Con el objetivo de brindar a los pasajeros un servicio más seguro y con conectividad a internet garantizada, la empresa “Transportes El 22” proyecta instalar WiFi y cámaras de seguridad en todas sus unidades en Trelew. Para ello iniciaron una prueba piloto en un colectivo que ya está circulando.
Así lo explicó Ariel Jones, gerente de la empresa, en diálogo con Jornada Radio. Además de garantizar que la compañía no adhirió al paro nacional y se encuentra funcionando con normalidad, profundizó en cómo se están modernizando sus unidades. También habló sobre la licitación del servicio y la actualización del valor del boleto.
Colectivos con WiFi y cámaras
Jones explicó que esta tecnología ya la están aplicando en todos los servicios del grupo empresario en concordancia con una acción de la subsecretaria de Autotransporte Terrestre, Jennifer Contardi.
Inicialmente se planteó como una necesidad para la época invernal en la provincia, debido a que las condiciones climáticas pueden ocasionar imprevistos en las rutas “y como no hay comunicaciones en el interior, es muy necesario”.
No obstante, se proyecta extender la propuesta hacia los servicios locales. Ya probaron instalando antenas Starlink en unidades de las empresas Rawson y Ceferino, y recientemente pusieron una en un colectivo de “El 22” junto con una cámara de seguridad.
Hasta el momento, la prueba se realiza en el interno 48, que ya cuenta con WiFi libre para los pasajeros. Jones comentó que otro de los motivos que los llevó a esta medida es que notaron que los avances tecnológicos para pagar el boleto no eran funcionales si los usuarios no contaban con datos para ingresar a las aplicaciones. Por ello, “va a ser muy beneficio para ellos, porque el radio de la antena es muy importante”.
Asimismo, se instaló una cámara porque “la idea es tener un registro de la ciudad, el movimiento de pasajeros y el trabajo de los choferes”, indicó. Al principio – remarcó- las reacciones del personal fueron reticentes, pero desde la empresa aseguraron que es fundamental aplicar estas medidas porque luego el material visual podría servir en pericias accidentológicas, por ejemplo.
“Lamentablemente todavía hay conductores que no respetan el trabajo que tienen los choferes en la calle, estacionándose en doble fila, en las paradas de colectivos, o muchas veces teniendo maniobras peligrosas ante una unidad que viene circulando con pasajeros, así que estoy va a ser muy útil”, destacó.
A eso le añadió que también es importante contar con esa cobertura para anteponerse a las situaciones que puedan ocurrir en las unidades, como lo sucedido esta semana en Comodoro Rivadavia, donde un hombre acosó a una mujer exhibiéndole sus partes íntimas y la siguió hasta dentro del colectivo. “Eso quedó registrado, es muy bueno desde la seguridad contar con esto”.
Aumento en el valor del boleto
En otra línea, Jones mencionó que los boletos tuvieron un incremento del 15% que entró en vigencia este miércoles 9 de abril y está enmarcado en el cuadro tarifario que regula la Subsecretaría de Autotransporte Terrestre provincial.
Ahora, el boleto en Trelew es de $ 900 y en Rawson la tarifa ronda los 1050-1080 pesos. Respecto al servicio interurbano, el recorrido Trelew-Rawson está en 1992 pesos, y el servicio hacia la zona de Gaiman cuesta 1375 pesos.
Sin embargo, Jones recordó a la población que aquellos que lo necesiten pueden aplicar al beneficio social para que las tarifas sean reducias y el monto por mes se reduzca. “Tienen un 55% de descuento y eso es importantísimo. A veces por desconocimiento no se hace el trámite, pero con la sumatoría del mes terminan pagando menos de la mitad de lo que gastan”, resaltó.
Dichos beneficios abarcan a todos los programas que van a través de ANSES, como el monotributo social, planes sociales, y otros más. También incluye a los jubilados y las personas que tienen el Carnet Único de Discapacidad.
Licitación del servicio
En última instancia, Jones mencionó que están expectantes por la licitación del servicio y atentos a cómo avanza el proceso. Recordó que cuentan con una prórroga hasta el 31 de mayo y afirmó que estiman que obtendrán otra prórroga más por los tiempos que demanda este proceso.
Destacó que desde el 2023 iniciaron con una mejora del servicio que hoy en día resultó en un piso en la ciudad de Trelew con una prestación normalizada. “Recuperamos la demanda que se había perdido todo lo que conlleva el funcionamiento diario”.
Desde la empresa proyectan poder continuar con las inversiones en esa materia para, incluso, ampliar o modificar los recorridos en pos de una mejor cobertura de las zonas más demandantes o “zonas rojas”.
