Soto Payva quedó en libertad y revelaron más datos de la causa

Es el médico imputado por los formularios truchos para emitir licencias de conducir. No podrá salir de Chubut ni contactar por ningún medio a las más de 420 personas afectadas por los formularios truchos ni a los exempleados de los centros médicos que cerró. En la audiencia de este martes, Fiscalía reveló que imputará a una persona que no terminó la carrera pero firmaba los formularios como psicólogo.

Fotografía Norman Evans- Diario Jornada
01 ABR 2025 - 10:22 | Actualizado 01 ABR 2025 - 14:39

Este martes en los Tribunales de Trelew se revisó la prisión preventiva del médico Diego Soto Payva, imputado por confeccionar formularios con firmas falsas de una psicóloga para emitir licencias de conducir profesionales para el Valle Inferior del Río Chubut.

El juez Fabio Monti decidió que Soto Payva quede en libertad hasta el fin de la investigación, dentro de cinco meses. No podrá salir de Chubut ni contactar a las más de 420 personas afectadas por los formularios truchos. Tampoco a sus exempleados de sus centros médicos. El imputado dejó el edificio con barbijo y acompañado por parte de su familia.


En la audiencia, la fiscal Julieta Gamarra describió que entre Trelew, Gaiman y Dolavon ya se hallaron 420 formularios truchos. La búsqueda continúa: en el área de Tránsito de Trelew resta revisar los años 2024 y 2025, y falta relevar Los Altares y Paso de Indios. En 10 días se iniciarán las pericias caligráficas.

Gamarra también reveló la existencia de más de 350 formularios firmados y sellados por el psicólogo Jeremías Berruhet. El Colegio de Psicólogos informó que esta persona no está matriculada y según la fiscal, desde la Universidad de La Plata este lunes le informaron que Berruhet rindió materias pero no terminó la carrera. Será imputado y lo defenderá Oscar Romero.

Llamadas desde la cárcel

Fiscalía aseguró haber verificado una llamada del 5 de marzo de Soto Payva desde el pabellón 5 de la cárcel a su exsecretaria del centro médico de Dolavon. Aunque lo tenía prohibido, usó el celular de otro preso, que sí lo tenía autorizado. En esa comunicación por WhatsApp -formato de comunicación que no se puede intervenir- le prometía un mejor trabajo y un mejor sueldo en cuanto él quedara en libertad.

Entrevistada por Fiscalía, esta mujer dijo que trabajaba en negro. Y que Soto Payva le pedía acumular formularios para firmar para justificar su viaje de Gaiman a Dolavon. En su presencia rubricaba los papeles y los sellaba en la mesa de entrada, sin revisar clínicamente a nadie. También certificaba el apto psicológico.

La testigo describió que en 4 meses el clínico no vio a más de 3 pacientes. Ella le transmitió las quejas de la gente que quería hacer el trámite completo y él le replicó: "Que no se quejen porque si los reviso y les encuentro algo,no les van a dar la licencia". Ese centro médico no se dedicaba a otra cosa que a los carnet.

También reveló que un par de días antes de los allanamientos, el médico la llamó "apresurado" preguntando si en la oficina había olvidado el sello de la psicóloga. Y ya con él preso, su esposa también la llamó para pedirle terminar el vínculo laboral.

Gamarra advirtió que "será una pena efectiva porque fue una organización criminal yson hechos de extrema gravedad". Y recordó que esas licencias mal otorgadas eran para manejar grandes cargas o transportar pasajeros. "Los municipios van a tener que suspender esos carnet", remarcó.

Decisión

Aunque Fiscalía había pedido extender otros 5 meses la prisión preventiva de Soto Payva, el juez Monti planteó "nuchos interrogantes" sobre la calificación jurídica de la causa y si acaso una pena sería de efectivo cumplimiento. "Especular sobre esto sería violar el derecho de defensa y son planteos que deberá decidir el tribunal de juicio", explicó. "No es una investigación sencilla".

