Cristian Olazábal, fiscal jefe de Comodoro Rivadavia resaltó el estado actual de causas resonantes, entre ellas el homicidio de Maximiliano Cifuentes y el millonario robo al mayorista Maxiconsumo.
“Durante el primer semestre del año se realizaron 1.795 audiencias de diversos tipos”, confirmó, y especificó que “375 fueron controles de detención, es decir, situaciones donde las personas fueron sorprendidas en flagrancia cometiendo un delito”.
Según explicó, estas estadísticas se enmarcan dentro de la ley de transparencia pública: “Estamos obligados a rendirle cuentas a la ciudadanía sobre nuestro trabajo”, admitió Olazábal en diálogo con Jornada Radio.
Uno de los puntos más destacados fue el desempeño del equipo de flagrancia, que logró “33 condenas en menos de tres meses”. El fiscal explicó que este grupo trabaja con hechos delictivos cometidos “día a día”, donde se cuenta con evidencia suficiente para solicitar juicios inmediatos. “Esto nos permite terminar con la puerta giratoria. Personas que eran habituales en la sede de los juzgados penales hoy están cumpliendo condenas efectivas”, aseguró.
Olazábal brindó ejemplos concretos de estas condenas: “Teníamos una persona reiterante que acumulaba 12 causas por hurtos en supermercados. No eran hechos famélicos, sacaba perfumes, whisky. Hoy cumple dos años y ocho meses de prisión con declaración de reincidencia, lo que implica que no puede acceder a la libertad condicional”.
“La ley es una sola -dijo Olazábal- y la interpretación también debe ser una sola”, sentenció. “Antes se dejaba a criterio del operador del sistema considerar si alguien era reiterante. Hoy basta con que haya una imputación y que vuelva a cometer un delito para que ya se lo considere como tal. Se acabaron las oportunidades indefinidas”.
En ese marco, también destacó la economía procesal lograda: “Una condena representa una audiencia. Esa misma persona, sin éste sistema, hubiera generado seis audiencias más. Se redujo el número de audiencias, pero aumentó la calidad de la respuesta”.
Muerte en Laprida
Otro eje central fue el homicidio de Maximiliano Cifuentes, ocurrido el primero de enero en el barrio Laprida. “Reunimos todas las evidencias necesarias para demostrar que Roberto Romero, ese día a las 5.40, sabiendo lo que hacía, le quitó la vida a Cifuentes de tres puñaladas”, detalló.
El caso irá a juicio por jurado popular y actualmente se encuentra en etapa de preparación. “Tenemos al menos nueve testigos presenciales que coinciden en que fue Romero quien sacó el cuchillo de su vehículo y lo usó contra Cifuentes. La versión de que intervino para defender a su pareja quedó desmentida. No hay nada que justifique la forma en la que actuó”.
Consultado sobre el riesgo de contaminar a los potenciales jurados, Olazábal fue categórico: “Ojalá las malas versiones que circularon no perjudiquen la selección del jurado”.
También se refirió al resonante caso del robo a Maxiconsumo. “Se realizaron allanamientos exitosos, secuestramos elementos importantes, pero no encontramos en los domicilios a las personas que queríamos detener”, señaló agregando que lainvestigación continúa bajo la fiscalía de la Dra. Andrea Rubio. “En los próximos días puede haber novedades significativas”.
Por último, explicó que aunque comenzó la feria judicial, la Fiscalía mantiene su actividad. “Seguimos trabajando con las guardias activas las 24 horas. No se cierra la fiscalía, solo se reduce la dotación de personal”, concluyó.
Cristian Olazábal, fiscal jefe de Comodoro Rivadavia resaltó el estado actual de causas resonantes, entre ellas el homicidio de Maximiliano Cifuentes y el millonario robo al mayorista Maxiconsumo.
“Durante el primer semestre del año se realizaron 1.795 audiencias de diversos tipos”, confirmó, y especificó que “375 fueron controles de detención, es decir, situaciones donde las personas fueron sorprendidas en flagrancia cometiendo un delito”.
Según explicó, estas estadísticas se enmarcan dentro de la ley de transparencia pública: “Estamos obligados a rendirle cuentas a la ciudadanía sobre nuestro trabajo”, admitió Olazábal en diálogo con Jornada Radio.
Uno de los puntos más destacados fue el desempeño del equipo de flagrancia, que logró “33 condenas en menos de tres meses”. El fiscal explicó que este grupo trabaja con hechos delictivos cometidos “día a día”, donde se cuenta con evidencia suficiente para solicitar juicios inmediatos. “Esto nos permite terminar con la puerta giratoria. Personas que eran habituales en la sede de los juzgados penales hoy están cumpliendo condenas efectivas”, aseguró.
Olazábal brindó ejemplos concretos de estas condenas: “Teníamos una persona reiterante que acumulaba 12 causas por hurtos en supermercados. No eran hechos famélicos, sacaba perfumes, whisky. Hoy cumple dos años y ocho meses de prisión con declaración de reincidencia, lo que implica que no puede acceder a la libertad condicional”.
“La ley es una sola -dijo Olazábal- y la interpretación también debe ser una sola”, sentenció. “Antes se dejaba a criterio del operador del sistema considerar si alguien era reiterante. Hoy basta con que haya una imputación y que vuelva a cometer un delito para que ya se lo considere como tal. Se acabaron las oportunidades indefinidas”.
En ese marco, también destacó la economía procesal lograda: “Una condena representa una audiencia. Esa misma persona, sin éste sistema, hubiera generado seis audiencias más. Se redujo el número de audiencias, pero aumentó la calidad de la respuesta”.
Muerte en Laprida
Otro eje central fue el homicidio de Maximiliano Cifuentes, ocurrido el primero de enero en el barrio Laprida. “Reunimos todas las evidencias necesarias para demostrar que Roberto Romero, ese día a las 5.40, sabiendo lo que hacía, le quitó la vida a Cifuentes de tres puñaladas”, detalló.
El caso irá a juicio por jurado popular y actualmente se encuentra en etapa de preparación. “Tenemos al menos nueve testigos presenciales que coinciden en que fue Romero quien sacó el cuchillo de su vehículo y lo usó contra Cifuentes. La versión de que intervino para defender a su pareja quedó desmentida. No hay nada que justifique la forma en la que actuó”.
Consultado sobre el riesgo de contaminar a los potenciales jurados, Olazábal fue categórico: “Ojalá las malas versiones que circularon no perjudiquen la selección del jurado”.
También se refirió al resonante caso del robo a Maxiconsumo. “Se realizaron allanamientos exitosos, secuestramos elementos importantes, pero no encontramos en los domicilios a las personas que queríamos detener”, señaló agregando que lainvestigación continúa bajo la fiscalía de la Dra. Andrea Rubio. “En los próximos días puede haber novedades significativas”.
Por último, explicó que aunque comenzó la feria judicial, la Fiscalía mantiene su actividad. “Seguimos trabajando con las guardias activas las 24 horas. No se cierra la fiscalía, solo se reduce la dotación de personal”, concluyó.