Tala de bosques: el perjuicio llegaría a los $ 1.000 millones

El caso está en manos de Fiscalía de Lago Puelo. La madera aserrada es de primer nivel (especie oregón de 50 años) con una cuantificación de $ 350 millones, y 1.000 rollizos listos para procesar que elevaría la suma a los mil millones.

14 ABR 2025 - 13:12 | Actualizado 14 ABR 2025 - 14:09

La tala de bosques en zona de Lago Puelo, y el procesamiento de material para obtener la madera, es un asunto que tiene a cargo la Fiscalía de Lago Puelo, y tiene distintos ribetes por tratarse de un hecho delictual, y por el valor económico que significa.

La investigación está centrada en el área conocida como “Cerro Taza de Té”, en el acceso a Lago Puelo (a la derecha del camino que baja hacia El Bolsón, donde personal de la Secretaría de Bosques la semana pasada detectó aserraderos móviles, aunque no se divisó presencia de gente, por lo que se sospecha que hubo un aviso previo.

El pasado martes 8 de abril, el director general de políticas forestales de la Secretaría de Bosques, Dell Aquila Mariano Rodríguez, asistió a la Comisaría de Lago Puelo para denunciar la irregularidad, de donde se elevó el detalle de la declaración a la Fiscalía, que a través del fiscal jefe Carlos Díaz Mayer, y la fiscal Débora Barrionuevo, tomó las primeras medidas consistentes en un allanamiento en el lugar, en cuyo procedimiento encontraron una importante cantidad de rollizos y madera procesada.

Denuncia

El denunciante expuso que el 8 de abril en horas de la mañana, mientras personal se encontraba realizando recorridas por sectores jurisdicción de la Secretaría de Bosques, al transitar por cerro taza de té, callejón La Yoica en área de cerro Radal, constató que en tierras del ámbito provincial había asentamientos ilegales, sin autorización municipal ni provincial, y sin permiso para el aprovechamiento forestal del lugar.

Al recibir el relato del denunciante, el Jefe de la Comisaría de Lago Puelo con personal de la dependencia se dirigió al sitio, donde verificaron que efectivamente en los predios de la Secretaría de Bosques se encontraban asentamientos de aserraderos portátiles, y se estaba produciendo una tala inconmensurable de árboles, además de numerosos rollizos ya talados.

Rodríguez en la denuncia señaló que en esa zona no hay cámaras de vigilancia, es muy boscosa y sin urbanización. Dijo desconocer la identidad de las personas que estaban provocando el daño, y aportó fotografías.

Alertados

Empleados de Bosques comentaron que al subir al cerro a verificar la situación, contaron seis aserraderos móviles, que al día siguiente cuando se encaró el allanamiento ordenado por la fiscal Barrionuevo, ya no estaban, y un vecino habría manifestado que una camioneta de Lago Puelo, perteneciente a la Secretaría, habría alertado del procedimiento.

Otro dato es que en inmediaciones del puesto policial de entrada a la zona que observa los movimientos, se mostraba una importante cantidad de madera, pero al momento del allanamiento, quedaba menos de la mitad, y un carro que sería secuestrado, desapareció.

La Secretaría de Bosques informó que se detectaron más de 1.000 rollizos de la especie pino oregón y pino murrayana listos para ser procesados, además de más de 50.000 pies de madera ya elaborada clandestinamente. Desde el primer día destacaron en el lugar más de 40 personas de la dependencia provincial, con camiones para mover el material secuestrado.

Remarcaron que la madera aserrada es de primer nivel (especie oregón de 50 años) con una cuantificación de $ 350 millones, y cerca de 1.000 rollizos que elevaría la suma a los mil millones.

Cabe recalcar, que los directores de la Secretaría de Bosques, desde el primer día de la detección del ilícito, se encuentran en el área para hacer el seguimiento de la investigación, y reunir información necesaria.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
14 ABR 2025 - 13:12

La tala de bosques en zona de Lago Puelo, y el procesamiento de material para obtener la madera, es un asunto que tiene a cargo la Fiscalía de Lago Puelo, y tiene distintos ribetes por tratarse de un hecho delictual, y por el valor económico que significa.

La investigación está centrada en el área conocida como “Cerro Taza de Té”, en el acceso a Lago Puelo (a la derecha del camino que baja hacia El Bolsón, donde personal de la Secretaría de Bosques la semana pasada detectó aserraderos móviles, aunque no se divisó presencia de gente, por lo que se sospecha que hubo un aviso previo.

El pasado martes 8 de abril, el director general de políticas forestales de la Secretaría de Bosques, Dell Aquila Mariano Rodríguez, asistió a la Comisaría de Lago Puelo para denunciar la irregularidad, de donde se elevó el detalle de la declaración a la Fiscalía, que a través del fiscal jefe Carlos Díaz Mayer, y la fiscal Débora Barrionuevo, tomó las primeras medidas consistentes en un allanamiento en el lugar, en cuyo procedimiento encontraron una importante cantidad de rollizos y madera procesada.

Denuncia

El denunciante expuso que el 8 de abril en horas de la mañana, mientras personal se encontraba realizando recorridas por sectores jurisdicción de la Secretaría de Bosques, al transitar por cerro taza de té, callejón La Yoica en área de cerro Radal, constató que en tierras del ámbito provincial había asentamientos ilegales, sin autorización municipal ni provincial, y sin permiso para el aprovechamiento forestal del lugar.

Al recibir el relato del denunciante, el Jefe de la Comisaría de Lago Puelo con personal de la dependencia se dirigió al sitio, donde verificaron que efectivamente en los predios de la Secretaría de Bosques se encontraban asentamientos de aserraderos portátiles, y se estaba produciendo una tala inconmensurable de árboles, además de numerosos rollizos ya talados.

Rodríguez en la denuncia señaló que en esa zona no hay cámaras de vigilancia, es muy boscosa y sin urbanización. Dijo desconocer la identidad de las personas que estaban provocando el daño, y aportó fotografías.

Alertados

Empleados de Bosques comentaron que al subir al cerro a verificar la situación, contaron seis aserraderos móviles, que al día siguiente cuando se encaró el allanamiento ordenado por la fiscal Barrionuevo, ya no estaban, y un vecino habría manifestado que una camioneta de Lago Puelo, perteneciente a la Secretaría, habría alertado del procedimiento.

Otro dato es que en inmediaciones del puesto policial de entrada a la zona que observa los movimientos, se mostraba una importante cantidad de madera, pero al momento del allanamiento, quedaba menos de la mitad, y un carro que sería secuestrado, desapareció.

La Secretaría de Bosques informó que se detectaron más de 1.000 rollizos de la especie pino oregón y pino murrayana listos para ser procesados, además de más de 50.000 pies de madera ya elaborada clandestinamente. Desde el primer día destacaron en el lugar más de 40 personas de la dependencia provincial, con camiones para mover el material secuestrado.

Remarcaron que la madera aserrada es de primer nivel (especie oregón de 50 años) con una cuantificación de $ 350 millones, y cerca de 1.000 rollizos que elevaría la suma a los mil millones.

Cabe recalcar, que los directores de la Secretaría de Bosques, desde el primer día de la detección del ilícito, se encuentran en el área para hacer el seguimiento de la investigación, y reunir información necesaria.