El sector de calle Don Bosco, a la vera del predio de La Trochita, donde cada fin de semana se realiza la tradicional feria de artículos varios, ha crecido mucho, y se ha decidido darle un ordenamiento en cuanto a la ubicación de los puestos, con una zonificación.
En conferencia de prensa dieron precisiones la directora de Desarrollo Productivo Municipal, Paula Botto, el Lic. Carlos Baroli del Consejo Municipal de la Economía Social y Solidaria, y Mariana Santul en representación de los feriantes.
Botto dijo que el propósito es fomentar la convivencia entre quienes deseen feriar en ese espacio, y en ese marco trabajaron un tiempo en el diseño de una operatoria, que como prueba piloto se pondrá en práctica desde este sábado.
Explicó que con el esquema ideado, se pretende hacer una diferenciación entre quienes ocupan el espacio en la feria durante todo el año, y aquellos que concurren ocasionalmente. La funcionaria indicó que el diseño es superador para que puedan convivir en armonía allí.
A su vez Carlos Baroli comentó que hubo un requerimiento de los feriantes, a consecuencia de algunos inconvenientes suscitados el fin de semana anterior, y actuaron rápidamente. El lunes se realizó un plenario del Consejo Municipal de la Economía Social y Solidaria, y el miércoles recorrieron el predio en la calle Don Bosco.
De esa observación, se consensuó con los antiguos feriantes implementar una zonificación de los 75 puestos aproximadamente que están registrados. Consiste en la demarcación de espacios para los vecinos que asisten a comercializar sus productos de manera permanente, y han consolidado la actividad de cada fin de semana.
Con este esquema, el licenciado sostuvo que los feriantes circunstanciales podrán ocupar cualquier espacio, menos los que ya estarán demarcados para los que van siempre desde hace mucho tiempo, y que están organizados y tienen un reglamento.
Respeto
La representante de los feriantes, Mariana Santul, dijo compartir lo expuesto por los funcionarios en cuanto a la zonificación de los espacios, y pidió “respeto por la gente que lleva varios años trabajando en la feria, y que logró una ordenanza que nos rige”.
Destacó que cuentan con la logística como canastos de residuos y baño químico, gestionados por la comisión, y también se realiza corte de calles durante las horas que se desarrolla la feria. La feriante insistió con el pedido de respeto por quienes van a armar sus puestos más allá de las condiciones climáticas durante todo el año, y no aquellos que van sólo en verano, o para aprovechar los fines de semana que hay plata circulando por el pago de sueldos.
Santul contó que se da que asisten a la feria personas de Comodoro Rivadavia que pasan a Chile, y se abastecen de ropa para vender. “Pero también les pedimos que respeten, la feria no surgió de la nada; se logró en el Concejo Deliberante con una ordenanza”. Tanto los feriantes como Paula Botto y Carlos Baroli, apelaron al sentido común y la convivencia en el predio.
El sector de calle Don Bosco, a la vera del predio de La Trochita, donde cada fin de semana se realiza la tradicional feria de artículos varios, ha crecido mucho, y se ha decidido darle un ordenamiento en cuanto a la ubicación de los puestos, con una zonificación.
En conferencia de prensa dieron precisiones la directora de Desarrollo Productivo Municipal, Paula Botto, el Lic. Carlos Baroli del Consejo Municipal de la Economía Social y Solidaria, y Mariana Santul en representación de los feriantes.
Botto dijo que el propósito es fomentar la convivencia entre quienes deseen feriar en ese espacio, y en ese marco trabajaron un tiempo en el diseño de una operatoria, que como prueba piloto se pondrá en práctica desde este sábado.
Explicó que con el esquema ideado, se pretende hacer una diferenciación entre quienes ocupan el espacio en la feria durante todo el año, y aquellos que concurren ocasionalmente. La funcionaria indicó que el diseño es superador para que puedan convivir en armonía allí.
A su vez Carlos Baroli comentó que hubo un requerimiento de los feriantes, a consecuencia de algunos inconvenientes suscitados el fin de semana anterior, y actuaron rápidamente. El lunes se realizó un plenario del Consejo Municipal de la Economía Social y Solidaria, y el miércoles recorrieron el predio en la calle Don Bosco.
De esa observación, se consensuó con los antiguos feriantes implementar una zonificación de los 75 puestos aproximadamente que están registrados. Consiste en la demarcación de espacios para los vecinos que asisten a comercializar sus productos de manera permanente, y han consolidado la actividad de cada fin de semana.
Con este esquema, el licenciado sostuvo que los feriantes circunstanciales podrán ocupar cualquier espacio, menos los que ya estarán demarcados para los que van siempre desde hace mucho tiempo, y que están organizados y tienen un reglamento.
Respeto
La representante de los feriantes, Mariana Santul, dijo compartir lo expuesto por los funcionarios en cuanto a la zonificación de los espacios, y pidió “respeto por la gente que lleva varios años trabajando en la feria, y que logró una ordenanza que nos rige”.
Destacó que cuentan con la logística como canastos de residuos y baño químico, gestionados por la comisión, y también se realiza corte de calles durante las horas que se desarrolla la feria. La feriante insistió con el pedido de respeto por quienes van a armar sus puestos más allá de las condiciones climáticas durante todo el año, y no aquellos que van sólo en verano, o para aprovechar los fines de semana que hay plata circulando por el pago de sueldos.
Santul contó que se da que asisten a la feria personas de Comodoro Rivadavia que pasan a Chile, y se abastecen de ropa para vender. “Pero también les pedimos que respeten, la feria no surgió de la nada; se logró en el Concejo Deliberante con una ordenanza”. Tanto los feriantes como Paula Botto y Carlos Baroli, apelaron al sentido común y la convivencia en el predio.