El gobernador Nacho Torres autorizó por decreto otorgar incentivos solicitados por la empresa Pecom Servicios Energía S.A.U para la explotación de reservas no desarrolladas mediante inyección de polímeros en el área Escalante – El Trébol. La normativa fija una reducción de regalías del 3% sobre la producción base, y del 6% sobre los incrementales obtenidos a partir de nuevas inversiones.
“Estamos asegurando el incremento de la actividad y la preservación de las fuentes de trabajo en el sector”, destacó el mandatario respecto a la medida que se extenderá por un periodo de 10 años y establece inversiones obligatorias. “Esto redundará en beneficios tanto para la provincia como para los distintos actores de la cadena de valor”, aseguró.
La reducción de regalías permitirá a la compañía un plan de inversiones aún más agresivo que el que había planificado al momento de la adquisición del área, en octubre de 2024. Así, ante los desafíos económicos y fluctuaciones en los mercados energéticos, “es fundamental promover medidas de alivio fiscal que garanticen la sostenibilidad del empleo y la continuidad de las operaciones en la región”, indicó el gobernador.
Las proyecciones indican que en el término de tres años la producción podría incrementarse un 50%. Si bien la alícuota de regalías es menor, el volumen incremental permite una mejora de la recaudación en el mediano plazo, al mismo tiempo que se garantiza la sostenibilidad laboral.
La regalía standard que se abona en la provincia equivale al 12% del valor de los hidrocarburos y, además, en Chubut se adiciona el pago del Bono compensación de los Hidrocarburos para el Desarrollo Sustentable, de igual naturaleza, que suma un 3%, resultando en un total del 15%.
La reducción de regalías posibilitará a la empresa potenciar el plan de inversiones inicial y adelantar la ejecución de los principales proyectos en cartera.
Los proyectos de recuperación secundaria y terciaria a desarrollarse contemplan la perforación 67 pozos nuevos, reparación 46 pozos inyectores, reparación de 46 pozos productores, montaje de dos plantas de inyección de polímeros, construcción de facilites de producción y la perforación de nuevas zonas profundas aun sin explotarse. La actividad física comprometida involucra una inversión estimada de 204 millones de dólares.
“Priorizamos empresas que apuestan por la provincia y asumen el compromiso de incrementar los niveles de inversión”, precisó Torres. “Es una herramienta clave para mitigar el impacto de vaivenes de precio como los que experimentamos actualmente producto de una guerra arancelaria ajena a nosotros”.
La concesión de explotación Escalante – El Trébol inició su producción en la década del 30 y fue adquirida por Pecom en octubre del 2024. Diariamente se extraen 1.010 m3/d de petróleo a través de 673 pozos enfocados en la recuperación secundaria y terciaria.
A partir del traspaso de áreas, se reanudó la actividad contando hoy con 1.150 trabajadores. Recientemente se incorporaron a la operación 6 equipos de torre, incluido un equipo perforador que son la base del desarrollo futuro que prevé la compañía.
El gobernador Nacho Torres autorizó por decreto otorgar incentivos solicitados por la empresa Pecom Servicios Energía S.A.U para la explotación de reservas no desarrolladas mediante inyección de polímeros en el área Escalante – El Trébol. La normativa fija una reducción de regalías del 3% sobre la producción base, y del 6% sobre los incrementales obtenidos a partir de nuevas inversiones.
“Estamos asegurando el incremento de la actividad y la preservación de las fuentes de trabajo en el sector”, destacó el mandatario respecto a la medida que se extenderá por un periodo de 10 años y establece inversiones obligatorias. “Esto redundará en beneficios tanto para la provincia como para los distintos actores de la cadena de valor”, aseguró.
La reducción de regalías permitirá a la compañía un plan de inversiones aún más agresivo que el que había planificado al momento de la adquisición del área, en octubre de 2024. Así, ante los desafíos económicos y fluctuaciones en los mercados energéticos, “es fundamental promover medidas de alivio fiscal que garanticen la sostenibilidad del empleo y la continuidad de las operaciones en la región”, indicó el gobernador.
Las proyecciones indican que en el término de tres años la producción podría incrementarse un 50%. Si bien la alícuota de regalías es menor, el volumen incremental permite una mejora de la recaudación en el mediano plazo, al mismo tiempo que se garantiza la sostenibilidad laboral.
La regalía standard que se abona en la provincia equivale al 12% del valor de los hidrocarburos y, además, en Chubut se adiciona el pago del Bono compensación de los Hidrocarburos para el Desarrollo Sustentable, de igual naturaleza, que suma un 3%, resultando en un total del 15%.
La reducción de regalías posibilitará a la empresa potenciar el plan de inversiones inicial y adelantar la ejecución de los principales proyectos en cartera.
Los proyectos de recuperación secundaria y terciaria a desarrollarse contemplan la perforación 67 pozos nuevos, reparación 46 pozos inyectores, reparación de 46 pozos productores, montaje de dos plantas de inyección de polímeros, construcción de facilites de producción y la perforación de nuevas zonas profundas aun sin explotarse. La actividad física comprometida involucra una inversión estimada de 204 millones de dólares.
“Priorizamos empresas que apuestan por la provincia y asumen el compromiso de incrementar los niveles de inversión”, precisó Torres. “Es una herramienta clave para mitigar el impacto de vaivenes de precio como los que experimentamos actualmente producto de una guerra arancelaria ajena a nosotros”.
La concesión de explotación Escalante – El Trébol inició su producción en la década del 30 y fue adquirida por Pecom en octubre del 2024. Diariamente se extraen 1.010 m3/d de petróleo a través de 673 pozos enfocados en la recuperación secundaria y terciaria.
A partir del traspaso de áreas, se reanudó la actividad contando hoy con 1.150 trabajadores. Recientemente se incorporaron a la operación 6 equipos de torre, incluido un equipo perforador que son la base del desarrollo futuro que prevé la compañía.