Durante el año 2024, la Municipalidad de Esquel hizo un trabajo en distintos sectores de los bosques comunales, a través de las áreas de Espacios Verdes, Obras Públicas, Recursos Forestales, Turismo, y Dirección Técnica Ambiental.
Desde la institución se abordó un amplio frente de tareas que consistió en la limpieza de los bosques comunales bajo el proyecto “plan municipal de protección contra incendios forestales o rurales”, mediante el cual se realizó el repaso de caminos cortafuego en la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta, y en Cerro Excursión.
En este marco también diseñaron cartelería informativa y preventiva, orgsanizaron charlas,talleres educativos de prevención de incendios, en barrios ubicados en barrios de interfase, como Villa Ayelén, Nores Martínez y Estación.
También se desarrolló el tercer plan operativo anual de conservación de un relicto de ciprés de la cordillera (especie nativa) en la RNU Laguna La Zeta, con alambrado de 400 metros, diseño e instalación de cartelería interpretativa en la senda habilitada al cipresal.
Sectores abarcados
Además, las intervenciones en los bosques comunales involucran silvicultura preventiva,con limpieza, raleo y tratamiento de residuos bajo tendido eléctrico en el sector del arenal, a fin de evitar contingencias. También se concretaron repasos de hasta 4 metros y ensanche de caminos internos en zona de antenas ubicadas en la zona alta del camino a la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta.
Entre otras tareas preventivas, los operarios procedieron al corte de pinos linderos al camino en el acceso N° 3 de la Reserva, con fines de ensanche de cortafuegos.
En este caso, la cantidad extraída fue de 80 ejemplares, de los cuales 50 trasladaron al Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC), donde serán utilizados como material de construcción de las casas entre el ISET y el INTA.
Asimismo se rubricó un convenio entre el Municipio y la brigada de incendios de la provincia, para trabajar en la poda y raleo de pinos en zonas de interfase en los barrios Estación y Cañadón de Bórquez, donde ya trabajaron en un sector de 9 hectáreas intervenidas, superando las 3 hectáreas que se realizaron en la temporada 2023.
Durante el año 2024, la Municipalidad de Esquel hizo un trabajo en distintos sectores de los bosques comunales, a través de las áreas de Espacios Verdes, Obras Públicas, Recursos Forestales, Turismo, y Dirección Técnica Ambiental.
Desde la institución se abordó un amplio frente de tareas que consistió en la limpieza de los bosques comunales bajo el proyecto “plan municipal de protección contra incendios forestales o rurales”, mediante el cual se realizó el repaso de caminos cortafuego en la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta, y en Cerro Excursión.
En este marco también diseñaron cartelería informativa y preventiva, orgsanizaron charlas,talleres educativos de prevención de incendios, en barrios ubicados en barrios de interfase, como Villa Ayelén, Nores Martínez y Estación.
También se desarrolló el tercer plan operativo anual de conservación de un relicto de ciprés de la cordillera (especie nativa) en la RNU Laguna La Zeta, con alambrado de 400 metros, diseño e instalación de cartelería interpretativa en la senda habilitada al cipresal.
Sectores abarcados
Además, las intervenciones en los bosques comunales involucran silvicultura preventiva,con limpieza, raleo y tratamiento de residuos bajo tendido eléctrico en el sector del arenal, a fin de evitar contingencias. También se concretaron repasos de hasta 4 metros y ensanche de caminos internos en zona de antenas ubicadas en la zona alta del camino a la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta.
Entre otras tareas preventivas, los operarios procedieron al corte de pinos linderos al camino en el acceso N° 3 de la Reserva, con fines de ensanche de cortafuegos.
En este caso, la cantidad extraída fue de 80 ejemplares, de los cuales 50 trasladaron al Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC), donde serán utilizados como material de construcción de las casas entre el ISET y el INTA.
Asimismo se rubricó un convenio entre el Municipio y la brigada de incendios de la provincia, para trabajar en la poda y raleo de pinos en zonas de interfase en los barrios Estación y Cañadón de Bórquez, donde ya trabajaron en un sector de 9 hectáreas intervenidas, superando las 3 hectáreas que se realizaron en la temporada 2023.