Segunda marcha de personas con discapacidad en contra de Milei

Personas con discapacidad marcharán por segunda vez en contra de la gestión del presidente Javier Milei y de la merma tanto en la asistencia de pensiones como en las políticas de inclusión hacia el colectivo.

16 ABR 2025 - 17:06 | Actualizado 16 ABR 2025 - 17:09

Esta convocatoria, que se realizará el 23 de abril desde las 11 en el Anexo del Congreso de la Nación, tiene como objetivo "visibilizar" y "exigir" la atención que merece esta problemática porque la discapacidad está en "emergencia".

Entre las organizaciones que estarán presentes, se encuentran agrupaciones que nuclean distintos tipos de discapacidad e, incluso, ex trabajadores de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que fueron despedidos durante el actual gobierno y que aseguran que esta gestión "es una campaña de desprestigio" hacia la Agencia y hacia las personas que deberían contener.

"Esta gestión genera intriga contra grupos de la sociedad históricamente vulnerados, profundiza su estigmatización y se ausenta cruelmente de sus obligaciones. La persecución es, además, mediática y judicial", manifestó Maive Carone Fernández, ex trabajadora de ANDIS a la Agencia Noticias Argentinas.

Uno de los problemas más importantes que deben enfrentar son las auditorías, tanto para asistencia como para pensiones; muchos de los que deberían ser los "beneficiarios" sostienen que el Gobierno Nacional pone trabas en la documentación con el fin de "sacarles la pensión que es el 70% de una jubilación mínima".

En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, fuentes cercanas al organismo público sostuvieron en la ANDIS "debería garantizar los derechos y las políticas públicas para personas con discapacidad", sin embargo, "no se hace porque no se quiere hacer": "Es triste y frustrante", expresaron.

"En este Gobierno, y quienes somos personas con discapacidad, padecemos la falta de políticas públicas hacia la garantía de derechos y a las mejoras en la calidad de nuestras vidas. Esta gestión va en detrimento todo eso", concluyeron.

16 ABR 2025 - 17:06

Esta convocatoria, que se realizará el 23 de abril desde las 11 en el Anexo del Congreso de la Nación, tiene como objetivo "visibilizar" y "exigir" la atención que merece esta problemática porque la discapacidad está en "emergencia".

Entre las organizaciones que estarán presentes, se encuentran agrupaciones que nuclean distintos tipos de discapacidad e, incluso, ex trabajadores de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que fueron despedidos durante el actual gobierno y que aseguran que esta gestión "es una campaña de desprestigio" hacia la Agencia y hacia las personas que deberían contener.

"Esta gestión genera intriga contra grupos de la sociedad históricamente vulnerados, profundiza su estigmatización y se ausenta cruelmente de sus obligaciones. La persecución es, además, mediática y judicial", manifestó Maive Carone Fernández, ex trabajadora de ANDIS a la Agencia Noticias Argentinas.

Uno de los problemas más importantes que deben enfrentar son las auditorías, tanto para asistencia como para pensiones; muchos de los que deberían ser los "beneficiarios" sostienen que el Gobierno Nacional pone trabas en la documentación con el fin de "sacarles la pensión que es el 70% de una jubilación mínima".

En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, fuentes cercanas al organismo público sostuvieron en la ANDIS "debería garantizar los derechos y las políticas públicas para personas con discapacidad", sin embargo, "no se hace porque no se quiere hacer": "Es triste y frustrante", expresaron.

"En este Gobierno, y quienes somos personas con discapacidad, padecemos la falta de políticas públicas hacia la garantía de derechos y a las mejoras en la calidad de nuestras vidas. Esta gestión va en detrimento todo eso", concluyeron.