Esta vez, en medio de las celebraciones en las primeras horas del 2025, fue una pequeña ciudad sanjuanina la que quedó en el centro de la escena, con el insólito récord de tener el test positivo más alto y otros dos entre los cinco más abultados de todos los que realizó la Agencia Nacional de Seguridad Vial en el país.
Un sanjuanino, nuevo récord de #alcoholemia positiva: 2,85 g/Lhttps://t.co/W8SNvpHD50 pic.twitter.com/carGws2I5G
— Diario Jornada (@JornadaWeb) January 2, 2025
El resultado más alto en los 94 operativos realizados lo marcó un conductor en Santa Lucía, una localidad que pertenece al gran San Juan. Después de varios intentos fallidos porque cortaba el aire durante el test y de la advertencia de los agentes, el hombre, que se mostraba resignado y repetía que de todas maneras le iban a secuestrar el auto, registró 2,85 gramos de alcohol en sangre. "¿Vas a soplar o no?", le reclamó uno de los agentes al conductor que, en evidente estado de ebriedad, cortaba el aire antes del pitido que indicaba el final de la prueba. "Caballero, por favor, colabore", le insistía otro.
"Si lo mismo me van a llevar", se quejaba el hombre, con las manos en los bolsillos. Después de varios intentos fallidos y en el último intento, según la advertencia de los agentes, sopló la pipeta hasta el final y la máquina registró el 2,85 que le valió el secuestro del auto. Vale recordar que el máximo para conductores particulares es de 0,50 gramos de alcohol en sangre, por lo que este caso tuvo casi cinco veces más que lo que permite la ley.
Pero ese no fue el único caso que sorprendió a los agentes apostados en las calles sanjuaninas. Es que en ese mismo lugar se registraron otros dos positivos que completaron el podio de cinco que la agencia nacional publicó como los más altos entre todos los controles.
En los 94 operativos que dispuso la Agencia Nacional de Seguridad Vial a lo largo de todo el país se controlaron 5.121 vehículos y, además de los 193 test de alcoholemia positivos, hubo 247 conductores sancionados y 100 autos retenidos. Además de las pruebas de alcoholemia, los controles incluyeron la verificación de la documentación obligatoria para circular, el uso del cinturón de seguridad y las sillas infantiles, el uso de casco en motociclistas y la correcta colocación de las patentes.. /Clarín
Esta vez, en medio de las celebraciones en las primeras horas del 2025, fue una pequeña ciudad sanjuanina la que quedó en el centro de la escena, con el insólito récord de tener el test positivo más alto y otros dos entre los cinco más abultados de todos los que realizó la Agencia Nacional de Seguridad Vial en el país.
Un sanjuanino, nuevo récord de #alcoholemia positiva: 2,85 g/Lhttps://t.co/W8SNvpHD50 pic.twitter.com/carGws2I5G
— Diario Jornada (@JornadaWeb) January 2, 2025
El resultado más alto en los 94 operativos realizados lo marcó un conductor en Santa Lucía, una localidad que pertenece al gran San Juan. Después de varios intentos fallidos porque cortaba el aire durante el test y de la advertencia de los agentes, el hombre, que se mostraba resignado y repetía que de todas maneras le iban a secuestrar el auto, registró 2,85 gramos de alcohol en sangre. "¿Vas a soplar o no?", le reclamó uno de los agentes al conductor que, en evidente estado de ebriedad, cortaba el aire antes del pitido que indicaba el final de la prueba. "Caballero, por favor, colabore", le insistía otro.
"Si lo mismo me van a llevar", se quejaba el hombre, con las manos en los bolsillos. Después de varios intentos fallidos y en el último intento, según la advertencia de los agentes, sopló la pipeta hasta el final y la máquina registró el 2,85 que le valió el secuestro del auto. Vale recordar que el máximo para conductores particulares es de 0,50 gramos de alcohol en sangre, por lo que este caso tuvo casi cinco veces más que lo que permite la ley.
Pero ese no fue el único caso que sorprendió a los agentes apostados en las calles sanjuaninas. Es que en ese mismo lugar se registraron otros dos positivos que completaron el podio de cinco que la agencia nacional publicó como los más altos entre todos los controles.
En los 94 operativos que dispuso la Agencia Nacional de Seguridad Vial a lo largo de todo el país se controlaron 5.121 vehículos y, además de los 193 test de alcoholemia positivos, hubo 247 conductores sancionados y 100 autos retenidos. Además de las pruebas de alcoholemia, los controles incluyeron la verificación de la documentación obligatoria para circular, el uso del cinturón de seguridad y las sillas infantiles, el uso de casco en motociclistas y la correcta colocación de las patentes.. /Clarín