En el centro de esquí La Hoya no hay nieve necesaria para la práctica del esquí, una situación que inquieta, en virtud de que comenzó el receso de invierno, y la temporada no puede iniciarse.
El secretario de Turismo de Trevelin, Juan Peralta, dijo que el efecto climático va mostrando cómo va cambiando el clima, y recalcó que se esperaba la llegada de julio con nieve, pero no se presentan buenas perspectivas en cuanto a la precipitación nívea.
No obstante el funcionario opinó que llegarán turistas, porque algunos ya tienen adquirido el paquete para vacacionar en la zona, y en este sentido consideró que se debe trabajar para ofrecer opciones. Por caso Sierra Colorada que el fin de semana recibió a numerosos visitantes que disfrutaron de la nieve, ante la falta de ésta en La Hoya.
Peralta admitió que con este panorama, turistas que se organizaban para viajar a Esquel, Trevelin y la zona por el esquí, seguramente cancelarán sus reservas o las postergarán para otro momento. Pero mencionó alternativas interesantes como los viñedos, Cascadas Nant y Fall, museos, caminatas, el Parque Nacional Los Alerces y otros sitios que pueden reemplazar la imposibilidad de practicar el esquí y el snowboard. “La falta de nieve en La Hoya preocupa, pero hay que trabajar con otras opciones, para responder al público que arribaráa”.
Coincidencia
Asimismo el funcionario dijo coincidir con el intendente de Esquel, Matías Taccetta, quien viene planteando la necesidad de una participación del municipio en las decisiones que se tomen sobre el centro de esquí, además de reclamar por los precios de los pases que no son competitivos con el cerro Catedral en Bariloche, cuando la empresa Don Otto explota ambos centros, y lo mismo se presenta con los costos de los pasajes aéreos, que son menores para el vuelo Buenos Aires-Bariloche, que Buenos Aires-Esquel.
Recordó Juan Peralta que en el 2023, usó definiciones relacionadas con la concesión de La Hoya, las mismas que está vertiendo el contador Taccetta, en cuanto a que “el municipio tiene que estar presente; no puede ser que no haya injerencia por ejemplo en algún beneficio que se disponga para los residentes. Como vecino de Esquel y funcionario de Trevelin, siento que hay un alejamiento del centro de esquí de la comunidad”.
El titular del área de Turismo del pueblo del molino lamentó que las comunidades de ambas ciudades cada vez ven más distante a La Hoya de su pertenencia. “Es preocupante y tiene que ver la política comercial que aplica la empresa concesionaria del cerro”. Vinculó esta problemática con las decisiones que se toman por parte de Don Otto, empresa concesionaria también del centro de esquí de Chapelco, sin diferencias con Esquel en lo que hace a costos para los visitantes, y “tenemos que padecerlo”.
Huele mal
“Huele que se apuesta más por cerro Catedral en desmedro de La Hoya; no la dejan crecer teniendo todo para ser uno de los centros de esquí más importantes de Argentina”, enfatizó Peralta más adelante y manifestó su inquietud porque el contrato de concesión durante la gestión del exgobernador Mariano Arcioni, se firmó en 2019 por 30 años, que implica que vencerá en el 2049. Analizó que “es un error que vamos a pagar muy caro, aunque ya lo estamos pagando con la poca promoción y participación de la comunidad”.
Preguntado si es factible encarar gestiones conjuntas Esquel y Trevelin para buscar la manera de acotar el contrato, bajarlo o tomar otra medida, respondió que “siempre se puede hacer algo, menos quedarnos de brazos cruzados, porque debemos pensar que La Hoya es nuestra, es un atractivo de nosotros. Tenemos que buscar la mera de recuperar el cerro para los esquelenses y trevelinenses”.
Luego advirtió Juan Peralta que hay existe la figura del “veedor”, que la Provincia nunca activó, o por lo menos no se ha informado que se hace la veeduría. Celebró que haya expresiones como las de Matías Taccetta, con el espíritu de modificar la política de La Hoya, y hasta de recuperarla.