Con el objetivo de brindar a los pasajeros un servicio más seguro y con conectividad a internet garantizada, la empresa “Transportes El 22” proyecta instalar WiFi y cámaras de seguridad en todas sus unidades en Trelew. Para ello iniciaron una prueba piloto en un colectivo que ya está circulando.
Así lo explicó Ariel Jones, gerente de la empresa, en diálogo con Jornada Radio. Además de garantizar que la compañía no adhirió al paro nacional y se encuentra funcionando con normalidad, profundizó en cómo se están modernizando sus unidades. También habló sobre la licitación del servicio y la actualización del valor del boleto.
Colectivos con WiFi y cámaras
Jones explicó que esta tecnología ya la están aplicando en todos los servicios del grupo empresario en concordancia con una acción de la subsecretaria de Autotransporte Terrestre, Jennifer Contardi.
Inicialmente se planteó como una necesidad para la época invernal en la provincia, debido a que las condiciones climáticas pueden ocasionar imprevistos en las rutas “y como no hay comunicaciones en el interior, es muy necesario”.
No obstante, se proyecta extender la propuesta hacia los servicios locales. Ya probaron instalando antenas Starlink en unidades de las empresas Rawson y Ceferino, y recientemente pusieron una en un colectivo de “El 22” junto con una cámara de seguridad.
Hasta el momento, la prueba se realiza en el interno 48, que ya cuenta con WiFi libre para los pasajeros. Jones comentó que otro de los motivos que los llevó a esta medida es que notaron que los avances tecnológicos para pagar el boleto no eran funcionales si los usuarios no contaban con datos para ingresar a las aplicaciones. Por ello, “va a ser muy beneficio para ellos, porque el radio de la antena es muy importante”.
Asimismo, se instaló una cámara porque “la idea es tener un registro de la ciudad, el movimiento de pasajeros y el trabajo de los choferes”, indicó. Al principio – remarcó- las reacciones del personal fueron reticentes, pero desde la empresa aseguraron que es fundamental aplicar estas medidas porque luego el material visual podría servir en pericias accidentológicas, por ejemplo.
“Lamentablemente todavía hay conductores que no respetan el trabajo que tienen los choferes en la calle, estacionándose en doble fila, en las paradas de colectivos, o muchas veces teniendo maniobras peligrosas ante una unidad que viene circulando con pasajeros, así que estoy va a ser muy útil”, destacó.
A eso le añadió que también es importante contar con esa cobertura para anteponerse a las situaciones que puedan ocurrir en las unidades, como lo sucedido esta semana en Comodoro Rivadavia, donde un hombre acosó a una mujer exhibiéndole sus partes íntimas y la siguió hasta dentro del colectivo. “Eso quedó registrado, es muy bueno desde la seguridad contar con esto”.
Aumento en el valor del boleto
En otra línea, Jones mencionó que los boletos tuvieron un incremento del 15% que entró en vigencia este miércoles 9 de abril y está enmarcado en el cuadro tarifario que regula la Subsecretaría de Autotransporte Terrestre provincial.
Ahora, el boleto en Trelew es de $ 900 y en Rawson la tarifa ronda los 1050-1080 pesos. Respecto al servicio interurbano, el recorrido Trelew-Rawson está en 1992 pesos, y el servicio hacia la zona de Gaiman cuesta 1375 pesos.
Sin embargo, Jones recordó a la población que aquellos que lo necesiten pueden aplicar al beneficio social para que las tarifas sean reducias y el monto por mes se reduzca. “Tienen un 55% de descuento y eso es importantísimo. A veces por desconocimiento no se hace el trámite, pero con la sumatoría del mes terminan pagando menos de la mitad de lo que gastan”, resaltó.
Dichos beneficios abarcan a todos los programas que van a través de ANSES, como el monotributo social, planes sociales, y otros más. También incluye a los jubilados y las personas que tienen el Carnet Único de Discapacidad.
Licitación del servicio
En última instancia, Jones mencionó que están expectantes por la licitación del servicio y atentos a cómo avanza el proceso. Recordó que cuentan con una prórroga hasta el 31 de mayo y afirmó que estiman que obtendrán otra prórroga más por los tiempos que demanda este proceso.
Destacó que desde el 2023 iniciaron con una mejora del servicio que hoy en día resultó en un piso en la ciudad de Trelew con una prestación normalizada. “Recuperamos la demanda que se había perdido todo lo que conlleva el funcionamiento diario”.
Desde la empresa proyectan poder continuar con las inversiones en esa materia para, incluso, ampliar o modificar los recorridos en pos de una mejor cobertura de las zonas más demandantes o “zonas rojas”.