El intendente de Comodoro espera futuras inversiones

Othar Macharashvili aseguró que con el acuerdo de la Provincia y PAE por la reconversión de Cerro Dragón, generará inversiones y empleo por la producción de gas y petróleo no convencional.

14 ABR 2025 - 14:49 | Actualizado 14 ABR 2025 - 14:54

“Después de esto que se firmó, da una previsibilidad para más inversiones y a una producción en gas y petróleo que no se tenía pensado en esta cuenca. Ahora hay que ser cautos en cómo esto se va a ir dando, geológicamente, y que pueda entrar en una escala para que haya más inversiones y redundar en generación de empleo, que es una de las cuestiones más importantes en la cuenca nuestra porque después de la salida de YPF, ha quedado mucha gente sin empleo y eso va a impactar en la economía de la cuenca y de la provincia”, destacó el intendente.

En relación a la utilización de recursos naturales para la explotación no convencional, Macharashvili aseguró que “por los datos que tenemos de las universidades, de las mismas operadoras y de medio ambiente, no tenemos tanta preocupación, pero si tienen que estar los controles lógicos”.

Por su parte la diputada nacional, Ana Clara Romero, afirmó que “pensar en reconvertir esta cuenca y por muchos años más seguir produciendo energía, hay operadoras que siguen confiando y apostando por Chubut es un gran termómetro de lo que somos y lo que podemos dar”.

Incentivos

Por otro lado, en lo referido a energías alternativas estamos trabajando mucho en el Congreso en los marcos legales, también la posibilidad que está gestionando el Gobernador y nosotros haciendo fuerza desde el Congreso de algún régimen de incentivos para las cuencas maduras”.

“Estamos muy cansados de muchos años de anuncios, de diagnósticos, y a veces apelando a algún discurso nostálgico, pero hay que mirar para adelante, valorar lo que somos, nuestra historia y poder mostrarle a la gente hacia donde vamos”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
14 ABR 2025 - 14:49

“Después de esto que se firmó, da una previsibilidad para más inversiones y a una producción en gas y petróleo que no se tenía pensado en esta cuenca. Ahora hay que ser cautos en cómo esto se va a ir dando, geológicamente, y que pueda entrar en una escala para que haya más inversiones y redundar en generación de empleo, que es una de las cuestiones más importantes en la cuenca nuestra porque después de la salida de YPF, ha quedado mucha gente sin empleo y eso va a impactar en la economía de la cuenca y de la provincia”, destacó el intendente.

En relación a la utilización de recursos naturales para la explotación no convencional, Macharashvili aseguró que “por los datos que tenemos de las universidades, de las mismas operadoras y de medio ambiente, no tenemos tanta preocupación, pero si tienen que estar los controles lógicos”.

Por su parte la diputada nacional, Ana Clara Romero, afirmó que “pensar en reconvertir esta cuenca y por muchos años más seguir produciendo energía, hay operadoras que siguen confiando y apostando por Chubut es un gran termómetro de lo que somos y lo que podemos dar”.

Incentivos

Por otro lado, en lo referido a energías alternativas estamos trabajando mucho en el Congreso en los marcos legales, también la posibilidad que está gestionando el Gobernador y nosotros haciendo fuerza desde el Congreso de algún régimen de incentivos para las cuencas maduras”.

“Estamos muy cansados de muchos años de anuncios, de diagnósticos, y a veces apelando a algún discurso nostálgico, pero hay que mirar para adelante, valorar lo que somos, nuestra historia y poder mostrarle a la gente hacia donde vamos”.