En el centro de esquí La Hoya no hay nieve necesaria para la práctica del esquí, una situación que inquieta, en virtud de que comenzó el receso de invierno, y la temporada no puede iniciarse.
El secretario de Turismo de Trevelin, Juan Peralta, dijo que el efecto climático va mostrando cómo va cambiando el clima, y recalcó que se esperaba la llegada de julio con nieve, pero no se presentan buenas perspectivas en cuanto a la precipitación nívea.
No obstante el funcionario opinó que llegarán turistas, porque algunos ya tienen adquirido el paquete para vacacionar en la zona, y en este sentido consideró que se debe trabajar para ofrecer opciones. Por caso Sierra Colorada que el fin de semana recibió a numerosos visitantes que disfrutaron de la nieve, ante la falta de ésta en La Hoya.
Peralta admitió que con este panorama, turistas que se organizaban para viajar a Esquel, Trevelin y la zona por el esquí, seguramente cancelarán sus reservas o las postergarán para otro momento. Pero mencionó alternativas interesantes como los viñedos, Cascadas Nant y Fall, museos, caminatas, el Parque Nacional Los Alerces y otros sitios que pueden reemplazar la imposibilidad de practicar el esquí y el snowboard. “La falta de nieve en La Hoya preocupa, pero hay que trabajar con otras opciones, para responder al público que arribaráa”.
Coincidencia
Asimismo el funcionario dijo coincidir con el intendente de Esquel, Matías Taccetta, quien viene planteando la necesidad de una participación del municipio en las decisiones que se tomen sobre el centro de esquí, además de reclamar por los precios de los pases que no son competitivos con el cerro Catedral en Bariloche, cuando la empresa Don Otto explota ambos centros, y lo mismo se presenta con los costos de los pasajes aéreos, que son menores para el vuelo Buenos Aires-Bariloche, que Buenos Aires-Esquel.
Recordó Juan Peralta que en el 2023, usó definiciones relacionadas con la concesión de La Hoya, las mismas que está vertiendo el contador Taccetta, en cuanto a que “el municipio tiene que estar presente; no puede ser que no haya injerencia por ejemplo en algún beneficio que se disponga para los residentes. Como vecino de Esquel y funcionario de Trevelin, siento que hay un alejamiento del centro de esquí de la comunidad”.
El titular del área de Turismo del pueblo del molino lamentó que las comunidades de ambas ciudades cada vez ven más distante a La Hoya de su pertenencia. “Es preocupante y tiene que ver la política comercial que aplica la empresa concesionaria del cerro”. Vinculó esta problemática con las decisiones que se toman por parte de Don Otto, empresa concesionaria también del centro de esquí de Chapelco, sin diferencias con Esquel en lo que hace a costos para los visitantes, y “tenemos que padecerlo”.
Huele mal
“Huele que se apuesta más por cerro Catedral en desmedro de La Hoya; no la dejan crecer teniendo todo para ser uno de los centros de esquí más importantes de Argentina”, enfatizó Peralta más adelante y manifestó su inquietud porque el contrato de concesión durante la gestión del exgobernador Mariano Arcioni, se firmó en 2019 por 30 años, que implica que vencerá en el 2049. Analizó que “es un error que vamos a pagar muy caro, aunque ya lo estamos pagando con la poca promoción y participación de la comunidad”.
Preguntado si es factible encarar gestiones conjuntas Esquel y Trevelin para buscar la manera de acotar el contrato, bajarlo o tomar otra medida, respondió que “siempre se puede hacer algo, menos quedarnos de brazos cruzados, porque debemos pensar que La Hoya es nuestra, es un atractivo de nosotros. Tenemos que buscar la mera de recuperar el cerro para los esquelenses y trevelinenses”.
Luego advirtió Juan Peralta que hay existe la figura del “veedor”, que la Provincia nunca activó, o por lo menos no se ha informado que se hace la veeduría. Celebró que haya expresiones como las de Matías Taccetta, con el espíritu de modificar la política de La Hoya, y hasta de recuperarla.