Explicó que pese a los frecuentes viajes del médico al exterior, fueron salidas turísticas y no tiene antecedentes. "¿Por qué querría fugarse?", se preguntó.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Fotografía Norman Evans- Diario Jornada
01 ABR 2025 - 10:22

Este martes en los Tribunales de Trelew se revisó la prisión preventiva del médico Diego Soto Payva, imputado por confeccionar formularios con firmas falsas de una psicóloga para emitir licencias de conducir profesionales para el Valle Inferior del Río Chubut.

El juez Fabio Monti decidió que Soto Payva quede en libertad hasta el fin de la investigación, dentro de cinco meses. No podrá salir de Chubut ni contactar a las más de 420 personas afectadas por los formularios truchos. Tampoco a sus exempleados de sus centros médicos. El imputado dejó el edificio con barbijo y acompañado por parte de su familia.


En la audiencia, la fiscal Julieta Gamarra describió que entre Trelew, Gaiman y Dolavon ya se hallaron 420 formularios truchos. La búsqueda continúa: en el área de Tránsito de Trelew resta revisar los años 2024 y 2025, y falta relevar Los Altares y Paso de Indios. En 10 días se iniciarán las pericias caligráficas.

Gamarra también reveló la existencia de más de 350 formularios firmados y sellados por el psicólogo Jeremías Berruhet. El Colegio de Psicólogos informó que esta persona no está matriculada y según la fiscal, desde la Universidad de La Plata este lunes le informaron que Berruhet rindió materias pero no terminó la carrera. Será imputado y lo defenderá Oscar Romero.

Llamadas desde la cárcel

Fiscalía aseguró haber verificado una llamada del 5 de marzo de Soto Payva desde el pabellón 5 de la cárcel a su exsecretaria del centro médico de Dolavon. Aunque lo tenía prohibido, usó el celular de otro preso, que sí lo tenía autorizado. En esa comunicación por WhatsApp -formato de comunicación que no se puede intervenir- le prometía un mejor trabajo y un mejor sueldo en cuanto él quedara en libertad.

Entrevistada por Fiscalía, esta mujer dijo que trabajaba en negro. Y que Soto Payva le pedía acumular formularios para firmar para justificar su viaje de Gaiman a Dolavon. En su presencia rubricaba los papeles y los sellaba en la mesa de entrada, sin revisar clínicamente a nadie. También certificaba el apto psicológico.

La testigo describió que en 4 meses el clínico no vio a más de 3 pacientes. Ella le transmitió las quejas de la gente que quería hacer el trámite completo y él le replicó: "Que no se quejen porque si los reviso y les encuentro algo,no les van a dar la licencia". Ese centro médico no se dedicaba a otra cosa que a los carnet.

También reveló que un par de días antes de los allanamientos, el médico la llamó "apresurado" preguntando si en la oficina había olvidado el sello de la psicóloga. Y ya con él preso, su esposa también la llamó para pedirle terminar el vínculo laboral.

Gamarra advirtió que "será una pena efectiva porque fue una organización criminal yson hechos de extrema gravedad". Y recordó que esas licencias mal otorgadas eran para manejar grandes cargas o transportar pasajeros. "Los municipios van a tener que suspender esos carnet", remarcó.

Decisión

Aunque Fiscalía había pedido extender otros 5 meses la prisión preventiva de Soto Payva, el juez Monti planteó "nuchos interrogantes" sobre la calificación jurídica de la causa y si acaso una pena sería de efectivo cumplimiento. "Especular sobre esto sería violar el derecho de defensa y son planteos que deberá decidir el tribunal de juicio", explicó. "No es una investigación sencilla".

Explicó que pese a los frecuentes viajes del médico al exterior, fueron salidas turísticas y no tiene antecedentes. "¿Por qué querría fugarse?", se preguntó.