“Coimas y un presidente manipulado”: un chubutense lo adelantó

El escándalo protagonizado por Javier Milei por difundir una criptomoneda que generó perjuicios económicos, había sido adelantado por un experto en economía, Diógenes Casares, cuya familia es de Esquel y triunfaron en el mundo. "Milei cobró 5 millones de dólares para que el presidente hiciera la promoción de la criptomoneda $Libra que hizo perder dinero a miles de argentinos", confirma en uno de sus chats.

18 FEB 2025 - 11:24 | Actualizado 18 FEB 2025 - 12:07

Diógenes Casares, hijo de Wenceslao (nacido en Gobernador Costa, Chubut) titulado en Harvard y fundador de “Xapo”, es también un influyente empresario en el mundo cripto. El economista y periodista Alejandro Bercovich habló de una “predicción” de este experto. Y lo documentó en chats. Diógenes aseguró que “alguien” en el entorno de Milei cobró 5 millones de dólares para que el presidente hiciera la promoción de la criptomoneda $Libra que hizo perder dinero a miles de argentinos.

Casares, es oriundo de Esquel no fue profeta en su tierra: desarrolló gran parte de su carrera en EE. UU. y en varias ocasiones renegó de volver a invertir en su país, si bien en los últimos años volvió a acercarse al ecosistema nacional. Tras el fracaso de Patagon, que lo dejó estresado y con varios juicios laborales, pensó en dejar el mundo de los negocios, pero su espíritu de emprendedores serial pudo más.

Su familia se dedicaba a la cría de ganado y, a diferencia de los conocidos grandes empresarios del universo techie que supieron crecer previo a los albores del nuevo milenio, los Casares no eran una familia adinerada. La idea de ‘Wences’ era mudarse a Buenos Aires para estudiar Administración de Empresas en la Universidad de San Andrés. Para lograrlo, aplicó para obtener una beca completa.

Fundó Bling Nation, plataforma de pagos que rápidamente logró capitalizar con un desembolso inversor de u$s8 millones, pero a la que no logró hacer despegar. Pudo quedarse con u$s 12 millones que utilizó para crear Lemon Wallet, tras un brainstorming en la Argentina.

La app funcionaba como una billetera virtual donde podían guardarse recibos, información de tarjetas de crédito y débito y una bitácora de gastos. En 2013, la firma especializada en seguridad contra el robo de identidades LifeLock compró su startup por u$s42,3 millones.

En ese entonces, Casares ya estaba con la mente puesta en bitcoin, el proyecto que asumió como su legado.

Según Bercovich, que iba leyendo en su programa y en vivo los chats;en uno de ellos se pregunta: “¿Qué pasó con el desplome del 90% “coimas insider” y un presidente manipulado?”.

En ese momento -según cuenta- “empezó a recibir mensajes de amigos que decían que iban a lanzar una memecoin (criptomoneda en el concepto de meme, creada como una alternativa de inversión rápida y de bajo costo, que podría ser masiva en toda la Argentina a partir del apalancamiento en la palabra presidencial”.

A este “anuncio”, las fuentes de Casares le dijeron que “no”. Pero ahí “fue cuando le contaron que alguien había cobrado por este lanzamiento”, a lo que el experto empresario ya adelantaba que esa difusión “le iba a hacer mal a la Argentina”. Un país en el que hace mucho tiempo no vive pero que -claramente- le desea lo mejor en economía. Por eso, no se quedó con los brazos cruzados y “comenzó a mandar un tuit a varios funcionarios y allegados a Milei”, dijo Bercovich.

Para finalizar, confirma que “empieza a ser más insistente cuando alguien cerca de Milei recibe 5 millones de dólares y a él se lo cuenta alguien incuestionable. El y su padre tienen mucho, peso en el mundo de las finanzas. Esto empieza a cumplir. Y lo que cuenta exculpándolo a Milei, diciendo que fue su entorno para que hicieran propaganda de esta crypto”, concluye.

