Luz y Fuerza inauguró su flamante sede en Piedrabuena

25 ABR 2025 - 17:27 | Actualizado 25 ABR 2025 - 17:44

En una jornada bien patagónica, con viento, lluvia y frío como testigos, pero con el corazón encendido por el compromiso colectivo, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia inauguró una nueva sede en Comandante Luis Piedrabuena, Santa Cruz. Es la cuarta sede abierta en el año, y representa mucho más que una construcción: es un símbolo de organización, lucha y pertenencia para las y los trabajadores de la energía.

Estuvo la intendenta Analia Farías y ediles de la localidad, autoridades gremiales, Comisión Directiva Central y seccionales, jubilados, afiliados y afiliadas que compartieron este acontecimiento histórico para la comunidad lucifuercista.


Las instalaciones cuentan con un salón de reuniones, una oficina para el responsable de la Seccional, sanitarios, cocinas y dependencias administrativas, junto con el área de la obra social, las oficinas de turismo y otras secretarías.

Eliana Guanchul, Secretaria de la Seccional Piedra Buena, agradeció las presencias y el logro alcanzado gracias a “la decisión del secretariado” de Luz y Fuerza. “Ellos hicieron posible tener la sede en nuestra localidad, algo que queríamos desde hace mucho tiempo. Estamos muy contentos y vamos a poder trabajar en nuestra casa, de la mejor forma”, expresó.

Juan Domingo Espinoza, Secretario General Adjunto, destacó: “Somos una organización regional que abarca Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, por lo que nuestras acciones cubren un amplio territorio. Estamos integrando y dándole identidad a cada una de las localidades, así que es muy importante estar aquí”.

Enalteció el carácter de la obra “porque queda en Luis Piedra Buena” y subrayó que “el objetivo de estas inauguraciones es que los trabajadores de la energía y sus familias tengan un lugar de encuentro, que estemos unidos, y que sirva para integrar a Luz y Fuerza con la comunidad”.

También planteó con crudeza la difícil situación económica: “No voy a decirles a ustedes lo que significa llegar hoy a fin de mes, juntar el mango y ver cómo la plata cada vez rinde menos. Debemos tener conciencia de clase, cuidar nuestros puestos de trabajo y al sindicato, que es nuestra herramienta de defensa ante un gobierno nacional que atropella nuestros derechos”.

Durante el acto se destacó la expansión del Sindicato en la región: ya se inauguraron sedes en Gobernador Gregores, Caleta Olivia, Puerto Deseado y San Julián, y están en construcción nuevas instalaciones en Perito Moreno, El Calafate, Las Heras y Pico Truncado. A pesar de las dificultades —incluida la pandemia— el proyecto gremial no se detuvo.

La intendenta Farías celebró la participación femenina en la seccional y expresó: “Cada vez somos más las mujeres que ocupamos cargos en nuestras comunidades”. Puso de relieve la importancia de “dar cumplimiento a la palabra empeñada, como lo hizo Héctor González, y hoy estamos celebrando este logro. Necesitamos muchos más ejemplos como estos para que nuestra localidad siga creciendo”.

El cierre estuvo a cargo del Secretario General del Sindicato, Cro. Héctor Rubén González, quien habló con profunda emoción y una mirada puesta en el presente y el porvenir. “Hoy, en esta tierra de viento y esfuerzo, podemos decir con orgullo que cumplimos lo que prometimos. Ya se han inaugurado 4 de las 8 que se están construyendo en Santa Cruz. Esto no es sólo cemento y ladrillos: es identidad, es presencia, es cuidado para nuestros compañeros y compañeras. Es estar donde debemos estar”, expresó.

Se refirió también a la difícil realidad social y económica que atraviesan los trabajadores: “Este contexto es duro, y lo sentimos en cada hogar. Pero aquí estamos, de pie, construyendo organización en medio de la adversidad. Porque si hay algo que nos sostiene, es la fuerza colectiva. Sabemos que la única manera de defender nuestros derechos es juntos, con solidaridad, memoria y decisión”.

Para cerrar, evocó el espíritu que impulsa cada paso de Luz y Fuerza: “Nos mueve algo más grande que lo personal: la dignidad de cada trabajador, la esperanza de sus familias y la convicción de que un futuro mejor se construye con trabajo y unidad. A pesar del frío, hoy nos abraza la calidez de saber que este lugar es casa, es raíz, y es bandera para seguir avanzando”.

