Avanza la reglamentación para cobrar la atención sanitaria a los extranjeros

Salud avanza en la reglamentación de la ley aprobada en noviembre del 2024 por la Legislatura. Los extranjeros de la provincia deberán «solventar los costos que demande la atención médica» en caso de que usen el sistema público de salud.

24 FEB 2025 - 17:06 | Actualizado 24 FEB 2025 - 19:53

En noviembre del 2024 la Legislatura aprobó la ley que establece que los extranjeros de la provincia deberán «solventar los costos que demande la atención médica» en caso de que usen el sistema público de salud.

La norma no está aplicándose porque “está en vías de reglamentación” dijo Denise Acosta, secretaría de Salud del Chubut que es el órgano encargado de hacer la reglamentación. La funcionaria enfatizó que la ley “no está vigente porque tiene que reglamentarse, así que momentáneamente estamos en esa situación”.

La idea que se está evaluando es que los extranjeros que requieran atención en el sistema público de salud deberían ingresar “en la vía de arancelamiento que ya tenemos los hospitales, el recupero con obras sociales y prepagas” dijo la titular de la cartera de Salud. Asimismo, adelantó que se está evaluando “la misma dinámica” de trabajo aunque se sigue analizando la reglamentación para poder implementar el marco normativo.

Acosta recordó que “con la nueva ley la reglamentación incorpora que no se le cobra al país como hacemos con Chile sino, directamente, a la persona que tiene que incorporar su pago al sistema donde nosotros hacemos la recuperación de las prepagas, de las obras sociales cuando asistimos personas que tienen alguna cobertura de salud. Nosotros como instituciones de salud, establecimiento no podemos recibir dinero directamente”.

Convenio con Chile

En paralelo a ello, la secretaria de Salud recortó que existen convenios con Chile que existían previamente a esta ley y que sigue vigente permitiendo el cobro de dichas prestaciones a las personas provenientes de Chile.
“El convenio es entre Chile y nosotros como provincia, principalmente es la atención en la cordillera y en Comodoro Rivadavia como lugares fuertes en donde asiste muchas personas que son de Chile y se hace el recupero de prestación” explicó Denise Acosta. Asimismo, detalló que una vez realizada la prestación “nosotros le pasamos al gobierno de Chile para que nos paguen, no es directamente sobre la persona que consulta”.
La funcionaria responsable del sistema de salud provincial aclaró que “la ley nueva también establece que en situaciones de urgencia y emergencias nada administrativo impide la prestación de salud. Son atendidos sí o sí”.

24 FEB 2025 - 17:06

En noviembre del 2024 la Legislatura aprobó la ley que establece que los extranjeros de la provincia deberán «solventar los costos que demande la atención médica» en caso de que usen el sistema público de salud.

La norma no está aplicándose porque “está en vías de reglamentación” dijo Denise Acosta, secretaría de Salud del Chubut que es el órgano encargado de hacer la reglamentación. La funcionaria enfatizó que la ley “no está vigente porque tiene que reglamentarse, así que momentáneamente estamos en esa situación”.

La idea que se está evaluando es que los extranjeros que requieran atención en el sistema público de salud deberían ingresar “en la vía de arancelamiento que ya tenemos los hospitales, el recupero con obras sociales y prepagas” dijo la titular de la cartera de Salud. Asimismo, adelantó que se está evaluando “la misma dinámica” de trabajo aunque se sigue analizando la reglamentación para poder implementar el marco normativo.

Acosta recordó que “con la nueva ley la reglamentación incorpora que no se le cobra al país como hacemos con Chile sino, directamente, a la persona que tiene que incorporar su pago al sistema donde nosotros hacemos la recuperación de las prepagas, de las obras sociales cuando asistimos personas que tienen alguna cobertura de salud. Nosotros como instituciones de salud, establecimiento no podemos recibir dinero directamente”.

Convenio con Chile

En paralelo a ello, la secretaria de Salud recortó que existen convenios con Chile que existían previamente a esta ley y que sigue vigente permitiendo el cobro de dichas prestaciones a las personas provenientes de Chile.
“El convenio es entre Chile y nosotros como provincia, principalmente es la atención en la cordillera y en Comodoro Rivadavia como lugares fuertes en donde asiste muchas personas que son de Chile y se hace el recupero de prestación” explicó Denise Acosta. Asimismo, detalló que una vez realizada la prestación “nosotros le pasamos al gobierno de Chile para que nos paguen, no es directamente sobre la persona que consulta”.
La funcionaria responsable del sistema de salud provincial aclaró que “la ley nueva también establece que en situaciones de urgencia y emergencias nada administrativo impide la prestación de salud. Son atendidos sí o sí”.


NOTICIAS RELACIONADAS