Sigue el reclamo de marineros

César Zapata, dirigente del SOMU Madryn, ratificó que continuarán visibilizando el reclamo en el acceso al parque pesquero. No se permitirá la salida de contenedores con pescado para exportar. Policía realiza corte preventivo de Ruta 1 y se desvía el tránsito hacia Ruta 3.

26 MAY 2025 - 14:41 | Actualizado 26 MAY 2025 - 14:48

La semana se inició con la visibilización de los marineros del conflicto que está viviendo en la pesca y con el pedido a los empresarios que los barcos salgan a la zona de pesca. El fin de semana la situación se agravó tras la decisión del Consejo Federal Pesquero se suspender el inicio de la prospección. Esto generó que la marinería saliera a exteriorizar sus reclamos en dos puntos específicos: uno en el ingreso al Parque Pesquero donde está la dirigencia del SOMU y un grupo de afiliados y, el segundo, en la rotonda de ruta nacional N° 3 y el acceso sur a Puerto Madryn donde están ubicados los integrantes de las diferentes agrupaciones de marineros.

La expectativa está centrada en la reunión que el martes a las 16 se mantendrá en Capital Federal con el fin solicitarles a las autoridades nacionales que habiliten la prospección y los barcos salgan a la pesca. Junto al gobernador Torres estará presente su par de Santa Cruz, Claudio Vidal, que adelantó su presencia para reforzar el reclamo chubutense.

César Zapata, secretario General de la seccional Madryn del SOMU, explicó que “acá estamos visibilizando el reclamo, no estamos cortando nada porque no queremos perjudicar al vecino de la ciudad”.

No obstante ello, el dirigente sindical explicó que “el tránsito por la ruta 1 es normal, el ingreso al parque pesquero también aunque lo único que no estamos dejando salir son los contenedores que van a subir a al mercante”. La medida se tomó debido a que uno de los argumentos planteados por los empresarios es que “no le dan los costos y están diciendo que no hay venta y vemos que siguen saliendo contenedores y contenedores de las cámaras. Para nosotros es ilógico lo que están diciendo”.

El reclamo con quema de cubiertas al costado de la ruta 1 se mantendrá hasta tanto se destrabe el conflicto y los barcos salgan a pescar. Desde allí que toda la atención está depositada en la reunión que el martes por la tarde la dirigencia política y sindical mantendrán en Buenos Aires y a las que “se va a acoplar Santa Cruz porque me llamó el gobernador, así que estamos viendo con mucho optimismo todo esto” afirmó Zapata.

El dirigente del SOMU Madryn adelantó que en dicha reunión tiene que salir una solución porque “nosotros no estamos acostumbrados a estar acá (ruta)” sino que “estamos acostumbrados a estar en el agua. El marinero si está acá es porque no da más, no sabe cómo llevar un plato de comida a su casa ya que son 8 meses parado y la variable, como dicen algunos empresarios, no es por parte del marinero, va a ser de parte del gobierno nacional”.

En la reunión de este martes se solicitará que el Consejo Federal Pesquero de “las garantías a las empresas que no tengan planta en Puerto Madryn que puedan procesar el pescado porque esto influye en el trabajador del STIA, en los trabajadores portuarios, en los camioneros”.

Zapata denunció que “acá se está apretando a las empresas para que no vengan a pescar” agregando que por dicha razón “no se anotaron a la protección”. Junto a ello, reiteró que “la variable no es el trabajador. Si tienen algún problema que lo demuestren y nosotros no tenemos ni un problema en ir o acompañarnos al gobierno nacional. Parece que ahora tenemos que negociar con el gobierno nacional el bolsillo del empresario para que el marinero pueda salir a pescar”.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
26 MAY 2025 - 14:41

La semana se inició con la visibilización de los marineros del conflicto que está viviendo en la pesca y con el pedido a los empresarios que los barcos salgan a la zona de pesca. El fin de semana la situación se agravó tras la decisión del Consejo Federal Pesquero se suspender el inicio de la prospección. Esto generó que la marinería saliera a exteriorizar sus reclamos en dos puntos específicos: uno en el ingreso al Parque Pesquero donde está la dirigencia del SOMU y un grupo de afiliados y, el segundo, en la rotonda de ruta nacional N° 3 y el acceso sur a Puerto Madryn donde están ubicados los integrantes de las diferentes agrupaciones de marineros.

La expectativa está centrada en la reunión que el martes a las 16 se mantendrá en Capital Federal con el fin solicitarles a las autoridades nacionales que habiliten la prospección y los barcos salgan a la pesca. Junto al gobernador Torres estará presente su par de Santa Cruz, Claudio Vidal, que adelantó su presencia para reforzar el reclamo chubutense.

César Zapata, secretario General de la seccional Madryn del SOMU, explicó que “acá estamos visibilizando el reclamo, no estamos cortando nada porque no queremos perjudicar al vecino de la ciudad”.

No obstante ello, el dirigente sindical explicó que “el tránsito por la ruta 1 es normal, el ingreso al parque pesquero también aunque lo único que no estamos dejando salir son los contenedores que van a subir a al mercante”. La medida se tomó debido a que uno de los argumentos planteados por los empresarios es que “no le dan los costos y están diciendo que no hay venta y vemos que siguen saliendo contenedores y contenedores de las cámaras. Para nosotros es ilógico lo que están diciendo”.

El reclamo con quema de cubiertas al costado de la ruta 1 se mantendrá hasta tanto se destrabe el conflicto y los barcos salgan a pescar. Desde allí que toda la atención está depositada en la reunión que el martes por la tarde la dirigencia política y sindical mantendrán en Buenos Aires y a las que “se va a acoplar Santa Cruz porque me llamó el gobernador, así que estamos viendo con mucho optimismo todo esto” afirmó Zapata.

El dirigente del SOMU Madryn adelantó que en dicha reunión tiene que salir una solución porque “nosotros no estamos acostumbrados a estar acá (ruta)” sino que “estamos acostumbrados a estar en el agua. El marinero si está acá es porque no da más, no sabe cómo llevar un plato de comida a su casa ya que son 8 meses parado y la variable, como dicen algunos empresarios, no es por parte del marinero, va a ser de parte del gobierno nacional”.

En la reunión de este martes se solicitará que el Consejo Federal Pesquero de “las garantías a las empresas que no tengan planta en Puerto Madryn que puedan procesar el pescado porque esto influye en el trabajador del STIA, en los trabajadores portuarios, en los camioneros”.

Zapata denunció que “acá se está apretando a las empresas para que no vengan a pescar” agregando que por dicha razón “no se anotaron a la protección”. Junto a ello, reiteró que “la variable no es el trabajador. Si tienen algún problema que lo demuestren y nosotros no tenemos ni un problema en ir o acompañarnos al gobierno nacional. Parece que ahora tenemos que negociar con el gobierno nacional el bolsillo del empresario para que el marinero pueda salir a pescar”.