“Mantener los servicios implica tomar decisiones que no son gratas”

24 ABR 2025 - 17:00 | Actualizado 24 ABR 2025 - 17:01

“Es un incremento que se dio conforme a un porcentaje que estaba atrasado desde 2023 y 2024 y que hemos elaborado con todos los bloques” dijo Dardo Petroli, presidente del bloque Arriba Chubut, quien confirmó que el incremento que se votó en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn llega a “un 22 %”.

La sanción de la ordenanza que autoriza el aumento para Servicoop generó molestia de los vecinos que lo exteriorizaron durante la sesión y en redes sociales. “Entiendo que los vecinos estén preocupados y enojados pero el mantenimiento de los servicios públicos implica, muchas veces, tener que tomar este tipo de decisiones que no son gratas” aseguró el edil oficialista.

Petroli aclaró: “A nadie le gusta votar aumentos, incluso dentro de los distintos bloques hubo desaveniencias” aunque sancionarlos “implica todo una cuestión interna porque a todos nos trasciende la cooperativa que tiene que seguir funcionando”.

Junto al aumento seguirá vigente la fórmula polinómica que se aplica trimestralmente y que permite equiparar los índices inflacionarios.

“Lo que se hizo fue aprobar ese desfasaje que se dio a lo largo de los años que no está contemplado en la entrada; el artículo 6 de la ordenanza establece que todos los fondos derivados del aumento tienen que destinarse exclusivamente a este ítem”.

Para controlar que el dinero que ingresa va al pago del monto adeudado con Cammesa “el Concejo va a pedir las informaciones al respecto de los pagos que se hacen y de qué porcentaje se aplica sobre el mismo para el pago de cada mes. En caso de no ser así se va a revisar esta ordenanza. El dinero tiene que estar destinado al pago de Camessa. En caso de no hacerlo, el acuerdo se retrotraería”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
24 ABR 2025 - 17:00

“Es un incremento que se dio conforme a un porcentaje que estaba atrasado desde 2023 y 2024 y que hemos elaborado con todos los bloques” dijo Dardo Petroli, presidente del bloque Arriba Chubut, quien confirmó que el incremento que se votó en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn llega a “un 22 %”.

La sanción de la ordenanza que autoriza el aumento para Servicoop generó molestia de los vecinos que lo exteriorizaron durante la sesión y en redes sociales. “Entiendo que los vecinos estén preocupados y enojados pero el mantenimiento de los servicios públicos implica, muchas veces, tener que tomar este tipo de decisiones que no son gratas” aseguró el edil oficialista.

Petroli aclaró: “A nadie le gusta votar aumentos, incluso dentro de los distintos bloques hubo desaveniencias” aunque sancionarlos “implica todo una cuestión interna porque a todos nos trasciende la cooperativa que tiene que seguir funcionando”.

Junto al aumento seguirá vigente la fórmula polinómica que se aplica trimestralmente y que permite equiparar los índices inflacionarios.

“Lo que se hizo fue aprobar ese desfasaje que se dio a lo largo de los años que no está contemplado en la entrada; el artículo 6 de la ordenanza establece que todos los fondos derivados del aumento tienen que destinarse exclusivamente a este ítem”.

Para controlar que el dinero que ingresa va al pago del monto adeudado con Cammesa “el Concejo va a pedir las informaciones al respecto de los pagos que se hacen y de qué porcentaje se aplica sobre el mismo para el pago de cada mes. En caso de no ser así se va a revisar esta ordenanza. El dinero tiene que estar destinado al pago de Camessa. En caso de no hacerlo, el acuerdo se retrotraería”.