Día del Trabajador de la Construcción

La jornada reconoce el compromiso y la labor fundamental de quienes integran el sector de la construcción, pieza clave para el desarrollo económico y social del país.

22 ABR 2025 - 11:44 | Actualizado 22 ABR 2025 - 11:48

Cada 22 de abril se conmemora en la Argentina el Día del Trabajador de la Construcción, en reconocimiento a la valiosa tarea que desempeñan miles de trabajadores y trabajadoras que, con esfuerzo cotidiano, participan en la edificación y mejora de la infraestructura nacional.

La fecha tiene su origen en la creación de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), organización gremial que desde mediados del siglo XX representa los derechos laborales del sector y promueve el desarrollo profesional de sus afiliados.

El sector de la construcción constituye uno de los principales motores productivos del país, con un alto impacto en el empleo directo e indirecto, y una fuerte incidencia en el crecimiento urbano, la obra pública y la vivienda social.

Sin embargo, este año la jornada se vive en un contexto de preocupación y malestar dentro del gremio, debido a la paralización de numerosas obras públicas a lo largo del país, resultado de los recortes presupuestarios impulsados por el gobierno nacional. Esta situación ha generado una fuerte caída del empleo en el sector, afectando especialmente a los trabajadores contratados en proyectos de infraestructura clave, muchos de los cuales han quedado suspendidos o directamente cancelados.

Desde distintos sectores sindicales y empresariales, se advierte que la falta de inversión estatal compromete no solo el empleo, sino también el desarrollo federal y la mejora de la calidad de vida de miles de ciudadanos, especialmente en regiones que dependen de la obra pública como motor económico.

En esta fecha significativa, más que nunca, el reconocimiento hacia quienes se desempeñan en el ámbito de la construcción debe ir acompañado de políticas públicas que garanticen continuidad laboral, condiciones dignas y una visión estratégica del desarrollo nacional.

22 ABR 2025 - 11:44

Cada 22 de abril se conmemora en la Argentina el Día del Trabajador de la Construcción, en reconocimiento a la valiosa tarea que desempeñan miles de trabajadores y trabajadoras que, con esfuerzo cotidiano, participan en la edificación y mejora de la infraestructura nacional.

La fecha tiene su origen en la creación de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), organización gremial que desde mediados del siglo XX representa los derechos laborales del sector y promueve el desarrollo profesional de sus afiliados.

El sector de la construcción constituye uno de los principales motores productivos del país, con un alto impacto en el empleo directo e indirecto, y una fuerte incidencia en el crecimiento urbano, la obra pública y la vivienda social.

Sin embargo, este año la jornada se vive en un contexto de preocupación y malestar dentro del gremio, debido a la paralización de numerosas obras públicas a lo largo del país, resultado de los recortes presupuestarios impulsados por el gobierno nacional. Esta situación ha generado una fuerte caída del empleo en el sector, afectando especialmente a los trabajadores contratados en proyectos de infraestructura clave, muchos de los cuales han quedado suspendidos o directamente cancelados.

Desde distintos sectores sindicales y empresariales, se advierte que la falta de inversión estatal compromete no solo el empleo, sino también el desarrollo federal y la mejora de la calidad de vida de miles de ciudadanos, especialmente en regiones que dependen de la obra pública como motor económico.

En esta fecha significativa, más que nunca, el reconocimiento hacia quienes se desempeñan en el ámbito de la construcción debe ir acompañado de políticas públicas que garanticen continuidad laboral, condiciones dignas y una visión estratégica del desarrollo nacional.


NOTICIAS RELACIONADAS