El concejal Ariel Montenegro confirmó que ingresó al Concejo Deliberante el convenio para la continuidad de las obras en el Estadio Centenario, y que “el jueves 24 se trataría el ingreso para que tome estado parlamentario” y que mediante un plenario se intentará determinar cómo sería este convenio y la renegociación.
El monto destinado para ésta etapa alcanza los 1.068 millones de pesos, cifra que, según indicó, “no se ha actualizado con respecto al 2024, se mantiene el mismo valor desde junio de ese año”.
Consultado sobre el impacto laboral de esta obra, Ariel detalló que, de acuerdo a lo conversado con el secretario general de UOCRA, Raúl Silva,
“Serán entre 50 y 70 operarios que van a estar trabajando de forma efectiva y de las cuales son 4 meses de trabajo. Igual nosotros apostamos siempre a tener obras mucho más grandes, que se lleven mucha más cantidad de obreros, porque digamos que tenemos aproximadamente 2.000 desocupados. Convengamos que hay muchos que vienen de otros sindicatos o de otros rubros, que no sea la construcción, que también se acercan a buscar trabajo y se anotan y tienen ahí nuestra obra”.
“En el principio de la gestión hubo una promesa de llevar a cabo ésta etapa de cerramiento y que por ser, la promesa de gestión inicial, hay que cumplirla. También creo que somos parte de todas las personas que queremos que de una vez termine y finalice esta obra”.
En relación a los cuestionamientos sociales sobre la prioridad de ésta obra, Ariel Montenegro sostuvo que “se entiende perfecto el enojo de la sociedad, de quienes también están en las redes sociales constantemente”, y afirmó que también se están impulsando obras pluviales. “Hay un proyecto ejecutivo para avanzar, que son aproximadamente 500 millones de pesos, que van a ir en los sumideros sobre la avenida Chile, desde Kennedy hasta Nación”, explicó.
Por último, mencionó que se busca avanzar con una obra más amplia y definitiva para la ciudad: “Son aproximadamente valores de 10.000 millones de pesos y son las obras grandes, la obra macro que esperamos”, con el objetivo de evitar futuras inundaciones.
El concejal Ariel Montenegro confirmó que ingresó al Concejo Deliberante el convenio para la continuidad de las obras en el Estadio Centenario, y que “el jueves 24 se trataría el ingreso para que tome estado parlamentario” y que mediante un plenario se intentará determinar cómo sería este convenio y la renegociación.
El monto destinado para ésta etapa alcanza los 1.068 millones de pesos, cifra que, según indicó, “no se ha actualizado con respecto al 2024, se mantiene el mismo valor desde junio de ese año”.
Consultado sobre el impacto laboral de esta obra, Ariel detalló que, de acuerdo a lo conversado con el secretario general de UOCRA, Raúl Silva,
“Serán entre 50 y 70 operarios que van a estar trabajando de forma efectiva y de las cuales son 4 meses de trabajo. Igual nosotros apostamos siempre a tener obras mucho más grandes, que se lleven mucha más cantidad de obreros, porque digamos que tenemos aproximadamente 2.000 desocupados. Convengamos que hay muchos que vienen de otros sindicatos o de otros rubros, que no sea la construcción, que también se acercan a buscar trabajo y se anotan y tienen ahí nuestra obra”.
“En el principio de la gestión hubo una promesa de llevar a cabo ésta etapa de cerramiento y que por ser, la promesa de gestión inicial, hay que cumplirla. También creo que somos parte de todas las personas que queremos que de una vez termine y finalice esta obra”.
En relación a los cuestionamientos sociales sobre la prioridad de ésta obra, Ariel Montenegro sostuvo que “se entiende perfecto el enojo de la sociedad, de quienes también están en las redes sociales constantemente”, y afirmó que también se están impulsando obras pluviales. “Hay un proyecto ejecutivo para avanzar, que son aproximadamente 500 millones de pesos, que van a ir en los sumideros sobre la avenida Chile, desde Kennedy hasta Nación”, explicó.
Por último, mencionó que se busca avanzar con una obra más amplia y definitiva para la ciudad: “Son aproximadamente valores de 10.000 millones de pesos y son las obras grandes, la obra macro que esperamos”, con el objetivo de evitar futuras inundaciones.