Soltex: "Todo se agrava con las medidas nacionales"

Dos meses les adeudan de sueldo y el medio aguinaldo. Los más de 40 trabajadores afectados no descartan agravar las medidas de fuerza como un corte de ruta. Por el momento el paro es total y queman gomas en la puerta de la fabrica textil.

Fotografía Norman Evans JORNADA
18 JUL 2025 - 10:30 | Actualizado 18 JUL 2025 - 13:49

Los trabajadores de la textil Soltex de Trelew realizan un paro total de actividades debido a que les adeudan dos meses de sueldo y el medio aguinaldo. Permanecen en el lugar quemando cubiertas para visibilizar la situación, pero de las crisis que vivieron, aseguran que es la peor. "Las medidas de recorte del Gobierno de Javier Milei empeoraron la situación de las textiles de todo el país", destacaron desde el gremio.

Hace once meses permanecen en lucha con la patronal porque “no declaran en la AFIP y les suspendieron el CUIT, entonces nos quedamos sin obra social y quienes cobran asignación familiar tampoco pueden hacerlo”, dijo Néstor Sajama, secretario gremial de la A.O.T. a Jornada. No descartan incrementar las medidas de fuerza, como un corte de ruta, son 42 los empleados, muchos con 30 y 20 años de antigüedad.

Fotografía Norman Evans- Diario Jornada

Las medidas de recorte del Gobierno de Javier Milei empeoraron la situación de las textiles de todo el país. Además, la apertura para las importaciones, aumentaron un 100% la importación textil durante el primer semestre del 2025. Esto causó un derrumbe en la actividad que causó despidos masivos y cierres de fabricas a lo largo y ancho del país.

Fotografía Norman Evans JORNADA
18 JUL 2025 - 10:30

Los trabajadores de la textil Soltex de Trelew realizan un paro total de actividades debido a que les adeudan dos meses de sueldo y el medio aguinaldo. Permanecen en el lugar quemando cubiertas para visibilizar la situación, pero de las crisis que vivieron, aseguran que es la peor. "Las medidas de recorte del Gobierno de Javier Milei empeoraron la situación de las textiles de todo el país", destacaron desde el gremio.

Hace once meses permanecen en lucha con la patronal porque “no declaran en la AFIP y les suspendieron el CUIT, entonces nos quedamos sin obra social y quienes cobran asignación familiar tampoco pueden hacerlo”, dijo Néstor Sajama, secretario gremial de la A.O.T. a Jornada. No descartan incrementar las medidas de fuerza, como un corte de ruta, son 42 los empleados, muchos con 30 y 20 años de antigüedad.

Fotografía Norman Evans- Diario Jornada

Las medidas de recorte del Gobierno de Javier Milei empeoraron la situación de las textiles de todo el país. Además, la apertura para las importaciones, aumentaron un 100% la importación textil durante el primer semestre del 2025. Esto causó un derrumbe en la actividad que causó despidos masivos y cierres de fabricas a lo largo y ancho del país.