Para conocer y admirar: el Gran Parque de Dinosaurios en Sarmiento

El parque Valle de los Gigantes cuenta con 16 réplicas de dinosaurios en tamaño real. 11 son réplicas de dinosaurios hallados en Sarmiento y zonas aledañas.

28 MAR 2025 - 18:52 | Actualizado 28 MAR 2025 - 19:11

El Parque Temático de Dinosaurios de Sarmiento asombra por su rigor científico: 11 réplicas en tamaño original de los principales dinosaurios de la región, trasladan al visitantea un pasado de 169 millones de años, cuando la zona era boscosa y húmeda. Ese hábitat también fue parte de lo que hoy es el Área Natural Protegida Bosque Petrificado Sarmiento.

Creado con fines educativos, al Parque Dr. Rubén Martínezse accede con visitas guiadas que se organizan en la oficina de turismolocal. Ideal para que visitar en familia.
Sarmiento cuenta con el único Parque Cretácico de Sudamérica. Este atractivo cuenta con esculturas de 9 especies diferentes realizadas en tamaño real y esculpidas con sumo rigor científico, diseñadas en base a fósiles que se encontraron en el departamento de Sarmiento y en zonas aledañas a lo largo del tiempo.

El parque temático, está ubicado a 300 mts de la Secretaría de Turismo de Sarmiento, y cuenta la historia de la paleontología local y de la zona. Se accede a través de una visita guiada (cada una hora son las visitas a partir de 9 A 18 hs días de semana; 11 a 16 fines de semana y feriados) proporcionada por un guía. Las entradas al mismo se deben retirar en la oficina de informes de Sarmiento.

El parque fue construido con parte de los 240 mil pesos que donaron los concejales del período 1999-2003. Costó en total 150 mil pesos. La lista de donantes la integran: Sergio Giordana, doctor del hospital; María Isabel Vermont, Fabián Ferreyra y Pedro Estela, docentes; Leticia Rojas, trabajadora de la Sociedad Rural; Hugo Pailla, empleado del hospital; Jose Baiz, empleado de la empresa de agua; Edgard Omar Balbuena, trabajador particular, y Susana Gérez, comerciante.

El parque tiene su propia historia de dificultades. El escultor que comenzó la obra a quien se le pagó por adelantado no terminó la obra. Finalmente, Aldo Beroíza, un artista neuquino, finalizó las réplicas, realizadas en cemento y recubiertas de plástico que ahora se pueden observar en el parque.

En la recorrida por el parque al aire libre se pueden observar las réplicas de un lagarto carnívoro del Cretácico Superior que habitó los alrededores de Sarmiento hace 91 millones de año, también de un lagarto pesado de 11.300 kilos, herbívoro. Esta especie está entre los más completos y más primitivos en el mundo. Es del Cretácico Superior.

Un lagarto del Jurásico Medio de 169 millones de años encontrado en Cañadón Asfalto y un toro de edad aún discutida pero posiblemente del período Cretácico con una antigüedad aproximada a los 113 millones de años figuran entre las principales réplicas del parque.

28 MAR 2025 - 18:52

El Parque Temático de Dinosaurios de Sarmiento asombra por su rigor científico: 11 réplicas en tamaño original de los principales dinosaurios de la región, trasladan al visitantea un pasado de 169 millones de años, cuando la zona era boscosa y húmeda. Ese hábitat también fue parte de lo que hoy es el Área Natural Protegida Bosque Petrificado Sarmiento.

Creado con fines educativos, al Parque Dr. Rubén Martínezse accede con visitas guiadas que se organizan en la oficina de turismolocal. Ideal para que visitar en familia.
Sarmiento cuenta con el único Parque Cretácico de Sudamérica. Este atractivo cuenta con esculturas de 9 especies diferentes realizadas en tamaño real y esculpidas con sumo rigor científico, diseñadas en base a fósiles que se encontraron en el departamento de Sarmiento y en zonas aledañas a lo largo del tiempo.

El parque temático, está ubicado a 300 mts de la Secretaría de Turismo de Sarmiento, y cuenta la historia de la paleontología local y de la zona. Se accede a través de una visita guiada (cada una hora son las visitas a partir de 9 A 18 hs días de semana; 11 a 16 fines de semana y feriados) proporcionada por un guía. Las entradas al mismo se deben retirar en la oficina de informes de Sarmiento.

El parque fue construido con parte de los 240 mil pesos que donaron los concejales del período 1999-2003. Costó en total 150 mil pesos. La lista de donantes la integran: Sergio Giordana, doctor del hospital; María Isabel Vermont, Fabián Ferreyra y Pedro Estela, docentes; Leticia Rojas, trabajadora de la Sociedad Rural; Hugo Pailla, empleado del hospital; Jose Baiz, empleado de la empresa de agua; Edgard Omar Balbuena, trabajador particular, y Susana Gérez, comerciante.

El parque tiene su propia historia de dificultades. El escultor que comenzó la obra a quien se le pagó por adelantado no terminó la obra. Finalmente, Aldo Beroíza, un artista neuquino, finalizó las réplicas, realizadas en cemento y recubiertas de plástico que ahora se pueden observar en el parque.

En la recorrida por el parque al aire libre se pueden observar las réplicas de un lagarto carnívoro del Cretácico Superior que habitó los alrededores de Sarmiento hace 91 millones de año, también de un lagarto pesado de 11.300 kilos, herbívoro. Esta especie está entre los más completos y más primitivos en el mundo. Es del Cretácico Superior.

Un lagarto del Jurásico Medio de 169 millones de años encontrado en Cañadón Asfalto y un toro de edad aún discutida pero posiblemente del período Cretácico con una antigüedad aproximada a los 113 millones de años figuran entre las principales réplicas del parque.