Discapacidad: en Esquel plantean inconstitucional el SEM

El abogado y exconcejal Crhistian Pasquini respondió a lo anunciado por el Municipio de Esquel respecto a la modificación de la ordenanza que regula el cobro de estacionamiento a personas con discapacidad. “No hay que modificar nada, solo hay que cumplir la Ley”, sentenció.

17 FEB 2025 - 10:52 | Actualizado 17 FEB 2025 - 11:25

La semana pasada la Municipalidad de Esquel informó que trabajan en modificar la ordenanza que regula el cobro del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) a personas con discapacidad. En respuesta, el abogado Crhistian Pasquini rechazó la modificación, asegurando que no es necesario porque “solo hay que cumplir la Ley”.

A través de su cuenta de X (Twitter), el abogado planetó que con cumplir la ley alcanza sin necesidad de modificaciones. Asimismo, anticipó que analiza presentar una acción declarativa de inconstitucionalidad contra la Ordenanza Nº 661/18, porque “se opone a la Ley Nacional de Discapacidad, que establece que todo vehículo que tenga el símbolo internacional de discapacidad con oblea en QR puede estacionar libremente en cualquier lugar que esté permitido, y no se le puede cobrar estacionamiento medido”.

Pasquini recalcó que los inspectores del estacionamiento medido han multado en reiteradas ocasiones al mismo conductor pese a sus reclamos, “lo que habla de un desconocimiento de las normas por parte de los mismos, o de una conducta reiterativa en el afán de recaudar de cualquier forma, aún violando la Ley Nacional de Discapacidad”.

El anuncio de la modificatoria

Desde la Municipalidad de Esquel explicaron que la modificación previamente mencionada tiene como objetivo eliminar los problemas derivados de la falta de conocimiento sobre la normativa vigente, especialmente para aquellos turistas que visitan la ciudad y desconocen los procedimientos establecidos para acceder a la eximición del pago.

La directora de Inclusión, Maira Sáez, señaló que, en los últimos tiempos, se han generado situaciones en las que se han multado a personas con discapacidad que no residen en la ciudad y que no sabían que en Esquel existe la ordenanza N° 166/18, que establece un procedimiento particular para acceder a la exención del pago del estacionamiento.

En este sentido detalló que en otras localidades se resuelve a través de un código QR, el cual está amparado por una ley nacional que utiliza el símbolo internacional de discapacidad.

"Es necesario modificar la ordenanza para simplificar este proceso, y alinearnos con la ley nacional, facilitando el acceso a la exención de pago tanto para los residentes de Esquel como para quienes nos visitan", indicó la funcionaria.

Por su parte, el director de Transporte Municipal, Diego Austin, aclaró que la Ley Nacional sobre Discapacidad es posterior a la ordenanza vigente en la ciudad, lo que generó ciertos “grises” en la interpretación de la normativa.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
17 FEB 2025 - 10:52

La semana pasada la Municipalidad de Esquel informó que trabajan en modificar la ordenanza que regula el cobro del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) a personas con discapacidad. En respuesta, el abogado Crhistian Pasquini rechazó la modificación, asegurando que no es necesario porque “solo hay que cumplir la Ley”.

A través de su cuenta de X (Twitter), el abogado planetó que con cumplir la ley alcanza sin necesidad de modificaciones. Asimismo, anticipó que analiza presentar una acción declarativa de inconstitucionalidad contra la Ordenanza Nº 661/18, porque “se opone a la Ley Nacional de Discapacidad, que establece que todo vehículo que tenga el símbolo internacional de discapacidad con oblea en QR puede estacionar libremente en cualquier lugar que esté permitido, y no se le puede cobrar estacionamiento medido”.

Pasquini recalcó que los inspectores del estacionamiento medido han multado en reiteradas ocasiones al mismo conductor pese a sus reclamos, “lo que habla de un desconocimiento de las normas por parte de los mismos, o de una conducta reiterativa en el afán de recaudar de cualquier forma, aún violando la Ley Nacional de Discapacidad”.

El anuncio de la modificatoria

Desde la Municipalidad de Esquel explicaron que la modificación previamente mencionada tiene como objetivo eliminar los problemas derivados de la falta de conocimiento sobre la normativa vigente, especialmente para aquellos turistas que visitan la ciudad y desconocen los procedimientos establecidos para acceder a la eximición del pago.

La directora de Inclusión, Maira Sáez, señaló que, en los últimos tiempos, se han generado situaciones en las que se han multado a personas con discapacidad que no residen en la ciudad y que no sabían que en Esquel existe la ordenanza N° 166/18, que establece un procedimiento particular para acceder a la exención del pago del estacionamiento.

En este sentido detalló que en otras localidades se resuelve a través de un código QR, el cual está amparado por una ley nacional que utiliza el símbolo internacional de discapacidad.

"Es necesario modificar la ordenanza para simplificar este proceso, y alinearnos con la ley nacional, facilitando el acceso a la exención de pago tanto para los residentes de Esquel como para quienes nos visitan", indicó la funcionaria.

Por su parte, el director de Transporte Municipal, Diego Austin, aclaró que la Ley Nacional sobre Discapacidad es posterior a la ordenanza vigente en la ciudad, lo que generó ciertos “grises” en la interpretación de la normativa.