Respaldados por los gremios UPCN, ATE y CTA Autónoma, empleados de varios organismos provinciales marcharon por las calles de la ciudad capital en reclamo de una mejora salarial porque, aseguran, tienen el sueldo congelado desde noviembre del año pasado.
Mario Retamal, trabajador de Cultura, detalló que este miércoles concretaron una asamblea y salieron a las calles “por un aumento salarial acorde a la Canasta Básica de hoy. Hemos recibido 10 mil pesos de un adicional que lo metieron al básico y repercute en 7 mil pesos en el sueldo durante tres meses”.
“Estamos con el reclamo junto a los gremios que nos respaldan para una reapertura de paritarias o un aumento salarial acorde a la Canasta Básica. Necesitamos una solución rápida porque hay trabajadores que hoy ya no tienen qué comer”, afirmó.
Manuel Gutiérrez agregó que en la movilización por las calles de Rawson participó personal de “Corfo, Turismo, Áreas Naturales, Registro Civil, Producción, Cultura, Contralor Médico, Viviendas Oficiales, Secretaría General de Gobierno; diferentes organismos que son nucleados en 1987”.
“Venimos de un congelamiento salarial porque desde noviembre que no recibimos ninguna recomposición, lo que arreglaron ahora lo vamos a cobrar recién en mayo, para los compañeros que tienen 7 años de antigüedad el aumento son 20 mil pesos, un kilo de carne, cuando de luz estamos pagando 100 mil pesos. No nos alcanza la plata para alimentar nuestra familia”.
Respaldados por los gremios UPCN, ATE y CTA Autónoma, empleados de varios organismos provinciales marcharon por las calles de la ciudad capital en reclamo de una mejora salarial porque, aseguran, tienen el sueldo congelado desde noviembre del año pasado.
Mario Retamal, trabajador de Cultura, detalló que este miércoles concretaron una asamblea y salieron a las calles “por un aumento salarial acorde a la Canasta Básica de hoy. Hemos recibido 10 mil pesos de un adicional que lo metieron al básico y repercute en 7 mil pesos en el sueldo durante tres meses”.
“Estamos con el reclamo junto a los gremios que nos respaldan para una reapertura de paritarias o un aumento salarial acorde a la Canasta Básica. Necesitamos una solución rápida porque hay trabajadores que hoy ya no tienen qué comer”, afirmó.
Manuel Gutiérrez agregó que en la movilización por las calles de Rawson participó personal de “Corfo, Turismo, Áreas Naturales, Registro Civil, Producción, Cultura, Contralor Médico, Viviendas Oficiales, Secretaría General de Gobierno; diferentes organismos que son nucleados en 1987”.
“Venimos de un congelamiento salarial porque desde noviembre que no recibimos ninguna recomposición, lo que arreglaron ahora lo vamos a cobrar recién en mayo, para los compañeros que tienen 7 años de antigüedad el aumento son 20 mil pesos, un kilo de carne, cuando de luz estamos pagando 100 mil pesos. No nos alcanza la plata para alimentar nuestra familia”.