Con esta inauguración, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia continúa cumpliendo con su misión social, sindical y regional, consolidando su presencia en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, y demostrando que con unidad, compromiso y amor por lo que se hace, ningún obstáculo es más grande que el sueño compartido.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
25 ABR 2025 - 17:27

En una jornada bien patagónica, con viento, lluvia y frío como testigos, pero con el corazón encendido por el compromiso colectivo, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia inauguró una nueva sede en Comandante Luis Piedrabuena, Santa Cruz. Es la cuarta sede abierta en el año, y representa mucho más que una construcción: es un símbolo de organización, lucha y pertenencia para las y los trabajadores de la energía.

Estuvo la intendenta Analia Farías y ediles de la localidad, autoridades gremiales, Comisión Directiva Central y seccionales, jubilados, afiliados y afiliadas que compartieron este acontecimiento histórico para la comunidad lucifuercista.


Las instalaciones cuentan con un salón de reuniones, una oficina para el responsable de la Seccional, sanitarios, cocinas y dependencias administrativas, junto con el área de la obra social, las oficinas de turismo y otras secretarías.

Eliana Guanchul, Secretaria de la Seccional Piedra Buena, agradeció las presencias y el logro alcanzado gracias a “la decisión del secretariado” de Luz y Fuerza. “Ellos hicieron posible tener la sede en nuestra localidad, algo que queríamos desde hace mucho tiempo. Estamos muy contentos y vamos a poder trabajar en nuestra casa, de la mejor forma”, expresó.

Juan Domingo Espinoza, Secretario General Adjunto, destacó: “Somos una organización regional que abarca Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, por lo que nuestras acciones cubren un amplio territorio. Estamos integrando y dándole identidad a cada una de las localidades, así que es muy importante estar aquí”.

Enalteció el carácter de la obra “porque queda en Luis Piedra Buena” y subrayó que “el objetivo de estas inauguraciones es que los trabajadores de la energía y sus familias tengan un lugar de encuentro, que estemos unidos, y que sirva para integrar a Luz y Fuerza con la comunidad”.

También planteó con crudeza la difícil situación económica: “No voy a decirles a ustedes lo que significa llegar hoy a fin de mes, juntar el mango y ver cómo la plata cada vez rinde menos. Debemos tener conciencia de clase, cuidar nuestros puestos de trabajo y al sindicato, que es nuestra herramienta de defensa ante un gobierno nacional que atropella nuestros derechos”.

Durante el acto se destacó la expansión del Sindicato en la región: ya se inauguraron sedes en Gobernador Gregores, Caleta Olivia, Puerto Deseado y San Julián, y están en construcción nuevas instalaciones en Perito Moreno, El Calafate, Las Heras y Pico Truncado. A pesar de las dificultades —incluida la pandemia— el proyecto gremial no se detuvo.

La intendenta Farías celebró la participación femenina en la seccional y expresó: “Cada vez somos más las mujeres que ocupamos cargos en nuestras comunidades”. Puso de relieve la importancia de “dar cumplimiento a la palabra empeñada, como lo hizo Héctor González, y hoy estamos celebrando este logro. Necesitamos muchos más ejemplos como estos para que nuestra localidad siga creciendo”.

El cierre estuvo a cargo del Secretario General del Sindicato, Cro. Héctor Rubén González, quien habló con profunda emoción y una mirada puesta en el presente y el porvenir. “Hoy, en esta tierra de viento y esfuerzo, podemos decir con orgullo que cumplimos lo que prometimos. Ya se han inaugurado 4 de las 8 que se están construyendo en Santa Cruz. Esto no es sólo cemento y ladrillos: es identidad, es presencia, es cuidado para nuestros compañeros y compañeras. Es estar donde debemos estar”, expresó.

Se refirió también a la difícil realidad social y económica que atraviesan los trabajadores: “Este contexto es duro, y lo sentimos en cada hogar. Pero aquí estamos, de pie, construyendo organización en medio de la adversidad. Porque si hay algo que nos sostiene, es la fuerza colectiva. Sabemos que la única manera de defender nuestros derechos es juntos, con solidaridad, memoria y decisión”.

Para cerrar, evocó el espíritu que impulsa cada paso de Luz y Fuerza: “Nos mueve algo más grande que lo personal: la dignidad de cada trabajador, la esperanza de sus familias y la convicción de que un futuro mejor se construye con trabajo y unidad. A pesar del frío, hoy nos abraza la calidez de saber que este lugar es casa, es raíz, y es bandera para seguir avanzando”.

Con esta inauguración, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia continúa cumpliendo con su misión social, sindical y regional, consolidando su presencia en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, y demostrando que con unidad, compromiso y amor por lo que se hace, ningún obstáculo es más grande que el sueño compartido.