Caso Danese: analizan otra imputación con una pena mayor

Francisco Castagnoli, abogado querellante de la familia de Diego Danese, quien fue atropellado por una conductora alcoholizada y bajo los efectos de estupefacientes, informó que investigan si hay elementos probatorios para cambiar la figura delictiva a otra con una expectativa de pena de 8 a 25 años.

La conductora circulaba en un vehículo Mercedes Benz que no tenía el seguro obligatorio.
18 FEB 2025 - 10:07 | Actualizado 18 FEB 2025 - 11:29

El abogado Francisco Castagnoli representa a la familia de Diego Danese como querellante en la causa en la que está imputada Sofia Arnoldi, quien atropelló y mató a Diego mientras manejaba alcoholizada y bajo el efecto de estupefacientes. Tras acceder al expediente, Castagnoli habló en Cadena Tiempo sobre la posibilidad de cambiar la tipificación del delito por otra con una pena mayor de 8 a 25 años.

La audiencia en la que se constituyeron como querellantes fue presidida por la jueza Yamila Flores y contó con la presencia también de la imputada. Al finalizar la misma, Castagnoli accedió por completo a la causa que lleva el fiscal Jorgue Bugueño bajo la carátula, hasta el momento, de homicidio culposo agravado. La pena en este caso sería de hasta 6 años de prisión.

Sin embargo, la querella no desestima que durante los próximos seis meses de investigación se encuentren elementos probatorios para imputar a Sofia Arnoldi de homicidio con dolo eventual, delito que se produce cuando la persona sabía que su accionar podía ocasionar la muerte de otra persona, pero aún así continuó con el mismo.

“Se está trabajando de manera mancomunada con el Fiscal, hay predisposición de ambas partes. Y analizamos la figura de homicidio con dolo eventual, pero todavía no determinamos la calificación legal de ese tipo porque necesitamos más herramientas para poder tener solidez en una pretensión así”, explicó Castagnoli.

En caso de concretar ese cambio de carátula, se realizará dentro de seis meses una audiencia de apertura para plasmar esa hipótesis ante la jueza una vez finalizada la investigación.

Hasta el momento, explicó, a la imputación se le suman tres agravantes: Sofia conducía alcoholizada, bajo los efectos del consumo de marihuana y habría estado circulando a gran velocidad, puesto que la marca del frenado total del vehículo se halló sesenta metros después del punto donde atropelló a Diego.

“Aún falta una pericia accidentológica buena para determinar la mecánica del hecho, pero hay indicios que podrían determinar esto y así tendríamos los tres agravantes en el caso”, indicó el abogado querellante.

También restan realizarse otras diligencias, como la pericia técnica del celular de la imputada, en el que se espera encontrar el trayecto del GPS, la velocidad al momento del impacto o algún mensaje que determine el momento del mismo.

Además, Castagnoli informó quedeben dialogar con más testigos que no se habían identificado al momento del siniestro. “Como tuvo más trascendencia la audiencia del lunes, tuvimos diferentes comunicaciones de personas dispuestas a aportar algún dato para esclarecer el hecho”.

Respecto a la situación de la imputada, el abogado querellante explicó que no está detenida pero sí limitada a salir de Puerto Madryn y con sus bienes embargados. En la audiencia se le dio la posibilidad de dar su testimonio, pero no lo hizo.

“Esperemos que el plazo probatorio de estos seis meses no se extienda más como es habitual y que todo sea lo más rápido posible”, cerró Castagnoli.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
La conductora circulaba en un vehículo Mercedes Benz que no tenía el seguro obligatorio.
18 FEB 2025 - 10:07

El abogado Francisco Castagnoli representa a la familia de Diego Danese como querellante en la causa en la que está imputada Sofia Arnoldi, quien atropelló y mató a Diego mientras manejaba alcoholizada y bajo el efecto de estupefacientes. Tras acceder al expediente, Castagnoli habló en Cadena Tiempo sobre la posibilidad de cambiar la tipificación del delito por otra con una pena mayor de 8 a 25 años.

La audiencia en la que se constituyeron como querellantes fue presidida por la jueza Yamila Flores y contó con la presencia también de la imputada. Al finalizar la misma, Castagnoli accedió por completo a la causa que lleva el fiscal Jorgue Bugueño bajo la carátula, hasta el momento, de homicidio culposo agravado. La pena en este caso sería de hasta 6 años de prisión.

Sin embargo, la querella no desestima que durante los próximos seis meses de investigación se encuentren elementos probatorios para imputar a Sofia Arnoldi de homicidio con dolo eventual, delito que se produce cuando la persona sabía que su accionar podía ocasionar la muerte de otra persona, pero aún así continuó con el mismo.

“Se está trabajando de manera mancomunada con el Fiscal, hay predisposición de ambas partes. Y analizamos la figura de homicidio con dolo eventual, pero todavía no determinamos la calificación legal de ese tipo porque necesitamos más herramientas para poder tener solidez en una pretensión así”, explicó Castagnoli.

En caso de concretar ese cambio de carátula, se realizará dentro de seis meses una audiencia de apertura para plasmar esa hipótesis ante la jueza una vez finalizada la investigación.

Hasta el momento, explicó, a la imputación se le suman tres agravantes: Sofia conducía alcoholizada, bajo los efectos del consumo de marihuana y habría estado circulando a gran velocidad, puesto que la marca del frenado total del vehículo se halló sesenta metros después del punto donde atropelló a Diego.

“Aún falta una pericia accidentológica buena para determinar la mecánica del hecho, pero hay indicios que podrían determinar esto y así tendríamos los tres agravantes en el caso”, indicó el abogado querellante.

También restan realizarse otras diligencias, como la pericia técnica del celular de la imputada, en el que se espera encontrar el trayecto del GPS, la velocidad al momento del impacto o algún mensaje que determine el momento del mismo.

Además, Castagnoli informó quedeben dialogar con más testigos que no se habían identificado al momento del siniestro. “Como tuvo más trascendencia la audiencia del lunes, tuvimos diferentes comunicaciones de personas dispuestas a aportar algún dato para esclarecer el hecho”.

Respecto a la situación de la imputada, el abogado querellante explicó que no está detenida pero sí limitada a salir de Puerto Madryn y con sus bienes embargados. En la audiencia se le dio la posibilidad de dar su testimonio, pero no lo hizo.

“Esperemos que el plazo probatorio de estos seis meses no se extienda más como es habitual y que todo sea lo más rápido posible”, cerró Castagnoli.


NOTICIAS RELACIONADAS