Perros “guías” acompañarán a menores que declaren en Cámara Gesell

La ministra del Superior Tribunal de Justicia de Chubut Camila Banfi confirmó que, tras haber realizado pruebas concretas, se estableció que los perros “guías” o “terapéuticos” ayudan a niños y adolescentes víctimas de abuso sexual, al momento de prestar una declaración. “Los ayuda a que se sientan más cómodos, se saquen el estrés y pueden ingresar a la sala”, dijo. Serán donados y son de la raza Ratriever y Labradoodle.

Junto a su entrenador Carlos Agudo, los perros terapéuticos. La ministra Camila Banfi explicó el proceso.
24 MAY 2025 - 9:31 | Actualizado 24 MAY 2025 - 11:50

Por Lorena Leeming / Redacción Jornada

La provincia de Chubut, a través de un convenio firmado por el Superior Tribunal de Justicia en Buenos Aires incorporará para tomar declaraciones de niñosy adolescentes víctimas de abusos sexualeso violencias, “perros terapéuticos” en Cámara Gesell. Serán donados y se trata de animales de raza Golden Retriever y Labradoodle (mezcla de labrador y caniches gigantes). Es para que los menores se sientan más cómodos, se saquen el estrés y pueden ingresar a la sala y sentirse más cómodos porque a veces, aferrados a los adultos, resulta imposible la tarea. Es un trabajo conjunto y multidisciplinario. Ya se aplica y da muy buenos resultados.

En una entrevista con Jornada Radio, la viceprimera ministra del Superior Tribunal de Justicia, Camila Banfi aseguró que “hicimos un relevamiento con respecto a todos los casos de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, y en ese relevamiento surgen varios ítems que son muy importantes. Uno, las demoras del propio sistema judicial y para eso trabajamos firmemente para reducir los tiempos en los expedientes, pero nos encontramos con un dato muy importante y era que los niños, las niñas y los adolescentes, pero más fundamentalmente los niños pequeños, no podían llegar a las Cámaras Gesel para brindar esos testimonios”, reveló.

Camila Banfi, ministra del Superior Tribunal de Justicia.

El trabajo a realizar. es el establecimiento de un Protocolo de Entrevista de Declaración Testimonial víctimas y testigos de abuso sexual y otros delitos. Los convenios se suscribieron con el Ministerio Tutelar del Poder Judicial de la ciudad autónoma de Buenos Aires, representado por la asesora general tutelar Carolina Stanley.

La doctora Banfi admitió que las alternativas, se buscaron porque se presentaron casos de chicos que “ni siquiera querían entrar a la Cámara y eso generaba una situación muy complicada”, manifestó.

Se refirió al trabajo con los perros. “Han sido entrenados para poder acompañar a los niños, para sentirse más cómodos, desestresarse, poder ingresar a la sala, porque a veces aferrado a los adultos que los acompañan a brindar los testimonios, resulta imposible esa tarea, incluso hasta para los operadores, que están súper preparados para hacer ese trabajo”, remarcó.

Ejemplificó que el “perro guía” o “perro terapéutico”, “lo que hace es que tanto los operadores como los perritos trabajan en un programa que permite que cuando los niños llegan a las Cámaras Gesell puedan jugar con él, caminar en el espacio, ir a buscar elementos, por ejemplo decir: vamos a peinarlo, el peine está del otro lado de la puerta y así se va mirando con el espacio hasta que en algún momento, puede ingresar a la sala y brindar ese testimonio”, manifestó.

Dijo en ese sentido que “con esta herramienta tal como hizo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vamos a lograr vencer estas barreras del estrés que tienen los niños cuando van a los lugares judiciales. A veces se encuentran con imputados (que esto no debería ocurrir) o están en salas de audiencia donde realmente todo es un mundo adulto que a los chicos los complica. Los perritos se preparan para Chubut y son donados por los especialistas que hacen los entrenamientos y después nosotros probamos el programa”, aseguró.
Consultada respecto a cuándo daría inicio este sistema en Chubut, Camila Banfi informó que “ lo que hablamos ahora cuando firmamos el convenio con Carolina Stanley es que pensábamos traer un plan piloto, pero después yo me di cuenta que realmente lo van a pedir de todas las jurisdicciones porque es algo muy útil, porque realmente tenemos mucha deserción en las Cámaras. Entonces, pensamos al principio ir entrenando uno pero la idea es por lo menos entrenar tres o cuatro para las grandes jurisdicciones y tenerlo en las Cámaras Gesell de las ciudades donde tenemos mayor número de ellas”.

La ministra Camila Banfi, sostiene el perro que realiza el trabajo terapéutico.

Admitió que en Chubut, el número de casos de niños víctimas de abusos sexuales “es alarmante”. Advirtió que “cuando hicimos el relevamiento entre las denuncias, los juicios que llevamos adelante, incluso la cantidad de casos que llegan al Superior Tribunal de Justicia. Es muy alto”, advirtió.

