En un contexto económico complejo, la secretaria de Recaudación de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia anunció nuevas herramientas para acompañar a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Entre las medidas implementadas, se destaca la posibilidad de abonar el pago del anticipo de enero y febrero “en tres sin interés”.
El secretario del área Luis Perea explicó que estas facilidades buscan aliviar la carga fiscal de los vecinos y permitirles regularizar su situación sin generar deudas adicionales. “Estamos buscando un montón de herramientas o instrumentos que puedan acompañar al vecino en este duro momento, difícil momento, para poder cumplir también con una obligación tributaria”, afirmó en diálogo con Jornada Radio.
Asimismo, recordó que el pago de impuestos es “un mandato constitucional” y fundamental para el financiamiento de los servicios públicos. Desde el municipio aseguraron que seguirán trabajando en medidas que faciliten el cumplimiento tributario y estarán atentos a las necesidades de la comunidad.
"Desde que asumimos en el cargo, el mandato del señor Intendente fue priorizar el trabajo sobre éste sector de de la población, que hoy por hoy está tan castigado. Apostamos a contener y sostener a éste sector y por ello trabajamos en un proyecto de ordenanza que fue aprobado, donde se pudo ampliar la base a lo cual van a beneficiar a los jubilados y pensionados como a los Veteranos de Malvinas. Es una extensión para el impuesto inmobiliario, tasa de higiene urbana y el derecho de ocupante, donde si el ingreso ordinario de los sujetos que están siendo beneficiados no excede los seiscientos setenta y ocho mil quinientos veintiocho pesos, quedan eximidos en un cien por ciento en los valores a pagar durante el año dos mil veinticinco".
Y remarcó que el porcentaje de exhimición se va reduciendo si el beneficiario tiene una jubilación o un ingreso de setecientos ochenta mil pesos. "El porcentaje en éste caso comprenderia un cincuenta por ciento del valor del impuesto del crédito que corresponda. Estamos teniendo en cuenta solamente los ingresos ordinarios, sin incluir aguinaldo, retroactivo o factores extraordinarios".
Perea indicó que se han formalizado más de mil doscientos trámites aprobados con la premisa de sostener políticas públicas y tributarias para el sector. "Es una parte de recaudación que se sacrifica con mucho gusto" resumió.
En un contexto económico complejo, la secretaria de Recaudación de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia anunció nuevas herramientas para acompañar a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Entre las medidas implementadas, se destaca la posibilidad de abonar el pago del anticipo de enero y febrero “en tres sin interés”.
El secretario del área Luis Perea explicó que estas facilidades buscan aliviar la carga fiscal de los vecinos y permitirles regularizar su situación sin generar deudas adicionales. “Estamos buscando un montón de herramientas o instrumentos que puedan acompañar al vecino en este duro momento, difícil momento, para poder cumplir también con una obligación tributaria”, afirmó en diálogo con Jornada Radio.
Asimismo, recordó que el pago de impuestos es “un mandato constitucional” y fundamental para el financiamiento de los servicios públicos. Desde el municipio aseguraron que seguirán trabajando en medidas que faciliten el cumplimiento tributario y estarán atentos a las necesidades de la comunidad.
"Desde que asumimos en el cargo, el mandato del señor Intendente fue priorizar el trabajo sobre éste sector de de la población, que hoy por hoy está tan castigado. Apostamos a contener y sostener a éste sector y por ello trabajamos en un proyecto de ordenanza que fue aprobado, donde se pudo ampliar la base a lo cual van a beneficiar a los jubilados y pensionados como a los Veteranos de Malvinas. Es una extensión para el impuesto inmobiliario, tasa de higiene urbana y el derecho de ocupante, donde si el ingreso ordinario de los sujetos que están siendo beneficiados no excede los seiscientos setenta y ocho mil quinientos veintiocho pesos, quedan eximidos en un cien por ciento en los valores a pagar durante el año dos mil veinticinco".
Y remarcó que el porcentaje de exhimición se va reduciendo si el beneficiario tiene una jubilación o un ingreso de setecientos ochenta mil pesos. "El porcentaje en éste caso comprenderia un cincuenta por ciento del valor del impuesto del crédito que corresponda. Estamos teniendo en cuenta solamente los ingresos ordinarios, sin incluir aguinaldo, retroactivo o factores extraordinarios".
Perea indicó que se han formalizado más de mil doscientos trámites aprobados con la premisa de sostener políticas públicas y tributarias para el sector. "Es una parte de recaudación que se sacrifica con mucho gusto" resumió.