El escándalo surgió este viernes después de que el presidente promocionara la criptomoneda $Libra. El valor de la moneda se disparó y luego se desplomó, y Milei borró su posteo cinco horas después, diciendo que había cometido un error.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
18 FEB 2025 - 11:24

Diógenes Casares, hijo de Wenceslao (nacido en Gobernador Costa, Chubut) titulado en Harvard y fundador de “Xapo”, es también un influyente empresario en el mundo cripto. El economista y periodista Alejandro Bercovich habló de una “predicción” de este experto. Y lo documentó en chats. Diógenes aseguró que “alguien” en el entorno de Milei cobró 5 millones de dólares para que el presidente hiciera la promoción de la criptomoneda $Libra que hizo perder dinero a miles de argentinos.

Casares, es oriundo de Esquel no fue profeta en su tierra: desarrolló gran parte de su carrera en EE. UU. y en varias ocasiones renegó de volver a invertir en su país, si bien en los últimos años volvió a acercarse al ecosistema nacional. Tras el fracaso de Patagon, que lo dejó estresado y con varios juicios laborales, pensó en dejar el mundo de los negocios, pero su espíritu de emprendedores serial pudo más.

Su familia se dedicaba a la cría de ganado y, a diferencia de los conocidos grandes empresarios del universo techie que supieron crecer previo a los albores del nuevo milenio, los Casares no eran una familia adinerada. La idea de ‘Wences’ era mudarse a Buenos Aires para estudiar Administración de Empresas en la Universidad de San Andrés. Para lograrlo, aplicó para obtener una beca completa.

Fundó Bling Nation, plataforma de pagos que rápidamente logró capitalizar con un desembolso inversor de u$s8 millones, pero a la que no logró hacer despegar. Pudo quedarse con u$s 12 millones que utilizó para crear Lemon Wallet, tras un brainstorming en la Argentina.

La app funcionaba como una billetera virtual donde podían guardarse recibos, información de tarjetas de crédito y débito y una bitácora de gastos. En 2013, la firma especializada en seguridad contra el robo de identidades LifeLock compró su startup por u$s42,3 millones.

En ese entonces, Casares ya estaba con la mente puesta en bitcoin, el proyecto que asumió como su legado.

Según Bercovich, que iba leyendo en su programa y en vivo los chats;en uno de ellos se pregunta: “¿Qué pasó con el desplome del 90% “coimas insider” y un presidente manipulado?”.

En ese momento -según cuenta- “empezó a recibir mensajes de amigos que decían que iban a lanzar una memecoin (criptomoneda en el concepto de meme, creada como una alternativa de inversión rápida y de bajo costo, que podría ser masiva en toda la Argentina a partir del apalancamiento en la palabra presidencial”.

A este “anuncio”, las fuentes de Casares le dijeron que “no”. Pero ahí “fue cuando le contaron que alguien había cobrado por este lanzamiento”, a lo que el experto empresario ya adelantaba que esa difusión “le iba a hacer mal a la Argentina”. Un país en el que hace mucho tiempo no vive pero que -claramente- le desea lo mejor en economía. Por eso, no se quedó con los brazos cruzados y “comenzó a mandar un tuit a varios funcionarios y allegados a Milei”, dijo Bercovich.

Para finalizar, confirma que “empieza a ser más insistente cuando alguien cerca de Milei recibe 5 millones de dólares y a él se lo cuenta alguien incuestionable. El y su padre tienen mucho, peso en el mundo de las finanzas. Esto empieza a cumplir. Y lo que cuenta exculpándolo a Milei, diciendo que fue su entorno para que hicieran propaganda de esta crypto”, concluye.

El escándalo surgió este viernes después de que el presidente promocionara la criptomoneda $Libra. El valor de la moneda se disparó y luego se desplomó, y Milei borró su posteo cinco horas después, diciendo que había cometido un error.


NOTICIAS RELACIONADAS