Confirmó que en ese delito particular: abuso sexual en las infancias, “todo gira en torno al testimonio de un niño, una niña, entonces hay que trabajar mucho en ese aspecto. Y lamentablemente la mayoría, es intrafamiliar”.

Y agregó: “el mayor número abusos, son cometidos en el ámbito de la familia y a veces incluso por familiares biológicos, padres, abuelos, tíos. Y entonces, eso hace más complejo también el testimonio”, dijo.

La ministra aseguró que también, otro de los grandes inconvenientes en estos procedimientos es la tardanza de la justicia. “Tuvimos un evento satélite internacional de la Niñez y llevé el testimonio de una joven de Comodoro Rivadavia que tardó seis años en brindar su testimonio”, describió.

Destacó en ese sentido que “estuvo seis años para poder revelar lo que le ocurrió. Contó que realmente era muy difícil poder ponerlo en palabras. Esta herramienta de los animalitos ayuda para que los niños se desestresen puedan sentirse más cómodos y finalmente lograr nuestro objetivo que es sostener con el menor trauma posible de esos niños víctimas la entrevista que es la EDT, que es la que se filma en Cámara Gesell y que después se lleva a los juicios”, manifestó.

Habló de resultados en la implementación del sistema. “Sí, para ellos ( en Buenos Aires) la medición que hicieron marcó una diferencia porque los chicos se sintieron más a gusto. A todos los niños les gustan las mascotas y justamente estos perritos son de una raza super tierna y están adiestrados en esto de dejarse acariciar, se echan, juegan, etcétera. “Es algo que cuando uno lo ve realmente se da cuenta que es una herramienta muy útil”.

Subrayó Banfi que “a veces parece como sin sentido, que la Justicia, el Poder Judicial, el Superior Tribunal salga a buscar perritos, pero la verdad, créanme, que es tan importante esto para trabajar sobre todo con los niños que nosotros dijimos: vamos a ir, no le tenemos miedo a la foto con el perro porque necesitamos este elemento para poder lograr nuestro objetivo que es tomar esa entrevista. Y además trabajando nada más y nada menos que con la perspectiva de derechos, este caso de las niñeces, en el proceso judicial”, deslizó.

Describió la ministra del Superior que “no es fácil, primero, entender el lenguaje de los niños y tampoco es fácil llevar a los niños a estos contextos judiciales donde, bueno, por lo general antes se los llevaba a las cámaras que eran lugares espantosos, en el medio de las salas de audiencia donde se cruzaban con personas despojadas, uno solo va a imaginarlo siendo un adulto”, comparó.

Junto a su entrenador Carlos Agudo, los perros terapéuticos. La ministra Camila Banfi explicó el proceso.
24 MAY 2025 - 9:31

Por Lorena Leeming / Redacción Jornada

La provincia de Chubut, a través de un convenio firmado por el Superior Tribunal de Justicia en Buenos Aires incorporará para tomar declaraciones de niñosy adolescentes víctimas de abusos sexualeso violencias, “perros terapéuticos” en Cámara Gesell. Serán donados y se trata de animales de raza Golden Retriever y Labradoodle (mezcla de labrador y caniches gigantes). Es para que los menores se sientan más cómodos, se saquen el estrés y pueden ingresar a la sala y sentirse más cómodos porque a veces, aferrados a los adultos, resulta imposible la tarea. Es un trabajo conjunto y multidisciplinario. Ya se aplica y da muy buenos resultados.

En una entrevista con Jornada Radio, la viceprimera ministra del Superior Tribunal de Justicia, Camila Banfi aseguró que “hicimos un relevamiento con respecto a todos los casos de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, y en ese relevamiento surgen varios ítems que son muy importantes. Uno, las demoras del propio sistema judicial y para eso trabajamos firmemente para reducir los tiempos en los expedientes, pero nos encontramos con un dato muy importante y era que los niños, las niñas y los adolescentes, pero más fundamentalmente los niños pequeños, no podían llegar a las Cámaras Gesel para brindar esos testimonios”, reveló.

Camila Banfi, ministra del Superior Tribunal de Justicia.

El trabajo a realizar. es el establecimiento de un Protocolo de Entrevista de Declaración Testimonial víctimas y testigos de abuso sexual y otros delitos. Los convenios se suscribieron con el Ministerio Tutelar del Poder Judicial de la ciudad autónoma de Buenos Aires, representado por la asesora general tutelar Carolina Stanley.

La doctora Banfi admitió que las alternativas, se buscaron porque se presentaron casos de chicos que “ni siquiera querían entrar a la Cámara y eso generaba una situación muy complicada”, manifestó.

