"Dimos un salto de calidad con la telemedicina”

El programa “Conectar Salud” fue presentado este jueves en el Hospital de Alta Complejidad de Trelew. Fue presidido por el gobernador Nacho Torres. Se realizó una demostración de consulta virtual con Paso de Indios. Se informó que la telemedicina evitará derivaciones a otras provincias y se podrán realizar diagnósticos a tiempo, entre otras ventajas.

20 MAR 2025 - 12:35 | Actualizado 20 MAR 2025 - 12:43

“Hoy dimos un salto de calidad. Somos la primera provincia que va a contar con la tecnología de telemedicina. Porque se pensó, hubo un plan de acción”, expresó el gobernador Nacho Torres al presidir la presentación de programa “Conectar Salud”, en el Hospital de Alta Complejidad este jueves en Trelew. Estuvieron presentes intendentes de distintas localidades, funcionarios y personal de la Salud.

Se trata de la Telemedicina, que permitirá realizar atención médica a distancia, evitando derivaciones. Hubo una demostración a cargo de la médica Débora Flores Sahagún con un paciente de Paso de Indios.

Torres, aseguró acordarse de que “cuando vinimos a pocos meses de asumir, no sabíamos si íbamos a poder pagar los sueldos y estaba obsesionado con la telemedicina; por el impacto en el mundo. En Estados Unidos nos mostraron la cantidad de beneficiarios que abarca y la cápita era muy similar que en Chubut”, remarcó.

Foto: Norman Evans / Diario Jornada

Aseguró que fue ahí cuando “decidimos comprar el equipamiento. Anunciar que empaba la telemedicina no podíamos porque decían que era imposible por la conectividad. Arrancamos con un plan de acceso a internet a alta velocidad y lo hicimos de manera transversal. Empezamos conectando escuelas, localidades más aisladas. Un trabajo con austeridad. Cada peso iba a ir a nuevas tecnologías. Podemos con este sistema, atender sitauciones como por ejemplo el de una señora que tiene que hacer todas las semanas un viaje a Esquel y no tiene atención rápida, eso deriva en un problema mayor. Terminan en un avión a Buenos Aires y se perdieron muchas vidas por no poder diagnosticar. El primer nivel de atención es clave, es esencial pero tiene un impacto económico”, valoró.

Foto: Norman Evans / Diario Jornada

Ejemplificó el gobernador que “se pueden ver lunares a distancia para detectar un cáncer de piel por ejemplo” dijo, a la vez que resaltó que “hoy dimos un salto de calidad. Somos la primera provincia que va a contar con esa tecnología. Porque se pensó, hubo un plan de acción. Pensamos en hacer las cosas bien para llegar a lo que hoy logramos que es no mostrar una cabina sino mostrar que conectamos a la provincia una vez en la historia. Hoy los jubilados van a poder hacerse un electrocardiograma en su pueblo”, reveló.
Advirtió el primer mandatario chubutense que “estamos hablando de recurso humano chubutense. Habiendo arrancando sin saber si podemos pagar sueldos y hoy somos la provincia más conectada. El impacto va a llegar a localidades que lo necesitan”, enfatizó.

Foto: Norman Evans / Diario Jornada

Reveló Nacho Torres que “el sector privado cuando ve una respuesta real, acompaña como acompañaron en Educación, ahora con la salud pública de todos los chubutenses. Cada vez, les demostramos cómo conectamos para llegar antes. Para tener todos los pueblos de la provincia conectados con prestaciones de calidad y médicos que hagan segundo nivel de atención. Hay que cuidar la tecnología. Es importante que el trabajo lo hagamos juntos. la revolución digital es transversal”, subrayó.

El gobernador puntualizó: “Quiero felicitarlos pero también decirles que habrá capacitación con cada intendente para llegar a toda la provincia para una mejor calidad de vida de todos los chubutenses”, concluyó.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
20 MAR 2025 - 12:35

“Hoy dimos un salto de calidad. Somos la primera provincia que va a contar con la tecnología de telemedicina. Porque se pensó, hubo un plan de acción”, expresó el gobernador Nacho Torres al presidir la presentación de programa “Conectar Salud”, en el Hospital de Alta Complejidad este jueves en Trelew. Estuvieron presentes intendentes de distintas localidades, funcionarios y personal de la Salud.

Se trata de la Telemedicina, que permitirá realizar atención médica a distancia, evitando derivaciones. Hubo una demostración a cargo de la médica Débora Flores Sahagún con un paciente de Paso de Indios.

Torres, aseguró acordarse de que “cuando vinimos a pocos meses de asumir, no sabíamos si íbamos a poder pagar los sueldos y estaba obsesionado con la telemedicina; por el impacto en el mundo. En Estados Unidos nos mostraron la cantidad de beneficiarios que abarca y la cápita era muy similar que en Chubut”, remarcó.

Foto: Norman Evans / Diario Jornada

Aseguró que fue ahí cuando “decidimos comprar el equipamiento. Anunciar que empaba la telemedicina no podíamos porque decían que era imposible por la conectividad. Arrancamos con un plan de acceso a internet a alta velocidad y lo hicimos de manera transversal. Empezamos conectando escuelas, localidades más aisladas. Un trabajo con austeridad. Cada peso iba a ir a nuevas tecnologías. Podemos con este sistema, atender sitauciones como por ejemplo el de una señora que tiene que hacer todas las semanas un viaje a Esquel y no tiene atención rápida, eso deriva en un problema mayor. Terminan en un avión a Buenos Aires y se perdieron muchas vidas por no poder diagnosticar. El primer nivel de atención es clave, es esencial pero tiene un impacto económico”, valoró.

Foto: Norman Evans / Diario Jornada

Ejemplificó el gobernador que “se pueden ver lunares a distancia para detectar un cáncer de piel por ejemplo” dijo, a la vez que resaltó que “hoy dimos un salto de calidad. Somos la primera provincia que va a contar con esa tecnología. Porque se pensó, hubo un plan de acción. Pensamos en hacer las cosas bien para llegar a lo que hoy logramos que es no mostrar una cabina sino mostrar que conectamos a la provincia una vez en la historia. Hoy los jubilados van a poder hacerse un electrocardiograma en su pueblo”, reveló.
Advirtió el primer mandatario chubutense que “estamos hablando de recurso humano chubutense. Habiendo arrancando sin saber si podemos pagar sueldos y hoy somos la provincia más conectada. El impacto va a llegar a localidades que lo necesitan”, enfatizó.

Foto: Norman Evans / Diario Jornada

Reveló Nacho Torres que “el sector privado cuando ve una respuesta real, acompaña como acompañaron en Educación, ahora con la salud pública de todos los chubutenses. Cada vez, les demostramos cómo conectamos para llegar antes. Para tener todos los pueblos de la provincia conectados con prestaciones de calidad y médicos que hagan segundo nivel de atención. Hay que cuidar la tecnología. Es importante que el trabajo lo hagamos juntos. la revolución digital es transversal”, subrayó.

El gobernador puntualizó: “Quiero felicitarlos pero también decirles que habrá capacitación con cada intendente para llegar a toda la provincia para una mejor calidad de vida de todos los chubutenses”, concluyó.