En Comodoro Rivadavia pese al contexto económico, la Municipalidad sostiene obras en varios barrios. Un ejemplo es la descarga al mar del canal de la avenida Roca, drenaje demandado por los vecinos de los barrios más afectados por las inundaciones, que tiene una inversión de más de 10 mil millones de pesos.
Esta obra, financiada por el Municipio y Provincia, permitirá el correcto escurrimiento de las aguas pluviales de las avenidas Roca y Chile, dando una respuesta estructural a una problemática histórica. Se firmó un convenio para su realización, solo resta que se termine el proyecto ejecutivo y Provincia licite la obra.
Por otro lado se reiniciaron los trabajos en el Centro de Encuentro Zona Sur, en el barrio Abel Amaya, obra que el gobierno provincial licitó en 2013 y que nunca terminó. Ahora el Municipio la culminará con fondos propios para evitar que las instalaciones se deterioren. Se estima que en 6 meses esté listo para ser inaugurado.
En Acceso Sur se realiza una de las obras más importantes: la ampliación de la red de gas natural. Los trabajos beneficiarán a más de 200 familias.
Paralelamente, en el barrio Presidente Ortiz se ejecuta la ampliación de la red de gas, que beneficiará a más de 60 familias, y por el otro, la concreción de la ampliación de la red colectora cloacal que favorecerá a más de 69 familias.
El objetivo es llegar a todos los rincones de la ciudad y dar respuestas a los diferentes pedidos de los vecinos, más allá de la dimensión de la obra.
Por ejemplo, en Laprida, se está realizando la red de cloaca para la manzana 98. Yen el barrio Gasoducto, donde se realiza una obra de gas que beneficiará a más de 30 familias del sector, con trabajos que superan el 50% de avance.
En el Isidro Quiroga, se realiza la ampliación de la red de gas natural. Mientras que, en Rodríguez Peña, se ejecuta la ampliación de la red colectora cloacal, que brindará el servicio de recolección de efluentes cloacales a más de 35 familias.
En el barrio Gesta de Malvinas, se está ejecutando la red cloacal, que se encuentra con un grado de avance del 70%. Mejorará la calidad de vida de más de 140 familias de la zona norte de la ciudad.
El Municipio también trabaja en la obra de gas de barrio Centenario, que tendrá como beneficiarias a más de 130 familias, y ultima detalles para la finalización de la obra de gas de barrio Don Bosco, que contribuirá a la mejora en la calidad de vida de otras 100 familias.
La gestión Municipal también se centra en el pavimento de calles, tal es el caso del barrio Juan XXIII: se ultiman detalles para la terminación de la pavimentación de la calle Juana Azurduy, una deuda pendiente con los vecinos tras la inundación de 2017. En ese marco, además se está reconstruyendo el bulevar de la avenida Patricios.
En ese orden, finalizó la pavimentación de la calle Miguel de Jones, en Km. 3, una arteria clave por la transitabilidad de peatones y vehículos, que vincula al barrio General Mosconi con la avenida Mazaredo.
Mientras que, para evitar el deslizamiento o el desborde de tierra y/o agua, se procedió, por un lado, en el barrio Pietrobelli a concretar un muro de contención en el pasaje Misiones. Y en zona norte, a la construcción de un nuevo puente peatonal que conecta el barrio La Cantera con Kilómetro 8.
En Comodoro Rivadavia pese al contexto económico, la Municipalidad sostiene obras en varios barrios. Un ejemplo es la descarga al mar del canal de la avenida Roca, drenaje demandado por los vecinos de los barrios más afectados por las inundaciones, que tiene una inversión de más de 10 mil millones de pesos.
Esta obra, financiada por el Municipio y Provincia, permitirá el correcto escurrimiento de las aguas pluviales de las avenidas Roca y Chile, dando una respuesta estructural a una problemática histórica. Se firmó un convenio para su realización, solo resta que se termine el proyecto ejecutivo y Provincia licite la obra.
Por otro lado se reiniciaron los trabajos en el Centro de Encuentro Zona Sur, en el barrio Abel Amaya, obra que el gobierno provincial licitó en 2013 y que nunca terminó. Ahora el Municipio la culminará con fondos propios para evitar que las instalaciones se deterioren. Se estima que en 6 meses esté listo para ser inaugurado.
En Acceso Sur se realiza una de las obras más importantes: la ampliación de la red de gas natural. Los trabajos beneficiarán a más de 200 familias.
Paralelamente, en el barrio Presidente Ortiz se ejecuta la ampliación de la red de gas, que beneficiará a más de 60 familias, y por el otro, la concreción de la ampliación de la red colectora cloacal que favorecerá a más de 69 familias.
El objetivo es llegar a todos los rincones de la ciudad y dar respuestas a los diferentes pedidos de los vecinos, más allá de la dimensión de la obra.
Por ejemplo, en Laprida, se está realizando la red de cloaca para la manzana 98. Yen el barrio Gasoducto, donde se realiza una obra de gas que beneficiará a más de 30 familias del sector, con trabajos que superan el 50% de avance.
En el Isidro Quiroga, se realiza la ampliación de la red de gas natural. Mientras que, en Rodríguez Peña, se ejecuta la ampliación de la red colectora cloacal, que brindará el servicio de recolección de efluentes cloacales a más de 35 familias.
En el barrio Gesta de Malvinas, se está ejecutando la red cloacal, que se encuentra con un grado de avance del 70%. Mejorará la calidad de vida de más de 140 familias de la zona norte de la ciudad.
El Municipio también trabaja en la obra de gas de barrio Centenario, que tendrá como beneficiarias a más de 130 familias, y ultima detalles para la finalización de la obra de gas de barrio Don Bosco, que contribuirá a la mejora en la calidad de vida de otras 100 familias.
La gestión Municipal también se centra en el pavimento de calles, tal es el caso del barrio Juan XXIII: se ultiman detalles para la terminación de la pavimentación de la calle Juana Azurduy, una deuda pendiente con los vecinos tras la inundación de 2017. En ese marco, además se está reconstruyendo el bulevar de la avenida Patricios.
En ese orden, finalizó la pavimentación de la calle Miguel de Jones, en Km. 3, una arteria clave por la transitabilidad de peatones y vehículos, que vincula al barrio General Mosconi con la avenida Mazaredo.
Mientras que, para evitar el deslizamiento o el desborde de tierra y/o agua, se procedió, por un lado, en el barrio Pietrobelli a concretar un muro de contención en el pasaje Misiones. Y en zona norte, a la construcción de un nuevo puente peatonal que conecta el barrio La Cantera con Kilómetro 8.