La Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn organiza la X Semana de la Cultura Galesa en Puerto Madryn que se realizará desde el domingo 2 al sábado 8 de febrero con un amplio programa de actividades culturales, en su gran mayoría gratuitas, desarrolladas en la sede de la Asociación Cultural Galesa (Domecq García norte 241).
Este sábado 1 de febrero a las 19.30 frente al monumento a los colonos galeses el grupo de danzas galesas Her Siriol realizará una presentación sumándose a la difusión del programa de la décima semana.
Apertura
La apertura será el domingo 2 de febrero a las 18,30 horas con la presentación del libro “Historias y anécdotas de la cordillera patagónica” de Héctor Garzonio, actividad que estará a cargo de su hija, la profesora Fabiana Garzonio.
La jornada inaugural prosigue a las 19,30 horas con la realización de un Fogón Literario “de druidas, bardos y poetas” en el patio de la histórica Casa Toschke. Esta propuesta gratuita convoca a hacedores de la palabra, poetas, cuentistas, narradores, recitadores y escritores, así como a quienes gustan, simplemente, escuchar este mágico mundo. A efectos de una mejor organización, quienes deseen participar, pueden comunicarse al 2804 634746.
Desde 2021
Esta propuesta fue incorporada en 2021 al Calendario Anual de Conmemoraciones, Efemérides y Celebraciones Municipales y cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaria de Turismo y la Subsecretaría de Cultura, del Concejo Deliberante de la ciudad, empresa de transportes Albamar, Asociación Punta Cuevas y Museo del Desembarco.
Se realiza en fecha coincidente con el 7 de febrero para recordar aquel día de 1863 en el cual Sir Thomas Love Duncombe Jones Parry (Barón de Madryn) recorrió junto a Lewis Jones a bordo del navío «Candelaria» las aguas del Golfo Nuevo. Gracias a las gestiones y sus visionarias ideas de realizar aquí el desembarco de los primeros colonos galeses -que se concretó recién 1865- y la futura instalación del puerto de la colonia desde el que debería partir el ferrocarril uniendo la costa con el valle, llevó a que los colonos llamaran en su honor Puerto Madryn a lo que es hoy la ciudad.
Clases, charlas, encuentros de idioma, recorridas interpretativas por la vivienda histórica, talleres, concurso de castillos de arena, venta de repostería tradicional y presentaciones artísticas componen el amplio programa de actividades que la institución propone cada año a madrynenses y visitantes, buscando generar “un espacio para compartir la diversidad de la cultura galesa del Chubut en la histórica Casa Toschke”.
Concurso de castillos
Está abierto el “Concurso de castillos de arena galeses” cuyas bases se pueden consultar en la web de la Asociación Galesa y en sus redes sociales. La propuesta -para niños hasta 12 años y sus familias- consiste en construir la parte del castillo de Madryn que aún existe en el país de Gales y enviar hasta el viernes 7 de febrero, tres imágenes del trabajo realizado más el seudónimo a través de whatsapp al 0280 451-5132.
La institución recibió el apoyo de entidades y comercios de la ciudad para premiar a los ganadores del concurso como La juguetería, La Boutique del libro y la Secretaría de Turismo Municipal.
La Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn organiza la X Semana de la Cultura Galesa en Puerto Madryn que se realizará desde el domingo 2 al sábado 8 de febrero con un amplio programa de actividades culturales, en su gran mayoría gratuitas, desarrolladas en la sede de la Asociación Cultural Galesa (Domecq García norte 241).
Este sábado 1 de febrero a las 19.30 frente al monumento a los colonos galeses el grupo de danzas galesas Her Siriol realizará una presentación sumándose a la difusión del programa de la décima semana.
Apertura
La apertura será el domingo 2 de febrero a las 18,30 horas con la presentación del libro “Historias y anécdotas de la cordillera patagónica” de Héctor Garzonio, actividad que estará a cargo de su hija, la profesora Fabiana Garzonio.
La jornada inaugural prosigue a las 19,30 horas con la realización de un Fogón Literario “de druidas, bardos y poetas” en el patio de la histórica Casa Toschke. Esta propuesta gratuita convoca a hacedores de la palabra, poetas, cuentistas, narradores, recitadores y escritores, así como a quienes gustan, simplemente, escuchar este mágico mundo. A efectos de una mejor organización, quienes deseen participar, pueden comunicarse al 2804 634746.
Desde 2021
Esta propuesta fue incorporada en 2021 al Calendario Anual de Conmemoraciones, Efemérides y Celebraciones Municipales y cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaria de Turismo y la Subsecretaría de Cultura, del Concejo Deliberante de la ciudad, empresa de transportes Albamar, Asociación Punta Cuevas y Museo del Desembarco.
Se realiza en fecha coincidente con el 7 de febrero para recordar aquel día de 1863 en el cual Sir Thomas Love Duncombe Jones Parry (Barón de Madryn) recorrió junto a Lewis Jones a bordo del navío «Candelaria» las aguas del Golfo Nuevo. Gracias a las gestiones y sus visionarias ideas de realizar aquí el desembarco de los primeros colonos galeses -que se concretó recién 1865- y la futura instalación del puerto de la colonia desde el que debería partir el ferrocarril uniendo la costa con el valle, llevó a que los colonos llamaran en su honor Puerto Madryn a lo que es hoy la ciudad.
Clases, charlas, encuentros de idioma, recorridas interpretativas por la vivienda histórica, talleres, concurso de castillos de arena, venta de repostería tradicional y presentaciones artísticas componen el amplio programa de actividades que la institución propone cada año a madrynenses y visitantes, buscando generar “un espacio para compartir la diversidad de la cultura galesa del Chubut en la histórica Casa Toschke”.
Concurso de castillos
Está abierto el “Concurso de castillos de arena galeses” cuyas bases se pueden consultar en la web de la Asociación Galesa y en sus redes sociales. La propuesta -para niños hasta 12 años y sus familias- consiste en construir la parte del castillo de Madryn que aún existe en el país de Gales y enviar hasta el viernes 7 de febrero, tres imágenes del trabajo realizado más el seudónimo a través de whatsapp al 0280 451-5132.
La institución recibió el apoyo de entidades y comercios de la ciudad para premiar a los ganadores del concurso como La juguetería, La Boutique del libro y la Secretaría de Turismo Municipal.