Se refirió al trabajo con los perros. “Han sido entrenados para poder acompañar a los niños, para sentirse más cómodos, desestresarse, poder ingresar a la sala, porque a veces aferrado a los adultos que los acompañan a brindar los testimonios, resulta imposible esa tarea, incluso hasta para los operadores, que están súper preparados para hacer ese trabajo”, remarcó.

Ejemplificó que el “perro guía” o “perro terapéutico”, “lo que hace es que tanto los operadores como los perritos trabajan en un programa que permite que cuando los niños llegan a las Cámaras Gesell puedan jugar con él, caminar en el espacio, ir a buscar elementos, por ejemplo decir: vamos a peinarlo, el peine está del otro lado de la puerta y así se va mirando con el espacio hasta que en algún momento, puede ingresar a la sala y brindar ese testimonio”, manifestó.

Dijo en ese sentido que “con esta herramienta tal como hizo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vamos a lograr vencer estas barreras del estrés que tienen los niños cuando van a los lugares judiciales. A veces se encuentran con imputados (que esto no debería ocurrir) o están en salas de audiencia donde realmente todo es un mundo adulto que a los chicos los complica. Los perritos se preparan para Chubut y son donados por los especialistas que hacen los entrenamientos y después nosotros probamos el programa”, aseguró.
Consultada respecto a cuándo daría inicio este sistema en Chubut, Camila Banfi informó que “ lo que hablamos ahora cuando firmamos el convenio con Carolina Stanley es que pensábamos traer un plan piloto, pero después yo me di cuenta que realmente lo van a pedir de todas las jurisdicciones porque es algo muy útil, porque realmente tenemos mucha deserción en las Cámaras. Entonces, pensamos al principio ir entrenando uno pero la idea es por lo menos entrenar tres o cuatro para las grandes jurisdicciones y tenerlo en las Cámaras Gesell de las ciudades donde tenemos mayor número de ellas”.

La ministra Camila Banfi, sostiene el perro que realiza el trabajo terapéutico.

Admitió que en Chubut, el número de casos de niños víctimas de abusos sexuales “es alarmante”. Advirtió que “cuando hicimos el relevamiento entre las denuncias, los juicios que llevamos adelante, incluso la cantidad de casos que llegan al Superior Tribunal de Justicia. Es muy alto”, advirtió.

Confirmó que en ese delito particular: abuso sexual en las infancias, “todo gira en torno al testimonio de un niño, una niña, entonces hay que trabajar mucho en ese aspecto. Y lamentablemente la mayoría, es intrafamiliar”.

Y agregó: “el mayor número abusos, son cometidos en el ámbito de la familia y a veces incluso por familiares biológicos, padres, abuelos, tíos. Y entonces, eso hace más complejo también el testimonio”, dijo.

La ministra aseguró que también, otro de los grandes inconvenientes en estos procedimientos es la tardanza de la justicia. “Tuvimos un evento satélite internacional de la Niñez y llevé el testimonio de una joven de Comodoro Rivadavia que tardó seis años en brindar su testimonio”, describió.

Destacó en ese sentido que “estuvo seis años para poder revelar lo que le ocurrió. Contó que realmente era muy difícil poder ponerlo en palabras. Esta herramienta de los animalitos ayuda para que los niños se desestresen puedan sentirse más cómodos y finalmente lograr nuestro objetivo que es sostener con el menor trauma posible de esos niños víctimas la entrevista que es la EDT, que es la que se filma en Cámara Gesell y que después se lleva a los juicios”, manifestó.

Habló de resultados en la implementación del sistema. “Sí, para ellos ( en Buenos Aires) la medición que hicieron marcó una diferencia porque los chicos se sintieron más a gusto. A todos los niños les gustan las mascotas y justamente estos perritos son de una raza super tierna y están adiestrados en esto de dejarse acariciar, se echan, juegan, etcétera. “Es algo que cuando uno lo ve realmente se da cuenta que es una herramienta muy útil”.

Subrayó Banfi que “a veces parece como sin sentido, que la Justicia, el Poder Judicial, el Superior Tribunal salga a buscar perritos, pero la verdad, créanme, que es tan importante esto para trabajar sobre todo con los niños que nosotros dijimos: vamos a ir, no le tenemos miedo a la foto con el perro porque necesitamos este elemento para poder lograr nuestro objetivo que es tomar esa entrevista. Y además trabajando nada más y nada menos que con la perspectiva de derechos, este caso de las niñeces, en el proceso judicial”, deslizó.

Describió la ministra del Superior que “no es fácil, primero, entender el lenguaje de los niños y tampoco es fácil llevar a los niños a estos contextos judiciales donde, bueno, por lo general antes se los llevaba a las cámaras que eran lugares espantosos, en el medio de las salas de audiencia donde se cruzaban con personas despojadas, uno solo va a imaginarlo siendo un adulto”, comparó.