La Secretaría de Salud de Chubut informó que se realizará una nueva campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que está dirigida a las personas gestantes que se encuentran entre las semanas 32 y 36 de gestación, es decir, en el octavo mes de embarazo.
Esta vacuna permite proteger a los bebés, desde el nacimiento y hasta los seis meses de vida, de infecciones como la bronquiolitis y la neumonía. Puede aplicarse junto con cualquiera de las otras indicadas durante el embarazo, como la vacuna Triple Bacteriana Acelular, la vacuna antigripal y la vacuna contra el Covid-19.
La nueva campaña iniciará el jueves 2 de enero y se desarrollará en los 140 vacunatorios de la provincia, luego de la exitosa experiencia desarrollada durante 2024, con más de 2.000 embarazadas que se la aplicaron para proteger a sus bebés. Lavacunación es gratuita y no precisa indicación médica.
Al respecto, la directora provincial de Epidemiología, Mariela Brito, explicó que “el virus sincicial respiratorio es el principal causante de las bronquiolitis en los lactantes, sobre todo en los niños pequeños, y tiene una gran repercusión en el sistema sanitario en la época invernal, cuando hay saturación de camas de pediatría y de neonatología por infecciones por este virus”.
En tal sentido, agregó que “la vacuna contra este virus ha demostrado, durante este primer año, una eficacia elevada para disminuir las internaciones graves por este motivo y también para disminuir las infecciones en niños y niñas ambulatorios”, destacó Brito, quien también puso en valor los diversos estudios que se presentaron a nivel nacional avalando la eficacia de la vacuna contra el VSR.
La Secretaría de Salud de Chubut informó que se realizará una nueva campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que está dirigida a las personas gestantes que se encuentran entre las semanas 32 y 36 de gestación, es decir, en el octavo mes de embarazo.
Esta vacuna permite proteger a los bebés, desde el nacimiento y hasta los seis meses de vida, de infecciones como la bronquiolitis y la neumonía. Puede aplicarse junto con cualquiera de las otras indicadas durante el embarazo, como la vacuna Triple Bacteriana Acelular, la vacuna antigripal y la vacuna contra el Covid-19.
La nueva campaña iniciará el jueves 2 de enero y se desarrollará en los 140 vacunatorios de la provincia, luego de la exitosa experiencia desarrollada durante 2024, con más de 2.000 embarazadas que se la aplicaron para proteger a sus bebés. Lavacunación es gratuita y no precisa indicación médica.
Al respecto, la directora provincial de Epidemiología, Mariela Brito, explicó que “el virus sincicial respiratorio es el principal causante de las bronquiolitis en los lactantes, sobre todo en los niños pequeños, y tiene una gran repercusión en el sistema sanitario en la época invernal, cuando hay saturación de camas de pediatría y de neonatología por infecciones por este virus”.
En tal sentido, agregó que “la vacuna contra este virus ha demostrado, durante este primer año, una eficacia elevada para disminuir las internaciones graves por este motivo y también para disminuir las infecciones en niños y niñas ambulatorios”, destacó Brito, quien también puso en valor los diversos estudios que se presentaron a nivel nacional avalando la eficacia de la vacuna contra el VSR.