El secretario general del SITRAED, Guillermo Spina, planteó a las autoridades provinciales que participaron de la reunión de paritarias con el sector docente, los ministros de Educación, de Economía y de Gobierno; que es “imperiosa y urgente” la necesidad de que el sector cuente con una recomposición salarial”.
“En este inicio de la paritaria salarial 2025, como entidad gremial celebramos que el Gobierno Provincial nos convoque a discutir el salario de los trabajadores de la Educación”, dijo Spina, no obstante, dejó en claro que “se rechazó la propuesta del Gobierno por considerarla insuficiente y remarcó la necesidad que tiene todo el sector de una urgente recomposición salarial”.
Propuestas
El representante gremial detalló que el Gobierno propuso para los docentes, incrementos del 1% al básico y 5% al ítem profesionalidad tanto para el mes de febrero como para marzo. En tanto, para auxiliares propuso 1% al básico también para febrero y marzo, y 200 mil pesos por única vez para indumentaria.
En tanto, Spina planteó que es “imperioso un incremento al salario básico que ronde el 20% y acordar que el piso de incremento salarial mínimo mensual sea el número de la inflación, IPC Patagónico, más un porcentual del 2%”.
“De esta forma lograremos seguir en el camino de la recomposición salarial y del diálogo permanente entre las partes, sin perjuicio de los ítems que se puedan ir modificando en las paritarias venideras”, sostuvo.
Agregó que durante 2024 “los niveles de inflación se siguieron incrementando, produciendo un deterioro considerable del salario”, y consideró que “el incremento que se produjo en materia de servicios, alquileres y productos de la canasta básica nada tuvo que ver con los niveles de inflación que se informaban desde los organismos nacionales”.
El secretario general del SITRAED, Guillermo Spina, planteó a las autoridades provinciales que participaron de la reunión de paritarias con el sector docente, los ministros de Educación, de Economía y de Gobierno; que es “imperiosa y urgente” la necesidad de que el sector cuente con una recomposición salarial”.
“En este inicio de la paritaria salarial 2025, como entidad gremial celebramos que el Gobierno Provincial nos convoque a discutir el salario de los trabajadores de la Educación”, dijo Spina, no obstante, dejó en claro que “se rechazó la propuesta del Gobierno por considerarla insuficiente y remarcó la necesidad que tiene todo el sector de una urgente recomposición salarial”.
Propuestas
El representante gremial detalló que el Gobierno propuso para los docentes, incrementos del 1% al básico y 5% al ítem profesionalidad tanto para el mes de febrero como para marzo. En tanto, para auxiliares propuso 1% al básico también para febrero y marzo, y 200 mil pesos por única vez para indumentaria.
En tanto, Spina planteó que es “imperioso un incremento al salario básico que ronde el 20% y acordar que el piso de incremento salarial mínimo mensual sea el número de la inflación, IPC Patagónico, más un porcentual del 2%”.
“De esta forma lograremos seguir en el camino de la recomposición salarial y del diálogo permanente entre las partes, sin perjuicio de los ítems que se puedan ir modificando en las paritarias venideras”, sostuvo.
Agregó que durante 2024 “los niveles de inflación se siguieron incrementando, produciendo un deterioro considerable del salario”, y consideró que “el incremento que se produjo en materia de servicios, alquileres y productos de la canasta básica nada tuvo que ver con los niveles de inflación que se informaban desde los organismos nacionales”.