Luz y Fuerza inauguró su sede en Puerto San Julián

Se rindió homenaje a Osvaldo Mirol colocando su nombre al Salón de Usos Múltiples con la presencia de autoridades sindicales, personal pasivo y afiliados al gremio.

Exacto momento del tradicional corte de cintas de la sede en Puerto San Julián.
24 ABR 2025 - 19:03 | Actualizado 24 ABR 2025 - 19:14

En una jornada cargada de emoción, historia y compromiso sindical, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia inauguró una nueva sede en la localidad santacruceña de Puerto San Julián, reafirmando su vocación de servicio y organización al lado de los trabajadores y trabajadoras de la energía.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades gremiales y seccionales, jubilados, afiliados y afiliadas que compartieron este acontecimiento histórico para la comunidad lucifuercista.

La nueva sede, moderna y funcional, se levanta sobre una superficie total de 474 m² y está equipada con oficinas administrativas y un Salón de Usos Múltiples con cocina, asadores, sanitarios, patio y depósitos, para la atención y encuentro de sus afiliados.

Mónica Hernández, Secretaria de la Seccional Puerto San Julián, fue la primera en tomar la palabra:"Gracias al acompañamiento constante de la Comisión Directiva Central hoy podemos ver concretado este sueño colectivo. Esta sede no es sólo una obra edilicia, es un símbolo de unión, de trabajo en equipo y de lucha sindical. Será un lugar para reunirnos, pensar juntos y seguir construyendo futuro con perseverancia y compromiso con nuestra comunidad."

Uno de los momentos más sentidos del acto fue el descubrimiento de la placa que otorga el nombre de Ángel Osvaldo Mirol al Salón de Usos Múltiples. Entre aplausos y lágrimas, se hizo entrega de un cuadro con su imagen, recibido por. Mónica Hernández, en presencia de la familia del homenajeado.

Memoria

"Compañero Cacho, en memoria de tu amistad, militancia, compromiso y lealtad para la organización en defensa de los trabajadores lucifuercistas". Así lo recordó Juan Domingo Espinoza, Secretario General Adjunto al indicar que"Osvaldo fue un impulsor incansable de la organización en Santa Cruz. Hoy su legado se traduce en esta sede. Agradezco a su familia, que compartió su tiempo con el gremio, porque eso también es un acto de amor y entrega. Además agregó "Muchos compañeros no valoran el trabajo que tienen en estos tiempos; por eso, es fundamental cuidar el convenio y mantenernos en unidad, porque se vienen momentos difíciles."

Durante el acto también se destacó la expansión del sindicato en la región: ya se han inaugurado sedes en Gobernador Gregores, Caleta Olivia y Puerto Deseado, y están en construcción nuevas instalaciones en Perito Moreno, El Calafate, Las Heras y Pico Truncado. A pesar de las dificultades —incluyendo la pandemia— el proyecto gremial no se detuvo.

Cerró la jornada el Secretario General del Sindicato, Héctor Rubén González, con palabras que mezclaron emoción y compromiso: "Hoy no sólo entregamos ladrillos. Hoy entregamos identidad, respaldo y presencia. En tiempos donde muchos trabajadores están siendo golpeados por políticas que los empujan al olvido, nosotros elegimos estar más presentes que nunca. Porque la organización es el refugio, es el escudo, es el futuro de nuestra clase."

También recordó el último mensaje del Papa Francisco —fallecido recientemente— y lo trajo al corazón de la ceremonia: "La vida es la empresa más grande del mundo. Puedes tener defectos y caídas, pero no dejes que se te vaya cuesta abajo. Y si algo sabemos los lucifuercistas, es que la felicidad se construye incluso en la adversidad, luchando juntos, con dignidad y sin renunciar a nuestros derechos."

Con esta inauguración, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia continúa cumpliendo con su misión social, sindical y regional, consolidando su presencia en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, y demostrando que con unidad, memoria y acción, la lucha se transforma en futuro.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Exacto momento del tradicional corte de cintas de la sede en Puerto San Julián.
24 ABR 2025 - 19:03

En una jornada cargada de emoción, historia y compromiso sindical, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia inauguró una nueva sede en la localidad santacruceña de Puerto San Julián, reafirmando su vocación de servicio y organización al lado de los trabajadores y trabajadoras de la energía.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades gremiales y seccionales, jubilados, afiliados y afiliadas que compartieron este acontecimiento histórico para la comunidad lucifuercista.

La nueva sede, moderna y funcional, se levanta sobre una superficie total de 474 m² y está equipada con oficinas administrativas y un Salón de Usos Múltiples con cocina, asadores, sanitarios, patio y depósitos, para la atención y encuentro de sus afiliados.

Mónica Hernández, Secretaria de la Seccional Puerto San Julián, fue la primera en tomar la palabra:"Gracias al acompañamiento constante de la Comisión Directiva Central hoy podemos ver concretado este sueño colectivo. Esta sede no es sólo una obra edilicia, es un símbolo de unión, de trabajo en equipo y de lucha sindical. Será un lugar para reunirnos, pensar juntos y seguir construyendo futuro con perseverancia y compromiso con nuestra comunidad."

Uno de los momentos más sentidos del acto fue el descubrimiento de la placa que otorga el nombre de Ángel Osvaldo Mirol al Salón de Usos Múltiples. Entre aplausos y lágrimas, se hizo entrega de un cuadro con su imagen, recibido por. Mónica Hernández, en presencia de la familia del homenajeado.

Memoria

"Compañero Cacho, en memoria de tu amistad, militancia, compromiso y lealtad para la organización en defensa de los trabajadores lucifuercistas". Así lo recordó Juan Domingo Espinoza, Secretario General Adjunto al indicar que"Osvaldo fue un impulsor incansable de la organización en Santa Cruz. Hoy su legado se traduce en esta sede. Agradezco a su familia, que compartió su tiempo con el gremio, porque eso también es un acto de amor y entrega. Además agregó "Muchos compañeros no valoran el trabajo que tienen en estos tiempos; por eso, es fundamental cuidar el convenio y mantenernos en unidad, porque se vienen momentos difíciles."

Durante el acto también se destacó la expansión del sindicato en la región: ya se han inaugurado sedes en Gobernador Gregores, Caleta Olivia y Puerto Deseado, y están en construcción nuevas instalaciones en Perito Moreno, El Calafate, Las Heras y Pico Truncado. A pesar de las dificultades —incluyendo la pandemia— el proyecto gremial no se detuvo.

Cerró la jornada el Secretario General del Sindicato, Héctor Rubén González, con palabras que mezclaron emoción y compromiso: "Hoy no sólo entregamos ladrillos. Hoy entregamos identidad, respaldo y presencia. En tiempos donde muchos trabajadores están siendo golpeados por políticas que los empujan al olvido, nosotros elegimos estar más presentes que nunca. Porque la organización es el refugio, es el escudo, es el futuro de nuestra clase."

También recordó el último mensaje del Papa Francisco —fallecido recientemente— y lo trajo al corazón de la ceremonia: "La vida es la empresa más grande del mundo. Puedes tener defectos y caídas, pero no dejes que se te vaya cuesta abajo. Y si algo sabemos los lucifuercistas, es que la felicidad se construye incluso en la adversidad, luchando juntos, con dignidad y sin renunciar a nuestros derechos."

Con esta inauguración, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia continúa cumpliendo con su misión social, sindical y regional, consolidando su presencia en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, y demostrando que con unidad, memoria y acción, la lucha se transforma en futuro.