El Hospital Regional de Comodoro Rivadavia llevó a cabo una intervención quirúrgica para corregir una malformación anorrectal en una bebé de cuatro días de vida. La paciente fue derivada en vuelo sanitario desde Puerto Madryn y, a su llegada, se activó el protocolo de recepción para este tipo de casos.
Según informaron desde el equipo médico, la malformación diagnosticada era de tipo baja, lo que permitió realizar una rectoplastia correctiva. El procedimiento tuvo como objetivo garantizar la continuidad funcional del recto dentro del complejo esfinteriano, asegurando un mejor pronóstico para la paciente.
El equipo multidisciplinario a cargo de la intervención está conformado por alrededor de 20 profesionales especializados en esta patología y forma parte de la red nacional dirigida por el Hospital Garrahan. Esto convierte al Hospital Regional en un centro de referencia en la región para el tratamiento de malformaciones anorrectales.
Desde el equipo médico destacaron la importancia del diagnóstico temprano en este tipo de patologías. «Solo el 15% de las malformaciones anorrectales se detectan en ecografías prenatales, por lo que el examen clínico al momento del nacimiento es fundamental para su detección y tratamiento oportuno», señalaron.
Además de la atención médica, el hospital brinda un enfoque integral que incluye el acompañamiento psicológico y social para las familias. «El impacto emocional en los padres es significativo, por lo que trabajamos con equipos de psicología y trabajo social para brindarles contención durante todo el proceso», explicaron los especialistas.
Tras la cirugía, la paciente evolucionó favorablemente y fue dada de alta luego de una semana de internación. Continuará con controles médicos tanto en Puerto Madryn como en el Hospital Regional para monitorear su desarrollo y recuperación.
tal Regional para monitorear su desarrollo.
El Hospital Regional de Comodoro Rivadavia llevó a cabo una intervención quirúrgica para corregir una malformación anorrectal en una bebé de cuatro días de vida. La paciente fue derivada en vuelo sanitario desde Puerto Madryn y, a su llegada, se activó el protocolo de recepción para este tipo de casos.
Según informaron desde el equipo médico, la malformación diagnosticada era de tipo baja, lo que permitió realizar una rectoplastia correctiva. El procedimiento tuvo como objetivo garantizar la continuidad funcional del recto dentro del complejo esfinteriano, asegurando un mejor pronóstico para la paciente.
El equipo multidisciplinario a cargo de la intervención está conformado por alrededor de 20 profesionales especializados en esta patología y forma parte de la red nacional dirigida por el Hospital Garrahan. Esto convierte al Hospital Regional en un centro de referencia en la región para el tratamiento de malformaciones anorrectales.
Desde el equipo médico destacaron la importancia del diagnóstico temprano en este tipo de patologías. «Solo el 15% de las malformaciones anorrectales se detectan en ecografías prenatales, por lo que el examen clínico al momento del nacimiento es fundamental para su detección y tratamiento oportuno», señalaron.
Además de la atención médica, el hospital brinda un enfoque integral que incluye el acompañamiento psicológico y social para las familias. «El impacto emocional en los padres es significativo, por lo que trabajamos con equipos de psicología y trabajo social para brindarles contención durante todo el proceso», explicaron los especialistas.
Tras la cirugía, la paciente evolucionó favorablemente y fue dada de alta luego de una semana de internación. Continuará con controles médicos tanto en Puerto Madryn como en el Hospital Regional para monitorear su desarrollo y recuperación.
tal Regional para monitorear su desarrollo.