En una conferencia de prensa, dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) junto a representantes de gremios y jubilados, anunciaron su adhesión al paro nacional convocado para el jueves y la participación activa en la marcha. La protesta se enmarca en el rechazo a las políticas del gobierno nacional y en defensa de los derechos laborales y sociales.
“A partir del nuevo paro que convocó la CGT, todos los sindicatos adheridos y confederados hemos decidido acompañar en este proceso de lucha y de reivindicación”, expresaron los referentes de la central obrera.
La marcha del miércoles estará encabezada por jubilados, y desde la CGT confirmaron su participación: “Acompañamos la movilización que hacen nuestros trabajadores jubilados. Es muy importante, porque muchos de nosotros vamos a entrar en este proceso jubilatorio. Es muy duro y muy indigno tener que vivir, después de haber trabajado muchos años, este momento”, expresó Gustavo Fita quien explicó que la protesta se da en respuesta al avance del gobierno nacional sobre derechos adquiridos de los trabajadores. “Estamos viviendo pérdida del poder adquisitivo, falta de acceso a medicamentos y todos los derechos de dignidad que ha ganado el pueblo trabajador”, remarcaron desde la central obrera.
“Todos los días miércoles emprendimos esta iniciativa de mostrar nuestra preocupación y ansiedad por saber con qué vamos a contar a partir del próximo día. Esta necesidad trasciende a los jubilados, es a la sociedad argentina toda”, dijo Pedro Morales, representante del sector de los jubilados.
“Esto no es una lucha individual, es una lucha colectiva y es de los trabajadores en defensa de su fuente de trabajo. En esta ciudad hemos perdido miles de puestos laborales, y hoy llamamos a cada uno de los compañeros y compañeras a unirse”, indicaron quienes integran los integrantes de la mesa de conducción.
“Le pedimos a la comunidad que esto es un paro por cada uno de ustedes. Los derechos afectados son personales pero son colectivos. Todos tenemos padres, hijos, nietos y es en nombre de ellos que salimos a defender lo que nos costó años de sangre, sudor y lágrimas conseguir”.
La convocatoria para la movilización será este miércoles a las 15 horas en la Plaza de la Escuela 83, con un recorrido ya tradicional. El paro general del jueves incluirá la participación de todos los gremios confederados, con excepción de la UTA, que aún se encuentra bajo conciliación obligatoria.
“Defendemos el federalismo, los derechos colectivos y los convenios colectivos de trabajo, que hoy están en peligro. Este gobierno no está preparado para gobernar, no quiere crear puestos de trabajo, quiere destruir conquistas históricas”, cerró Fita, el titular de la CGT.
En una conferencia de prensa, dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) junto a representantes de gremios y jubilados, anunciaron su adhesión al paro nacional convocado para el jueves y la participación activa en la marcha. La protesta se enmarca en el rechazo a las políticas del gobierno nacional y en defensa de los derechos laborales y sociales.
“A partir del nuevo paro que convocó la CGT, todos los sindicatos adheridos y confederados hemos decidido acompañar en este proceso de lucha y de reivindicación”, expresaron los referentes de la central obrera.
La marcha del miércoles estará encabezada por jubilados, y desde la CGT confirmaron su participación: “Acompañamos la movilización que hacen nuestros trabajadores jubilados. Es muy importante, porque muchos de nosotros vamos a entrar en este proceso jubilatorio. Es muy duro y muy indigno tener que vivir, después de haber trabajado muchos años, este momento”, expresó Gustavo Fita quien explicó que la protesta se da en respuesta al avance del gobierno nacional sobre derechos adquiridos de los trabajadores. “Estamos viviendo pérdida del poder adquisitivo, falta de acceso a medicamentos y todos los derechos de dignidad que ha ganado el pueblo trabajador”, remarcaron desde la central obrera.
“Todos los días miércoles emprendimos esta iniciativa de mostrar nuestra preocupación y ansiedad por saber con qué vamos a contar a partir del próximo día. Esta necesidad trasciende a los jubilados, es a la sociedad argentina toda”, dijo Pedro Morales, representante del sector de los jubilados.
“Esto no es una lucha individual, es una lucha colectiva y es de los trabajadores en defensa de su fuente de trabajo. En esta ciudad hemos perdido miles de puestos laborales, y hoy llamamos a cada uno de los compañeros y compañeras a unirse”, indicaron quienes integran los integrantes de la mesa de conducción.
“Le pedimos a la comunidad que esto es un paro por cada uno de ustedes. Los derechos afectados son personales pero son colectivos. Todos tenemos padres, hijos, nietos y es en nombre de ellos que salimos a defender lo que nos costó años de sangre, sudor y lágrimas conseguir”.
La convocatoria para la movilización será este miércoles a las 15 horas en la Plaza de la Escuela 83, con un recorrido ya tradicional. El paro general del jueves incluirá la participación de todos los gremios confederados, con excepción de la UTA, que aún se encuentra bajo conciliación obligatoria.
“Defendemos el federalismo, los derechos colectivos y los convenios colectivos de trabajo, que hoy están en peligro. Este gobierno no está preparado para gobernar, no quiere crear puestos de trabajo, quiere destruir conquistas históricas”, cerró Fita, el titular de la CGT.