Piden completar vacunas en menores contra el sarampión

Desde la Secretaría de Salud provincial solicitaron a las familias verificar y completar los esquemas de vacunación contra esta enfermedad en menores de 12 meses y cinco años, ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

27 FEB 2025 - 11:01 | Actualizado 27 FEB 2025 - 11:26

Recientemente se detectaron dos nuevos casos de sarampión en residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por lo que la Secretaría de Salud de Chubut solicitó que las familias verifiquen y completen los esquemas de vacunación contra esta enfermedad en los menores de doce meses y cinco años.

Para ello, recordaron que pueden acercarse a cualquiera de los vacunatorios del territorio chubutense, donde en caso de ser necesario se les aplicará la vacuna Triple Viral estipulada para esas edades en el Calendario Nacional de Vacunación.

Asimismo, considerando el inicio del ciclo lectivo y la práctica de actividades educativas, deportivas, recreativas y sociales, indicaron que es fundamental garantizar el cumplimiento del esquema de vacunación contra el sarampión de acuerdo a las recomendaciones vigentes.

El regreso a las aulas y otros espacios donde se desarrollan las actividades mencionadas supone el contacto estrecho entre niños, adolescentes y adultos, la convocatoria a reuniones y actos escolares con gran afluencia de personas y un incremento del desplazamiento de la población, constituyendo así un escenario que facilita la propagación del virus del sarampión en la comunidad.

Prevención

Todas las personas desde el año de vida deben tener esquema de vacunación completo contra el sarampión y la rubéola, según el Calendario Nacional de Vacunación. Así, los niños y las niñas de 12 meses a 4 años deben acreditar una dosis de vacuna triple viral; y los mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicadas después del año de vida (doble o triple viral), o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.

Por su parte, las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

A su vez, y frente a la situación epidemiológica mundial, se recomienda contar con esquema de vacunación adecuado antes de realizar un viaje.

Por otro lado, también es importante efectuar una consulta temprana en establecimientos de salud ante la aparición de fiebre y exantema (erupción cutánea).

Situación epidemiológica

A través del Boletín Epidemiológico Nacional de la semana epidemiológica 07, el Ministerio de Salud informó que el 21 de febrero se confirmó el cuarto caso de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se trata de una adolescente de 18 años, sin antecedente de viaje, vacunación completa y con domicilio cercano a los tres casos notificados con anterioridad.

Previamente el primer caso se confirmó el 1° de febrero en una niña de seis años con residencia en la comuna 14 y antecedente de viaje a Rusia con escalas en Vietnam, Dubai y Río de Janeiro. La hermana de 20 meses de edad ya había manifestado síntomas de la enfermedad. En ambas se detectó IgM positiva para sarampión en suero y genoma viral de sarampión por RTqPCR en orina.

El tercer caso fue confirmado el 14 de febrero en una persona de 40 años sin antecedente de viaje y también con residencia en la comuna 14 en cercanía a los casos confirmados anteriormente.

A excepción del segundo caso que requirió internación por neumonía, los otros dos fueron de manejo ambulatorio. Todos fueron confirmados en el Laboratorio Nacional de Referencia del INEI-ANLIS Carlos G. Malbrán identificando genotipo B3 y linaje MVs/Buenos Aires.ARG/5.25 en el primer caso. Todos presentan evolución favorable.

En lo que refiere al cuarto caso, la muestra ya se encuentra derivada para su procesamiento. Desde el Ministerio de Salud de CABA y las jurisdicciones implicadas según la residencia de los contactos se están implementando acciones de seguimiento y controles correspondientes.

27 FEB 2025 - 11:01

Recientemente se detectaron dos nuevos casos de sarampión en residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por lo que la Secretaría de Salud de Chubut solicitó que las familias verifiquen y completen los esquemas de vacunación contra esta enfermedad en los menores de doce meses y cinco años.

Para ello, recordaron que pueden acercarse a cualquiera de los vacunatorios del territorio chubutense, donde en caso de ser necesario se les aplicará la vacuna Triple Viral estipulada para esas edades en el Calendario Nacional de Vacunación.

Asimismo, considerando el inicio del ciclo lectivo y la práctica de actividades educativas, deportivas, recreativas y sociales, indicaron que es fundamental garantizar el cumplimiento del esquema de vacunación contra el sarampión de acuerdo a las recomendaciones vigentes.

El regreso a las aulas y otros espacios donde se desarrollan las actividades mencionadas supone el contacto estrecho entre niños, adolescentes y adultos, la convocatoria a reuniones y actos escolares con gran afluencia de personas y un incremento del desplazamiento de la población, constituyendo así un escenario que facilita la propagación del virus del sarampión en la comunidad.

Prevención

Todas las personas desde el año de vida deben tener esquema de vacunación completo contra el sarampión y la rubéola, según el Calendario Nacional de Vacunación. Así, los niños y las niñas de 12 meses a 4 años deben acreditar una dosis de vacuna triple viral; y los mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicadas después del año de vida (doble o triple viral), o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.

Por su parte, las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

A su vez, y frente a la situación epidemiológica mundial, se recomienda contar con esquema de vacunación adecuado antes de realizar un viaje.

Por otro lado, también es importante efectuar una consulta temprana en establecimientos de salud ante la aparición de fiebre y exantema (erupción cutánea).

Situación epidemiológica

A través del Boletín Epidemiológico Nacional de la semana epidemiológica 07, el Ministerio de Salud informó que el 21 de febrero se confirmó el cuarto caso de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se trata de una adolescente de 18 años, sin antecedente de viaje, vacunación completa y con domicilio cercano a los tres casos notificados con anterioridad.

Previamente el primer caso se confirmó el 1° de febrero en una niña de seis años con residencia en la comuna 14 y antecedente de viaje a Rusia con escalas en Vietnam, Dubai y Río de Janeiro. La hermana de 20 meses de edad ya había manifestado síntomas de la enfermedad. En ambas se detectó IgM positiva para sarampión en suero y genoma viral de sarampión por RTqPCR en orina.

El tercer caso fue confirmado el 14 de febrero en una persona de 40 años sin antecedente de viaje y también con residencia en la comuna 14 en cercanía a los casos confirmados anteriormente.

A excepción del segundo caso que requirió internación por neumonía, los otros dos fueron de manejo ambulatorio. Todos fueron confirmados en el Laboratorio Nacional de Referencia del INEI-ANLIS Carlos G. Malbrán identificando genotipo B3 y linaje MVs/Buenos Aires.ARG/5.25 en el primer caso. Todos presentan evolución favorable.

En lo que refiere al cuarto caso, la muestra ya se encuentra derivada para su procesamiento. Desde el Ministerio de Salud de CABA y las jurisdicciones implicadas según la residencia de los contactos se están implementando acciones de seguimiento y controles correspondientes.