninguna baja de haberes.

22 JUL 2025 - 16:52 | Actualizado 22 JUL 2025 - 17:07

La reunión mantenida en las oficinas de la Secretaría de Trabajo de la Nación entre representantes de las cámaras empresariales y los dirigentes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos no arrojó resultados positivos.

El conflicto sigue vigente tras un nuevo fracaso en el encuentro mantenido entre los representantes de marineros y los empresarios. La imposibilidad de destrabar el conflicto, iniciado en marzo y que mantiene paralizada la actividad pesquera, obedece a que las partes fueron con posturas que no cambiaron, tal cual venía sucediendo.

Cabe recordar que desde las cámaras empresariales se ratificó que los costos operativos no cierran y que es necesario avanzar en un análisis y modificación del convenio colectivo de trabajo con el fin de generar ese alivio económico para realizar la actividad.

Los representantes sindicales ratificaron que no convalidarán ninguna modificación al convenio y que no se firmará a la baja, además de rechazar la posibilidad de concretar acuerdos individuales.

A partir de ahora será el Ministerio de Capital Humano que deberá determinar cómo seguirá el conflicto que está atravesando a las economías locales y que mantiene en jaque a las diferentes localidades.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
22 JUL 2025 - 16:52

La reunión mantenida en las oficinas de la Secretaría de Trabajo de la Nación entre representantes de las cámaras empresariales y los dirigentes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos no arrojó resultados positivos.

El conflicto sigue vigente tras un nuevo fracaso en el encuentro mantenido entre los representantes de marineros y los empresarios. La imposibilidad de destrabar el conflicto, iniciado en marzo y que mantiene paralizada la actividad pesquera, obedece a que las partes fueron con posturas que no cambiaron, tal cual venía sucediendo.

Cabe recordar que desde las cámaras empresariales se ratificó que los costos operativos no cierran y que es necesario avanzar en un análisis y modificación del convenio colectivo de trabajo con el fin de generar ese alivio económico para realizar la actividad.

Los representantes sindicales ratificaron que no convalidarán ninguna modificación al convenio y que no se firmará a la baja, además de rechazar la posibilidad de concretar acuerdos individuales.

A partir de ahora será el Ministerio de Capital Humano que deberá determinar cómo seguirá el conflicto que está atravesando a las economías locales y que mantiene en jaque a las diferentes localidades.